ENTREVISTA | Isma Romero: “La Leyenda deja atrás una de las etapas más bonitas de mi vida”

Isma Romero tiene nuevo single, La Leyenda, una canción que cierra una de las etapas más bonitas de su vida ¡Entra y descúbrelo!

Han pasado diez años desde que el músico y compositor Isma Romero se subió por primera vez a un escenario madrileño. “Fue en la sala Fax de Madrid. Yo tendría como unos 15 o 16 años y bueno fue muy guay. No vino nadie, pero lo pasamos muy bien con los camareros”, recuerda entre risas.

Ahora, una década más tarde y curtido en todo tipo de escenarios, el artista valenciano ha querido homenajear a todas estas salas de conciertos que, tanto a él como a muchos otros artistas, les han ofrecido un importante escaparate para mostrar su talento. Con su último single, La Leyenda, Romero reconoce y pone el valor la labor de estos lugares que, debido a la pandemia, se encuentran en una situación desesperada. De hecho, actualmente, muchas de ellas permanecen cerradas.

En el videoclip del tema, rodado en los escenarios de El Sol, Siroco, Libertad 8 y Galileo Galilei, Isma canta al vacío, a un público inexistente. Apelando, así, a la emoción de la vuelta y la nostalgia de lo que fue; pero con la esperanza de recuperar la normalidad de la vida. A lo largo del vídeo, estos planos se entremezclan con imágenes de conciertos pasados del artista en estas salas, donde el público disfrutaba de la música en directo sin ninguna restricción.

Sobre este homenaje en forma de canción y su último EP, al que da título La Leyenda, hemos hablado con el cantante. A continuación, te invitamos a leer el resultado de nuestra conversación. 

Con tu último videoclip, has recorrido cuatro de los escenarios más emblemáticos de la Capital. ¿Con qué te quedas de cada uno de ellos?

Isma Romero (I.R.): Me quedaría con la cultura y la experiencia. Al final, es esto lo que las define: las vivencias y el tiempo que va pasando y se va impregnando cada uno de estos lugares. Cada sala tiene su particular historia hasta haberse convertido en lo que son: referentes de este país como, por ejemplo, Galileo Galilei.

Estas salas han visto crecer a artistas que ahora están consagrados y, a su vez, se han convertido en “promotoras” del talento emergente. ¿Consideras que, con su cierre causado por la pandemia, se está “muriendo” también la música?

I.R.: Bueno… Yo creo que estamos más vivos que nunca. Creo que la música está más viva que nunca, lo que pasa es que nos encontramos con las restricciones impuestas por la pandemia; pero hay mucha gente haciendo muchas cosas. Hay mucho movimiento, lo único que no tenemos es este punto de visibilidad y no nos dejan hacer lo que querríamos. Los trenes y los buses se llenan de gente y da igual la distancia de seguridad; pero después para tocar al aire libre no es posible… Hay cosas que están mal hechas, la verdad. Eso es así y lo vemos todos. Al final, como digo en la canción de Polvo Seco, ‘el ego que gobierna ahora mismo, la mano que empuja a lo mismo’. Esto es un poco eso lo que está pasando.

Mejor dejemos al margen la política y centrémonos a las salas de conciertos. ¿Qué sensación te produjo entrar y cantar en ellas sin público?

I.R.: Pues mira yo sentía que estaba ocurriendo algo histórico. Realmente me gusta utilizar esta palabra porque hemos grabado un videoclip que nadie ha hecho de momento. Nadie ha hecho un vídeo homenajeando a las salas. Se han hecho cosas, por supuesto, pero de esta forma, tan medido y a conciencia no. Así que lo que sentíamos es que estábamos haciendo algo realmente importante. No sé si con relevancia ahora mismo o dentro de unos meses, pero yo sé que hemos hecho algo de corazón y que tendrá en el tiempo una respuesta. 

¿Crees que, a base de pequeños granitos como tu videoclip, la leyenda de estas salas se podrá seguir escribiendo?

I.R.: Eso es. Ahí está la metáfora de la canción. 

“La Leyenda ha cerrado un ciclo, una parte de mi leyenda, de mi historia”

El estribillo de La Leyenda dice: ‘Todo lo que ya viví, todo lo que ya no soy, está en la piel’. ¿Qué “cicatriz” deja en Isma Romero esta canción o este EP?

