ENTREVISTA | Dani Fernández: “Soy de los que improvisa muchísimo”

Tras incendiar el pop nacional con su primer álbum, Dani Fernández nos da pistas sobre su próximo disco ¡Descúbrelas!

Tras incendiar el panorama musical nacional con su debut en solitario, Dani Fernández abre una nueva etapa en su música a través de Clima Tropical. La canción, que marca el punto de partida del que será su segundo disco de estudio, evidencia un excelente crecimiento tanto en el plano musical como a nivel composición del artista.

Un segundo trabajo que mostrará a un Dani mucho más maduro y reflexivo que no solo busca el calor tropical -por supuesto- de sus fieles, sino encontrar el equilibrio emocional a través de la música, su mayor pasión “desde que era un chaval“. 

Clima Tropical y Grace, junto a Alberto de Miss Caffeina, son las dos primeras pinceladas sobre un lienzo que esperamos que en los próximos meses termine de dibujar. Sobre esto y mucho más hemos hablado con él y, a continuación, te dejamos con el resultado. 

Clima Tropical representa el inicio de una nueva etapa en la música de Dani Fernández y el primer adelanto de un nuevo álbum. ¿Qué significado tiene para ti esta canción?

Dani Fernández (D.F): Una canción siempre es algo muy especial para un compositor. Para mí, Clima Tropical es especial porque la escribí justo antes del confinamiento en un momento en el que estaba muy ilusionado. Por eso, creo que ha sido como un inicio perfecto para poder enseñarle un poco a la gente qué es lo que quiere ser Dani Fernández a partir de ahora.

¿Qué paso adelante te has propuesto dar con tu futuro segundo disco?

D.F.: Es un disco que, para mí, representa un crecimiento en muchas cosas, sobre todo, en las letras y la musicalidad. Con él, me he propuesto reflexionar sobre las cosas que nos pasan habitualmente y estoy muy orgulloso.

¿Sobre qué te gusta escribir?

D.F.: A mí me gusta hacer canciones que por lo menos tengan un calado para la gente, que les transmitan algo diferente. En el caso de Clima Tropical, he hablado de la conexión que puede haber entre dos personas. 

Clima Tropical habla precisamente de algo que sucede a menudo: la dualidad entre lo que tu puedes controlar y lo que viene determinado por el azar. Háblame un poco de esto.

D.F.: Bueno de hecho, este va a ser un poco el motivo y el concepto que quiero llevar en este segundo disco. Hablar de estas cosas que te suceden porque las decides tú o porque lo hace el destino, el azar o eso que no sabemos qué es, pero ya está escrito. No sabemos hasta qué punto lo que nosotros decidimos te va a llevar a una cosa u otra. Entonces, en esta ocasión, Clima Tropical también trata un poco de eso: Esa conexión que tenemos con otra persona ¿por qué es? Porque lo decidimos nosotros, porque lo sentimos, porque hay algo que te controla a ti para llegar a eso o qué pasa…

“Decido muchas cosas, pero otras me van llegando y […] también eso es lo bonito de la vida”

¿Cuánto azar y cuánto control hay en la vida de Dani Fernández?

D.F.: Bueno a ver… Yo creo que un 50-50. Por eso, empecé a darle este concepto al disco, porque soy una persona que se deja llevar mucho por lo que viene. Soy de los que improvisa muchísimo, pero es cierto que también sé lo que no quiero en mi vida, sobre todo, he ido aprendiendo a tomar este tipo de decisiones y a tener claro lo que no quiero. Ahora cuando tengo que decir que no, lo tengo clarísimo. Así que por eso creo que es un 50-50. Al final, decido muchas cosas, pero otras me van llegando y yo creo que también eso es lo bonito de la vida.

En el videoclip hay una escena que sale una pareja jugando al billar y, teniendo presente esta referencia, si la vida fuese una partida de billar ¿qué o quién sería tu bola blanca, tu bola de referencia?

