Abogada y opositora, Pat Llombet a menudo cambia las leyes por la guitarra y el piano. Dos instrumentos que le permiten dar forma a los versos que escribe para mantener la estabilidad emocional.
A pesar de ser un año complicado para todos y especialmente para el sector de la música, declara Pat que 2020 era su momento. El año para dejar volar esas canciones que durante tanto tiempo han permanecido ocultas entre las cuatro paredes de su habitación. Así, en abril, nos adentramos en Tu Guarida y recientemente nos convenció de que todo en esta vida es tan Volátil que no merece la pena permanecer en ese lugar que nos hace daño.
Sobre música, proyectos y mucho más hemos hablado con la artista y, a continuación, te dejamos con el resultado.
¿Cómo ha sido sacar tus dos primeros singles en este año tan complicado especialmente para la música?
Pat Llombet (P.L.): Yo saqué el primer single en abril y ¡joer fue rarísimo! Creo que lo publiqué porque la canción estaba hecha y fue como: “mira, para estar aquí encerrada sin hacer nada ni poder ir a tocar, pues vamos a sacarlo a ver qué tal funciona”. Y funcionó tan guay que después de verano nos volvimos a meter al estudio para sacar el segundo. Así que, al principio, sí que dio un poquito de vértigo, pero bueno era el momento yo creo.
Intuyo que la música fue tu salvavidas durante ese periodo, ¿es así?
P.L.: Absolutamente. Ya te digo que al no poder hacer conciertos presenciales, no poder ir a verlos ni disfrutarlos, fue como necesito hacer música. Llegó un punto en el que necesitaba sacar algo para invertir el tiempo y no volverme loca aquí.
Y entonces, salió Tu Guarida. En relación con título, me gustaría conocer: ¿cuál es la guarida o el refugio de Pat Llombet?
P.L.: A ver pues este año principalmente ha sido la música, pese a lo que comentabas de que está siendo complicado disfrutarla como queremos, pero siempre está ahí. Y si no es ella, es el teatro, el cine… En definitiva, todo lo que implique evadirme culturalmente, aprender… Yo soy abogada y estoy opositando, se puede decir que tengo una doble vida como Hannah Montana. Entonces, salir de eso este año ha sido súper necesario. Así que busco un poco el refugio ahí: en las letras y en la música.
Tras este sencillo, has lanzado recientemente Volátil. ¿Qué tiene esta canción que le falta a Tu Guarida y viceversa?
P.L.: Wow! Yo creo que Tu Guarida tiene una intimidad que no tiene Volátil, pese a que la letra de esta última y lo que supuso para mí escribirla fue bastante más personal que Tu Guarida. Tu Guarida, al final, es un poco un canto a intentar evadirte, tener tu espacio y tiene un poco de esperanza. Sin embargo, con Volátil hay algo de que me está haciendo daño. Además, a nivel musical esta tiene un ritmo que llega mucho más, se pega más y tiene unos sonidos que van más con lo que quiero hacer a nivel sonoro.
Cuéntame la historia que hay detrás de Volátil, esta canción que habla de huir de lo que te hace daño.
P.L.: Por cosas de la vida, hay veces en las que todos tenemos relaciones personales -ya sea de amistad, familia, amorosas o de lo que sea-, que igual queremos que duren más de lo que deben durar por lo tóxicas que se vuelven o porque ya no te aportan lo mismo que antes. En mi caso, pongo mucha fe en conocer a alguien o tener una relación de amigos súper guay y, de repente, te das cuenta de que esa relación no estaba destinada para que fuera así. Entonces, te entran las dudas de: “¿y si la culpa fuera mía?”. Volátil habla de ese bucle de no saber y de tener miedo a que las cosas se esfumen tan rápido.
Justamente en esta canción dices: “inestable regularidad”. ¿Consideras que la música te ayuda a mantener de alguna forma la estabilidad?
