Tras el éxito de su single debut Pura Babel, la cantante y compositora Aldara regresa con Soy, una canción de corte latino y urbano, cuya letra se traduce en un ‘ni contigo ni sin ti’, pero que continúa la estela de ese primer sencillo que reivindica la libertad individual.
Nacida en las Islas Canarias y vinculada a la música desde pequeña, trae letras con mensaje muy directo, carácter y melodías que atraviesan. Sobre su trabajo, hemos hablado con la arista y esto es lo que nos ha contado.
Debutaste hace unos meses con Pura Babel, ¿cómo ha sido comenzar tu carrera musical en un año con tanta incertidumbre?
Aldara (A.): La verdad es que está siendo una experiencia muy diferente, pero a la vez bonita. Realmente, creo que esto es lo que está dulcificando este año y está haciendo que a ratitos una pueda evadirse.
Tu primer sencillo, Pura Babel, habla de la libertad personal y de quererse a uno mismo. Cuéntame cómo surgió y si piensas que a veces se nos olvida un poco cuidarnos a nosotros mismos.
A.: Pura Babel es un canto a la libertad individual y una explosión de muchísimas cosas. Significa reivindicar ese amor propio y quererse a uno mismo, que muchas veces nos olvidamos del valor que tiene y sobrevaloramos las relaciones amorosas. Nos olvidamos de que la primera relación sana y bonita que hay que tener es con uno mismo. Cuando uno aprende a valorarse y a quererse, eso te trae la felicidad con todo lo demás.
Ahora vamos a hablar de Soy, tu último sencillo. ¿Qué tiene para Aldara Soy que le falta a Pura Babel y viceversa?
A.: Wow! Yo creo que Pura Babel, como te dije, es una explosión que dispara hacia muchos lados; pero quizá Soy es una flecha directa que va in crescendo y cierra su ciclo. Para mí es básicamente eso, Soy va más directa al corazón del mensaje.
Una parte de la letra de Soy dice: “Quien no arriesga no gana” ¿Has tenido que arriesgar mucho para ganar en la música?
A.: [Risas] Pues imagínate… Y tal y como anda el patio, pues bastante. He recibido muchos comentarios de: “¡Qué valiente eres”; y otros de: “¡Qué loca estás, cómo se te ocurre hacer algo así en este tiempo de incertidumbre!”. Al final, quien no arriesga nunca gana y, si no es ahora, ¿cuándo va a ser? Es mejor no pensar tanto y hacer las cosas adaptándolas a las circunstancias. Si en estos momentos uno no puede permitirse hacer algo a lo grande, pues lo hace con lo que hay. Es como: “Vamos a jugar. ¿Qué tenemos tres palos y una pelota? Pues nos inventamos un juego con los tres palos y la pelota”.
“La música es una herramienta increíble para facilitar el tránsito de las emociones”
¿Qué es para ti la música?
A.: Para mí la música es un juego constante de emociones que te permite subir y bajar, relajarte… Creo que es una herramienta increíble para facilitar el tránsito de las emociones. La música es un viaje y es tan bonito porque nos iguala a todos. Nos hace sentir que vivimos y experimentamos las mismas cosas y esa sensación de unificación creo que es súper necesaria. Por eso, considero que la música es tan importante.
Nos has mostrado ya dos pinceladas del que será tu primer EP, ¿qué me puedes contar sobre este trabajo?
A.: El EP llegará en el 2021, todavía no sabemos cuándo exactamente. Y te puedo decir que, en mi caso, siempre he sido alguien muy versátil; pero para este proyecto he intentado disparar a unos lugares más concretos. Quizá los sonidos se mueven un poco entre lo urbano y lo latino. Además, los mensajes de las canciones creo que son bastante profundos, así como soy yo que parece que me cuesta hacer cosas ligeritas y siempre tengo la necesidad de contar algo que siento como importante.
¿Hay alguna canción más especial para ti en este EP?
A.: Para mí Soy es muy especial y… sí hay alguna que todavía está terminándose de cerrar y que tiene un mensaje muy desenfadado. Así que lo voy a dejar ahí y decir que, a día de hoy, más nos vale hacer cosas también un poco ligeras y llevaderas, porque la situación que estamos viviendo lo necesita [risas].
“En cierto modo, uno sin darse cuenta se va marchitando un poquito”
Hablando de la situación actual, ¿cómo se afronta eso de sacar canciones y no poderlas presentar en directo?
A.: Pues imagínate. En cierto modo, uno sin darse cuenta se va marchitando un poquito; pero yo intento hacer un trabajo diario para ser positiva y enfocarme en lo bueno que está pasando. Intento no dar pie a esos pensamientos negativos, porque si no pueden con uno. Creo que es súper importante mantenerse despierto, consciente y agradecer también las cosas buenas que pasan.
Llagadas a este punto, quiero remontarme a los inicios y saber cómo Aldara se enamora de la música.
A.: ¡Wow, pues yo creo que es el enamoramiento que más me ha durado en la vida y espero que me dure hasta que me vaya de este mundo! [risas]. Mira, mi madre siempre me ha dicho que yo empecé a cantar antes que a hablar. Entonces, siempre estuvo presente la música en mí. Desde pequeñita empecé a tocar algún instrumento, lo que pasa es que era muy inconstante. Luego, a los 7 años, comencé con la danza. En mi familia siempre hubo como una rama artística muy desarrollada, así que era muy normal tener oído, cantar o tocar algún instrumento; pero no fue hasta mucho más adelante y por circunstancias cuando decido darme la oportunidad real de lanzar un proyecto musical.
Entonces, en tu caso, claramente artista se nace.
A.: [Risas] Sí, es que yo creo que todos tenemos una habilidad para algo. Todos somos genios en algo. En mi caso, hay varias cosas que siempre me han gustado, pero al final tienes que elegir y siempre tuve esa espinita de la música. Y nada ahora estoy aquí con todas las ganas e ilusión para ver qué sale de todo esto.
Con la experiencia de estos años, ¿qué le diría la Aldara de hoy a aquella que ya desde niña canturreaba por casa?
A.: Le diría que tomara la decisión un poco antes [risas] y que no perdiera nunca la fe porque es el motor que impulsa todo. La fe siempre es el primer paso y lo que te va a mantener con las ganas y la fuerza. Además, le diría que siempre intentara ver el vaso medio lleno.
Aldara es una un cóctel de fuerza a la hora de cantar, que se transforma en calma contagiosa cuando los focos se apagan.
Con una formula que apunta al mundo urbano y latino, la cantante canaria dispara mensajes profundos que invitan a reflexionar, arriesgándose a no dejar indiferente a quién la escucha para ganar con su música.