Las casualidades de la vida nos llevaron a conocer a Melody un 11 del 11 a las 11:00 horas de la mañana. Y… No, la entrevista no nos la programó La Vecina Rubia, aunque confesamos que tampoco nos hubiese importado. Bueno al lío, que me disperso.
Aunque en tiempos de pandemia las entrevistas tienen que ser online, lo cierto es que nos encontramos a una Melody muy alegre, vital y con una energía que traspasó la pantalla desde el minuto uno.
Y así, salvando las distancias telemáticamente, comenzamos una charla en la que hablamos de pasado, futuro y, sobre todo, de presente. Un ahora marcado por su nuevo single, Las Cosas del Amor. Una rumba latina repleta de energía y sensualidad con la que la gaditana se ha propuesto sacarnos a bailar y aportar luz a este año tan oscuro para todos.
En estos tiempos, ¿el amor o “las cosas del amor” adquieren una mayor importancia?
Melody (M.): Yo creo que sí que, en estos tiempos, el amor tiene que ser más importante. No hablo solo del amor de pareja, sino del amor a la vida, la naturaleza, los amigos… Es decir, lo que es la palabra amor en todas sus formas. Yo creo que es importante. Además, en estos meses, nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene la unión. Yo creo que, si estamos unidos, vamos a salir de todo esto mucho antes.
Tu nuevo sencillo, Las Cosas del Amor, está cargado de ritmo y buena energía, ¿fue casualidad o te apetecía sacar a la gente a bailar?
M.: Pues fíjate tú, la canción de Las Cosas del Amor me la han compuesto Descemer Bueno, Mario Cáceres y Ender Thomas, y la verdad es que yo quería una canción con la que el público pudiese bailar y, a la vez, tuviese ese punto romántico. La verdad es que, cuando me la mandaron, me dijeron: “Mira Melody, tengo esta joyita, ¿qué te parece?”, y nada más escucharla dije: “para mí”. Estoy muy contenta, porque es una canción llena de vida, alegría y de muchas cosas muy bonitas.
Y mirando los comentarios que tiene la canción, parece que el público la está recibiendo muy bien.
M.: Sí, me gustan los comentarios que hay porque me dicen: “Melody, es que me da muy buen rollo cuando la escucho y me siento bien”. Y justamente de eso se trata. Ahora más que nunca uno se tiene que sentir bien y ser positivo.
Tanto la portada del single como el videoclip cuentan con una inspiración propia de las telenovelas. Ahora te pregunto: si Melody protagonizase una telenovela, ¿Cómo se titularía?
M.: ¡Uy, no lo sé…! Pues mira, Las Cosas del Amor sería un buen título ¿verdad?
Sí, guárdatelo que nunca se sabe…
M.: Sí, Las Cosas del Amor me gusta, es un título muy telenovelero. Lo voy a guardar.
¿Es cierto que la pandemia trastocó la idea inicial del videoclip?
M.: Sí. Yo el videoclip lo tenía que haber grabado en marzo, pero con todo lo que ocurrió, me quedé a las puertas. Tenía todo preparado: los trajes, la localización, todo; pero a la una de madrugada del día de anterior a la grabación, nos dijeron que no se podía grabar. Así que para mí ha sido una satisfacción que, después de todo lo que habíamos trabajado, haya salido un videoclip con tanta alegría. A mí me gusta y estoy muy contenta.
El pasado mes de octubre fue tu cumpleaños. ¿Consideras que, con los treinta, las cosas del amor se ven de manera diferente a los veinte?
M.: Yo creo que se ven mejor, porque la perspectiva de la vida te va cambiando conforme vas cumpliendo años. También vas aprendiendo a tomarte las cosas con otra filosofía… Así que la verdad es que sí, que se ve de forma diferente, pero desde una tranquilidad y un saber que vas adquiriendo conforme vas creciendo.
“Yo creo que es importante saber de dónde uno viene para saber a donde uno va”
Recientemente, comentabas en una entrevista que, en España, “el público no está acostumbrado a que los artistas que empiezan su carrera a edad temprana tengan una continuidad” ¿Consideras que comenzar tan jovencita tu carrera musical ha supuesto un hándicap?