P.L.: Sí, totalmente. Al final, es como rentabilizar la inestabilidad emocional que a veces tenemos. Los músicos o los que intentamos hacer cositas como esta no estamos bien de la cabeza [risas]. Somos personas muy intensas. Entonces, a mí, por lo menos, escribir me ayuda muchísimo a poner en tierra todo lo que me está pasando y darle la relatividad que necesita y a ser un poco más tranquila en ese sentido.
“Yo lo que quería era darle forma a todo lo que llevaba escribiendo durante tantos años”
Echando ahora la vista atrás, ¿qué te impulsó a dedicarte a la música?
P.L.: Yo creo que, en mi caso, ha sido algo bastante orgánico, porque desde chiquitita estuve en el coro del colegio o de parroquia. Más tarde, con 17 o 18 años, empecé a tocar la guitarra, tomando clases por internet y buscándome un poco la vida, lo mismo pasó con el piano. Al final, yo lo que quería era darle forma a todo lo que llevaba escribiendo durante tantos años. A partir de ahí, yo creo que ha sido todo un crecimiento hasta ahora, que estoy súper contenta.
¿La música te ha permitido redescubrirte en alguna faceta que quizá desconocías de ti?
P.L.: Pues sí. Siempre he sido una persona bastante organizada, pero con la música me ha parecido como que lo he tenido que llevar un poco al límite. A veces, no sé si es bueno o malo; pero claro al gestionarlo todo yo, con un par de personas a las que pido consejos, tengo que ser súper organizada con el tema legal, el de redes sociales, la promo y todo. Yo pensaba que no iba a ser capaz y creo que no me está saliendo tan mal. Así que estoy contenta.
Y ahora que ya sabes cómo funciona este mundillo, ¿qué le diría la Pat Llombet de hoy a la que empezó a tocar la guitarra con 18 años?
P.L.: Principalmente le diría que tenga paciencia y seguridad, que es lo que todavía estoy ahí en proceso de trabajar. Hace año y medio que fue cuando me empecé a subirme a los escenarios a tocar mis canciones, para mí eso era impensable, decía: “¡Cómo voy a subir yo sola a tocar la guitarra!”. Me parece una locura. Es imposible. Así que le diría que tuviese paciencia, que está en el camino y que sus tiempos valen, que no tengo por qué forzarlos. Cada uno de forma orgánica y siendo coherente con el proyecto y con lo que cada uno siente le va a funcionar, le va a ir bien.
“Para mí mantener esa línea y seguir disfrutando es éxito total”
¿Qué es el éxito para ti?
P.L.: ¿Qué es el éxito…? Pues yo creo que es llegar a una estabilidad emocional conmigo misma. Los números obviamente importan, pero de verdad que con lo que he conseguido este año estoy súper contenta, porque he conseguido mantenerme estable. Así que creo que tener éxito es disfrutar de lo que estoy haciendo y no convertir eso en una presión. A eso que le tengo un poco de miedo. Para mí mantener esa línea y seguir disfrutando es éxito total.
Finalmente, ¿qué le pide Pat Llombet a 2021?
P.L.: Poder viajar y hacer los bolos que teníamos pensados para este año. Teníamos fechas cerradas para Madrid, Sevilla, Valencia… Quiero ir y conocer un poco a la gente con la que he estado trabajando telemáticamente este año. Así que espero que se pueda viajar y dar conciertos.
Pat Llombet solo desea que el próximo año nos devuelva “la normalidad” para poder viajar y dar los conciertos que la pandemia le obligó a suspender. De momento, se muestra muy ilusionada porque, si todo va bien, el próximo año pisará el escenario del Phe Festival. Un privilegio que le ha concedido su participación y victoria en el Concurso Lala Core de La Laguna (Tenerife).
Además de conciertos, Pat nos ha confesado que “tengo la idea de sacar un EP y en mi cabeza ya tiene título”. Sin embargo, esperará a ver cómo va transcurriendo el año para ver si se embarca antes o después en este proyecto musical. Y mientras ese momento llega, busca refugio en Tu Guarida y no te pierdas la música de Pat Llombet, que lejos de ser Volátil, ha llegado para quedarse.