Mattia Balardi, más conocido como Mr. Rain, es el rapero italiano que crea música solo durante los días de lluvia. Por eso, su nombre artístico no es casualidad, como tampoco lo es el título de su último disco, Petrichor.
¿A qué huele la lluvia? El aroma que produce la lluvia al caer sobre los suelos secos se denomina petricor. De aquí proviene el nombre de un disco con olor a ‘tierra mojada’ (petricor) y trabajado con tanta honestidad, que su sonido realmente cala los huesos.
Y es que para el artista la música es terapéutica y en ella encuentra la mejor aliada para combatir la tristeza cuando surge. “Para desahogarnos, marcamos números de teléfono, pintamos paredes, escribimos WhatsApp, enviamos cartas… Yo no. Yo uso solo las canciones”, explica en una reciente entrevista.
Así confiesa que “en Petrichor, he puesto la parte de mí que no conocía: fragilidad, recuerdos, miedos…”. Unos ingredientes que, combinados en las proporciones adecuadas, han dado como resultado un disco repleto de verdad y grandes canciones.
¿Quieres saber cómo suena Petrichor? Sigue leyendo porque te lo contamos canción por canción.
INTRO
El disco comienza con una intro que fusiona el sonido de violines con el ruido que hacen las gotas de lluvia al caer. Un preludio en consonancia con el concepto del disco y con el propio artista, quien ha reconocido que escogió Mr. Rain como nombre artístico porque “solo escribo cancines durante los días de lluvia. La lluvia me hace más creativo y me inspira”.
FIORI DI CHERNOBYL
Tras las gotas de lluvia, las Fiori di Chernobyl (flores de Chernóbil) crecen y el álbum comienza a adquirir fuerza. El primer track es un canto a la superación, una invitación a mirarse por dentro y a renacer cual Ave Fénix.
Una canción que Mattia escribió a modo de autoayuda: “he escrito Fiori di Chernobyl para ayudarme a superar ciertos problemas y un periodo difícil de mi vida”.
“Perché è dagli incubi che nascono i sogni migliori, anche a Chernobyl ora crescono i fiori”
“Porque de las pesadillas nacen los mejores sueños, incluso en Chernóbil crecen ahora las flores”
NEMICO DI ME STESSO (feat. Hopsin)
Esta pieza, en colaboración con el joven rapero y productor estadounidense Hopsin, saca a la luz el lado más ‘oscuro‘ del artista: la guerra abierta entre los dos seres que habitan dentro de él, Mattia y Mr. Rain. Un conflicto solo le conduce a convertirse en ‘enemigo de mí mismo’.
“Tutti hanno un cuore e due anime, van sempre in guerra tra loro”
“Todo el mundo tiene un corazón y dos almas, (que) siempre están en guerra entre ellos”
A FORMA DI ORIGAMI
Este brano es el cuarto single y el primer capítulo de un mini film que completan los videoclips de Fiori di Chernobyl y 9.3. Se trata de un tema que Balardi dedica a su padre con el que asegura haber tenido una relación complicada. Así lo plasma en la canción: ‘creciendo solo me he convertido en el hombre que necesitaba cuando era pequeño’. Un texto que refleja el dolor de un niño que creció sin el respaldo de su progenitor, pero donde el rencor no tiene cabida (‘Era más fácil odiarte que admitir que te extraño’).
“Perché la vita non va mai secondo i piani. Tu che sei il mio equilibrio e il mio disordine”
“Porque la vida nunca va según lo planeado. Tú que eres mi equilibrio y mi desorden”
SENTIERI SULLE GUANCE
¿Cuántas veces hemos tomado decisiones equivocadas por hacer lo que se espera de nosotros en lugar de hacer lo que realmente somos? A esta pregunta responde Sentieri sulle Guance. Un tema que habla de ese momento en el que te miras al espejo y no te reconoces. De ese momento en el que estás en la cima, pero no eres feliz. De ese momento en el que te sientes tan perdido que necesitas retirarte a ‘una casa perdida en la isla’ para escucharte y darte cuenta de que ‘esa casa soy yo’.