M.: Yo creo que las cosas son cuando son y deben de ser. Sí que es verdad que mi vida artística es un poco atípica. No hay tanta gente en el mundo que se dedique a la música con 10 años, pero yo la verdad es que me siento muy orgullosa y creo que todo ha sido muy positivo.
Claro que hay que luchar, trabajar y superarse, pero estoy muy contenta con todo lo que se ha logrado. Yo creo que es importante saber de dónde uno viene para saber a donde uno va. En mi caso, no encuentro nada negativo, me siento muy orgullosa de haber salido con esa edad y simplemente mi carrera ha sido diferente.
Diferente, ¿en qué sentido?
M.: Hay que tener más paciencia, porque la gente tiene que adaptarse tanto a ti como a tus cambios físicos y musicales.
¿Cuál es el secreto de llevar más de dos décadas en el mundo de la música?
M.: El secreto es trabajar, trabajar y trabajar. Además, ponerle amor a tu profesión. Yo creo que ese es el secreto: reinventarse, trabajar, aprender y nunca darse por vencido.
¿Qué encontró aquella niña de 10 años en la música?
M.: Bueno yo tengo que decir que mi padre es artista y se dedica a la música. Así que es lo que he vivido en mi casa desde muy pequeña y si ya me gustaba y encima lo tenía en casa, pues imagínate tú ¡Una locura!
“Yo creo que el artista se nace, no se hace”
Entonces, ¿artista se nace?
M.: Yo creo que el artista se nace, no se hace. Sí que es verdad que las cosas y el arte se va puliendo. Tú puedes tener una base muy buena, pero luego tienes que seguir aprendiendo para que esa base evolucione y se haga más grande. Luego, además, uno se va nutriendo de diferentes artistas y cosas que va viendo.
Con la experiencia y el aprendizaje de estos años, ¿qué le diría la Melody de hoy a la que todos conocimos cantando El Baile del Gorila?
M.: Yo le diría que felicidades, que me siento muy orgullosa de su forma de cantar, de bailar y de su energía, porque en definitiva somos energía. Nos trasmitimos energía unos a otros y creo que yo siempre he transmitido muy buena energía, mucha luz, mucha simpatía. Y eso me parece un acierto, porque yo creo que lo más bonito que uno puede hacer es dar felicidad a los demás.
“Yo creo que no hay que hacer muchos planes más allá de vivir el día a día”
Si hablamos ahora de futuro, ¿cómo afrontas lo que queda de 2020?
M.: Lo afronto con tranquilidad y positividad, porque hay que seguir hacia delante. Yo creo que no hay que hacer muchos planes más allá de vivir el día a día. Hay que disfrutar el hoy y mañana pues ya veremos. Nos dejamos la vida haciendo planes sin ni siquiera vivir el día a día. Eso a mí me ha pasado, por eso lo digo [risas].
Por eso, yo creo que ahora voy a vivir el momento y disfrutar de cada canción, de cada trabajo y ya está. En estos momentos, puede ser que muchos de nosotros no podamos llevar a cabo todo lo que queremos por la situación actual, pero vamos a disfrutar de lo que tenemos que siempre hay posibilidades de hacer cosas y hay que adaptarse.
Para terminar, ¿qué es el éxito para Melody?
M.: El éxito para mí está en el interior de cada uno. En sentir felicidad contigo mismo y que no te haga falta nada ni nadie para estar feliz. Yo creo que ese es el mayor éxito que uno puede tener.
Veinte años han pasado desde que el desparpajo de esa Melody de 10 años conquistase a media España con su famoso Baile del Gorila. De esa rumbera queda la alegría, la vitalidad, su forma de moverse en el escenario y la pasión por la música.
En la actualidad y apenas estrenada la treintena, la artista gaditana se siente “muy orgullosa” de su trayectoria profesional. Una carrera repleta de música, arte y televisión que le ha brindado la posibilidad de mostrar al mundo su versatilidad y sus “diferentes matices como artista”, como demostró durante su paso por Tu Cara Me Suena.