I.R.: Ha dejado atrás una de las etapas más bonitas de mi vida que transcurre entre Galicia y Madrid, sobre todo, en la calle Magallanes 22 de Chamberí. Allí he compuesto todas estas canciones menos La Leyenda, que la hice en Galicia. Al final, son ocho años viviendo en una ciudad que me ha aportado cosas increíbles. Ahora estoy viviendo en Valencia, en mi pueblo. Entonces, La Leyenda ha cerrado un ciclo, una parte de mi leyenda, de mi historia, y creo que eso es algo muy bonito ¡Mira no lo había pensado hasta ahora!

¿Cómo será el nuevo ciclo que se abre a partir de La Leyenda?

I.R.: Ahora mismo, yo me encuentro con unas canciones que me dan para sacar un disco, pero realmente no sé… vamos a centrarnos un poco en que las canciones que se han sacado y a darles otro tipo de vida. No sé si haremos unos acústicos… Además, también estoy con mi libro, que lo sacaré el año que viene y, por supuesto, con los conciertos que salgan. La verdad es que estoy muy tranquilo, porque yo ya tengo las canciones para un disco, entonces estoy un poco a la espera. Mi trabajo está hecho y estoy como fluyendo. 

Y en ese fluir, que por cierto no has parado, la música: ¿se ha convertido en refugio o simplemente ha sido una forma de continuar, adaptándote a las nuevas circunstancias?

I.R.: Me quedo con la segunda opción. Yo soy mucho de: “esto es lo que hay y para delante”. Al final, la música para mí es un modo de vivir y la necesito como forma de expresión. Yo he seguido sacando música, no he hecho gira, pero no he parado de hacer cosas y de sacar material. Estoy muy contento y creo que estoy aprovechando muy bien el tiempo. 

“Me siento muy en paz con lo que he hecho y con la vida que estoy llevando”

Haciendo ahora un poco de balance, ¿cómo describirías la leyenda de Isma Romero?

I.R.: Pues mira, he hecho lo que he querido. Estoy viviendo la vida que he elegido, dedicándome a lo que me gusta y estando con las personas que quiero. Creo que he respetado a toda la gente con la que he trabajado y he intentado tener detalles con ellos. Y luego las personas con las que he compartido una relación sentimental son bellísimas personas. Así que siento que he tenido suerte para todo. Me siento muy en paz con lo que he hecho y con la vida que estoy llevando. Evidentemente, también tengo mis miedos y he tenido mis tropiezos, como todo el mundo; pero, en resumen, la verdad es que ha estado de puta madre [risas]. 

Y ¿cómo te gustaría que continuase escribiéndose esa leyenda?

I.R.: Hombre, yo creo que va a haber un cambio en este tiempo. Creo que hay que dar un paso más en mi carrera. No sé… Me gustaría hacer una gira un poco más grande, sacar un disco entero y compartir canciones con gente que aún tengo pendiente colaborar. Seguir creciendo, al final. Con eso ya agradecido.  

Y, para terminar, pregunta obligada: ¿quién es leyenda para ti?

I.R.: Pues mira Pau Donés. Para mí, el siempre será mi leyenda. Tuve la oportunidad de conocerlo en 2017 o por ahí, cuando grabé Luminiscencia. El escuchó mi disco e, incluso, estuvimos a punto de hacer una “colabo” con De Qué Trata la Vida. Lamentablemente se le complicó la enfermedad… Pero ya te digo que, para mí, haberlo podido abrazar, conocer y haber tenido una conversación con él… Yo me quedo con eso. Mira, nunca me hice una foto con Pau, pero tengo algo más importante: un recuerdo.

La pandemia no ha podido con las ganas y la pasión con las que Isma Romero vive la música. Lejos de detenerse, el valenciano ha continuado escribiendo su leyenda y dejando fragmentos de su vida cada una de las seis canciones que conforman su último EP, La Leyenda (2021). Un trabajo que espera presentar sobre los escenarios en verano, época para la que nos ha confesado que hay una gira con un festival que nos va a llevar a varios compañeros a tocar por distintas provincias”.

Y por si esto fuese poco, también nos ha desvelado que se encuentra trabajando en su primer libro, que llevará el título de Treinta Cicatrices, ya que lo publicará cumplidos los 30 años. “Este es un proyecto que estoy haciendo con Marina García -escritora y amiga de Isma-. Es un libro muy honesto que habla de mí, de mis anécdotas e, incluso, hay un capítulo súper interesante dedicado a tratar la ansiedad y gestionar los miedos”. Todo ello, nos ha contado, acompañado con fotos y letras de sus canciones. Un libro con el que Isma Romero sigue sumando líneas a su leyenda. 

Deja una respuesta