“Tu portami via dove è normale sentirsi diversi in quel posto dove vivono tutti i sogni che si sono persi”
“Tú llévame donde es normal sentirse diferente, a ese lugar donde viven todos los sueños que se han perdido”
METEORITI
‘Juntos somos la obra de arte más bella de la historia’. Esta es la frase que cierra el estribillo de una canción que se traduce en una auténtica declaración de amor del artista a esa persona con la que comparte su vida. Un tema que habla del amor y del dolor que en ocasiones este implica, y de aceptar a la otra persona con sus virtudes y defectos. Una canción que, en definitiva, se precipita como un meteorito sobre el corazón de quién la escucha.
“Siamo due gocce di pioggia in mezzo a un temporale che prima di cadere credevano di volare”
“Somos dos gotas de lluvia en medio de una tormenta que antes de caer creían que estaban volando”
SINDROME DI STOCCOLMA
La historia de Meteoriti podría encontrar su final en Síndrome de Estocolmo. Un track que habla de desamor, dolor e, incluso, de ver a la persona que ha compartido tu vida como una auténtica desconocida. Un tequiodio (te quiero y te odio) entre dos ‘extraños que se conocen mejor que nadie’.
“Quanto è difficile odiarti come ti amo adesso”
“Qué difícil es odiarte como te amo ahora”
ELEVATOR + NON FA PER ME
“Hola Rain.
Hola Mattia, ¿cómo estás?
¿Qué carajo te ha sucedido este año? ¿Por qué no te veo en televisión como a los otros artistas, por qué no te veo en los periódicos ni te escucho en la radio? No, eso son cosas que no puedo decirte”.
Con esta introducción, en la que el artista simula una conversación telefónica entre su “yo” artista (Rain) y su “yo” persona (Mattia), arranca una canción que es un golpe directo y sin anestesia a la industria musical actual. “Podría llorar en la televisión por algo de publicidad / Comprar millones de streaming como la mitad de los artistas en Spotify / Fingir estar muerto para vender el doble de discos y entradas en directo”, son solo algunos de los dardos que Mr. Rain lanza en contra de una industria que ‘non fa per me’ (no es para mí).
“Forse non è un mondo meritocratico come credevo […] Forse dovevo impegnarmi di meno”
“Tal vez no sea un mundo meritocrático como pensaba […] Tal vez debería empeñarme menos”
NON C’ PIÙ MUSICA (feat. Birdy)
La prosa de Mr. Rain se une, en Non C’ Più Musica, con la dulzura y la cálida voz de la cantante y compositora británica Birdy. Un dueto que emociona tanto por la letra como por la historia que narra su videoclip. Un trágico accidente cambiará por completo la vida de la protagonista que, a raíz de las secuelas, debe de acostumbrarse a vivir sin vista ni oído. Una pieza que invita a reflexionar sobre lo impredecible que es la vida y el valor de las cosas más sencillas.
“Le parole sono tutte uguali ma cambiano aspetto a seconda di chi te le dice”
“Las palabras son todas iguales, pero cambian de aspecto dependiendo de quién te las dice”
9.3
El track 9.3 es el segundo single y, a la vez, el segundo capítulo de la trilogía de videoclips A Forma di Origami, 9.3 y Fiori di Chernobyl. En esta canción, el artista realiza una reflexión sobre los sentimientos que despiertan el final de un amor y la cicatriz que para ambos dejará ese vínculo afectivo.
“Sarà per questo che ora noi vediamo gli orizzonti e gli altri vedono confini”
“Será por esto por lo que ahora vemos horizontes y los otros ven fronteras”
RICOMINCIARE DA TE
Mattia Balardi es un ragazzo de 29 años que produce vídeos, escribe canciones en días de lluvia y empeña todo su tiempo a la música. En Petrichor, su tercer álbum de estudio, se muestra trasparente y habla de la guerra entre esas dos personas que viven dentro de él, Mr. Rain y Mattia. Una batalla a la que se ha propuesto poner fin con una promesa en forma de canción: ricominciare da me (empezar de nuevo conmigo mismo).
“Ora voglio ricominciare da me”
“Ahora quiero (re)empezar por mí”
Ahora ya sabes a qué huele y suena la lluvia de este joven italiano que a golpe de letras honestas y épicas melodías está consiguiendo que hasta en Chernóbil crezcan de nuevo las flores.