D.F.: Yo siempre lo he dicho que mi bola de referencia es la música, con ella yo ya soy feliz. Desde que soy chaval mi día a día consiste en pensar en música. Por supuesto, también están mi familia y mis amigos, pero si nos salimos de eso que es como lo clásico, lo que todo el mundo dice, yo tengo claro que mi referencia es la música. Cuando estoy bien en la música, estoy bien mentalmente y me hace estar mucho más estable a nivel emocional.

¿El Dani Fernández chaval se imaginaba que podría vivir de la música como lo hace ahora?

D.F.: Bueno siempre lo he soñado y, de hecho, mi máxima aspiración y mi meta más grande siempre ha sido ser mayor y haberme dedicado toda la vida a lo que me gusta, que es esto: hacer conciertos y poder subirme al escenario sin pensar en otras cosas. A mí lo que más feliz me hace es subirme al escenario con mi banda y eso es lo que le pido siempre al futuro y lo que le he pedido desde niño.

“Siempre nos queda lo bueno de las personas que perdemos”

Tu anterior álbum, Incendios, te ha permitido subirte a muchos escenarios y ahora, haciendo alusión al título de la reedición (Incendios y Cenizas) ¿Qué cenizas ha dejado en ti este trabajo?

D.F.: Sobre todo los directos porque, como te decía, es lo que más feliz me hace, pero yo creo que también me ha dejado el aprendizaje de sacar de lo malo cosas positivas. Hasta cuando peor estás, puedes sacar canciones que luego te van a hacer estar feliz, bien y te van a permitir continuar mejorando. Yo creo que esas cenizas siempre tienen que quedar. Incluso cuando pierdes a alguien, siempre te quedan esos restos que te hacen seguir recordándole, ya no solo en este caso como cenizas, sino en nuestras cabezas. Siempre nos queda lo bueno de las personas que perdemos.

Entonces, para mí, este disco pasado siempre va a quedar como algo único, porque nunca voy a volver a sacar mi primer disco. Además, de lo mejor que he podido hacer es salir con él de un momento malo -justo antes de publicarlo- y mira hasta donde hemos llegado.

“Con Incendios, de la nada pudimos hacer algo muy grande”

¿Cómo es la sensación de sacar un segundo disco después de un incendio tan grande con el primero?

D.F.: La sensación es parecida porque Incendios no fue el primer disco de mi vida. Entonces, la presión es parecida, no igual, pero es cierto que en mi cabeza siempre está porque no me conformo. Me gusta mejorar, me gusta evolucionar y me gusta siempre sacar lo mejor de mí en el futuro. Por eso, en un tercero me pasará lo mismo y en un cuarto me pasará lo mismo. Al final, siempre busco sacar de mí lo mejor. Ahora mismo, la única presión que tengo es si la gente se va a sentir tan identificada como con el primero. Con Incendios, de la nada pudimos hacer algo muy grande, entonces ahora quiero seguir con esa continuidad. Quiero seguir dándole a la gente, pero sin que se me vayan porque es muy importante seguir creciendo y evolucionar con ellos.

Finalmente, ¿qué le diría el Dani de hoy al que lanzó Incendios?

D.F.: ¡Uf! Es complicado. No sé si le diría algo… Creo que lo bonito que me está pasando actualmente es actuar con el corazón y dejarme llevar por las emociones, siempre he dicho que a mí lo que más me gusta de la música es que intento llevarlo con emoción y transmitiendo lo que siento. Entonces, si le dijera algo a ese Dani igual estaríamos adulterando su pensamientos y yo me siento como bastante orgulloso del equipo que he hecho y del proyecto que hemos formado desde Incendios. Así que no me la jugaría, creo que me callaría y no le diría nada.

Superviviente de un secuestro y responsable de provocar incendios y dejar cenizas con sus impecables letras, Dani Fernández continúa demostrando que bien se merece ocupar un lugar destacado en el pop patrio.

Amante de los escenarios, no oculta las ganas de volver a subirse a uno, pero admite que quiere hacerlo con la prudencia y responsabilidad que la emergencia sanitaria actual requiere. Por ello, este verano ha decidido no sobrecargar su agenda, hacer pocos conciertos, pero teniendo la certeza de que cada cartel tendrá su noche de gloria. ¿Dispuestos a sentir fuerte la explosión de su nuevo sonido?

Deja una respuesta