Dicen que cada seis olas llega una séptima que es capaz de modificar lo existente, de cerrar un ciclo para dar inicio a otro diferente. Con esta metáfora marina que conecta con sus raíces malagueñas, la cantautora Vanesa Martín presenta ante los medios Sie7e Veces Sí (2020), su séptima huella discográfica.
Siete Veces Sí “es un disco muy malaguita”, comenta la artista. Pues aunque a nivel sonoro este proyecto es el más internacional de sus 14 años de carrera, paradójicamente ha nacido en casa, en su Málaga del alma, y en compañía de sus músicos de siempre: José Marín y Tony Romero. Por este motivo, Martín recalca que el proceso de grabación “ha sido muy fácil, en el sentido de entendernos y saber a dónde queríamos ir con cada canción”.
“Hay que exprimir cada minuto como si fuese el último”
Para Vanesa este séptimo trabajo ha supuesto “un viaje interior”, que le ha permitido descubrir que “la vida es como un caballo a galope y hay que exprimir cada minuto como si fuese el último”. Una reflexión que se plasma en un disco que conjuga intimidad y vitalidad en 12 nuevas canciones.
Si el nuevo ciclo de la cantautora se inició el pasado 3 de septiembre con …Y Vuelo, lo cierto es que a escasas horas del lanzamiento de su próximo trabajo, ya nos ha permitido descubrir tres pildoritas más. La Huella es un tema muy ‘sello Vanesa Martín‘, que viene acompañada de una producción que aporta actualidad a una canción que bien podría sonar una tarde-noche cualquiera en Buho Real.
Por su parte, el origen de Salto Mortal y Despedida y Cierre reside en “historias con nombre y apellido”. La primera es una balada inspirada en el tenista y abogado Cisco García y su chica Raquel Rosto; mientras que la segunda surgió en Dublín, cuando la artista fue testigo, desde la ventana de su hotel, de la discusión de una pareja que iba acompañada de su hijo.
“He aprendido que cuando realmente quieres algo, te buscas la manera de hacerlo”
Historias ‘robadas’ que se entremezclan con las vivencias de una mujer que ha encontrado en la música su principal cómplice y refugio en los momentos más grises. “La música ha sido primordial para mí durante el confinamiento”, una etapa que ha propiciado el nacimiento de buena parte del repertorio de un disco que estaba previsto para 2021, pero que finalmente se ha materializado en este caótico 2020.
Un año al que, sin embargo, prefiere ver el lado positivo, explicando que “he aprendido que, cuando realmente quieres algo, te buscas la manera de hacerlo”. Y así salvando las distancias virtualmente, acudiendo al estudio en su Málaga natal y “trabajando sin presión”, Vanesa ha logrado dar vida a su séptimo ‘hijo’ musical.
Un álbum vivo, confeccionado para disfrutar en directo cuando las circunstancias lo permitan, y cuyo nombre toma prestado de la letra de la canción 7 Crisantemos de su adorado Joaquín Sabina.
Ahora sí, la cuenta atrás ha comenzado y, en apenas unas horas, las nuevas canciones de Vanesa Martín pasarán de ser solo suyas a formar parte de la vida de toda su tropa. Y es que si de algo puede presumir la malaguita es de poseer una capacidad innata para dejar huella con cada una de sus piezas.
4 comentarios
Buena idea, escucharé las baladas italianas, gracias!!!!
Y luego nos cuentas cuál es tu favorita ehhh.
Abrazotes!!
Qué buen artículo, muy ameno. Enhorabuena!!!
Muchas gracias, Marco!!!