ENTREVISTA | Tatiana Delalvz reza: “tenemos que empoderar a la mujer en todos los géneros”

Tatiana Delalvz reza con su primer sencillo ya en el mercado. ¿Quieres conocer a esta artista gaditana? ¡Entra y lee su entrevista!

¿Artista se nace o se hace? En el caso de Tatiana Delalvz, el arte le corre por las venas desde la cuna. Su madre es la bailaora Mercedes Alcalá; su tía, Rocío Alcalá, es una reconocida cantautora; y tiene primos y tíos guitarristas. 

Así que habiendo vivido rodeada de arte y talento, no es de extrañar que Tatina tuviese claro desde los 7 años que se quería dedicar al mundo de la música.

El pasado mes de julio, la joven gaditana publicó Reza, su single debutReza es una canción de corte urbano, compuesta por la propia artista junto a Juan Carlos Arauzo (Lérica), Manu Chalud y Eduardo Ruíz, que Delalvz ha decidido publicar en compañía de Danny Romero

¿Cómo estás viviendo la acogida de tu primer sencillo?

Tatiana Delalvz (T.D.): La verdad es que muy contenta con todo lo que está pasando con la canción, pese a que hay una pandemia mundial y ha sido difícil salir en esta situación porque no se sabía muy bien cómo iba a resultar todo. No obstante, creo que estamos consiguiendo sobrepasar las cifras que teníamos previstas y las cosas están yendo muy bien.

¿Cómo es lanzar una canción como Reza, tan bailable, en una época en la que las discotecas están cerradas?

T.D.: La verdad es que ha sido una de las canciones que, como muchas de las que hemos sacado los artistas durante este periodo, no se han podido perrear como se debía; pero bueno no pasa nada, ya más adelante se perrearán bien.

“El día que la compusimos sentí que había mucha magia dentro de la canción”

¿Qué tiene de especial este tema para elegirlo como carta de presentación?

T.L.: Es una canción que significa mucho para mí, porque es el single debut. Además, tiene mucha una fuerza y un sentido de hit que creo que es muy difícil de alcanzar. El día que la compusimos sentí que había mucha magia dentro de la canción y decidí que era la canción que teníamos que sacar y, a partir de esta, publicar todas las demás que van a venir. 

Has contado con la participación de Dany Romero, ¿qué ha significado para ti contar con él?

T.D.: Contar con Danny ha sido maravilloso, porque es un chico espectacular. Es un tío súper humilde y un pedazo de músico y artista. La colaboración surgió básicamente porque él y yo compartimos manager y, cuando este se lo propuso, él aceptó sin problema ninguno.

Nosotros ya habíamos coincidido hace un año en un estudio y desde el primer momento hicimos bastante amistad. Él desde el minuto uno me ha tendido su mano y me ha querido ayudar un poco con todo lo que se viene. Así que muy contenta y agradecida. 

“Yo siempre he querido hacer música para bailar”

Te has decantado por la música urbana, pero ¿te veremos en otros géneros?

T.D.: He elegido el género urbano porque yo siempre he querido hacer música para bailar. Lo tenía muy claro porque mi madre es bailaora de flamenco y, en casa, siempre he estado rodeada de artistas. Además, para mí la danza es muy importante. Entonces, quería hacer algo para que la gente bailara, cantara y que fuera como una especie de himno. Un tema de esos que llegas a la discoteca y tienes ganas de que te lo pongan. 

Yo tengo la suerte de tener una voz bastante versátil, entonces, sí que me puedo amoldar un poco a otros estilos que también me gustan. Al fin y al cabo, yo soy un músico a la que le gustan bastantes estilos de música y escucho de todo. Entonces, por ahora, quiero mantenerme en el urbano. Quiero seguir el camino que estoy llevando y más adelante sí que creo se dará la opción de investigar y hacer cosas con músicos de otros estilos o, incluso, un acústico a piano y voz.

Te has decantado por un género que tradicionalmente estaba dominado por hombres y que poco a poco artistas como Rosalía, Lola Índigo o KNarias están demostrando que las mujeres tienen mucho que decir en este ámbito ¿Qué opinas al respecto?

T.D.: Tengo la suerte de haber elegido un género, en el que como bien dices, todas las mujeres que estamos ahora haciendo urbano somos un poco pioneras. Pero también creo que es fundamental porque, al fin y al cabo, la música es versátil y no entiende géneros. Simplemente la música acoge a todo el que la quiera hacer. Tenemos que empoderar a la mujer en todos los géneros y creo que tiene que haber igualdad en todos ellos. Así que, para mí, dar voz a muchas mujeres en este género es algo muy importante.

“Hay personas que nacen con una luz especial, pero si esa luz no se trabaja no se acaba siendo artista”

Como comentabas anteriormente, provienes de una familia de artistas. Tú que piensas: ¿Artista se nace o se hace?

T.D.: La verdad es que yo creo que ambas. Hay personas que nacen con una luz especial, pero si esa luz no se trabaja no se acaba siendo artista. Hay mucha gente que conoces y dices: “dios, tiene algo que te engancha”, pero si esa persona no dedica horas ni trabajo ni esfuerzo para poder desarrollar su talento, al final se queda en eso: en que tiene algo especial.

¿Qué te enganchó a ti de la música?

T.D.: Yo siempre he vivido con artistas y he tenido la suerte de tener una madre que me ha estado formando desde primera hora y me ha llevado a todos los lados. He podido disfrutar de lo que es el arte en primera persona. Entonces, yo empecé a estudiar percusión con 4 años, con 6 piano y canto, y con 7 años ya tenía claro que me quería dedicar a la música. A esa edad fue la primera vez que lo verbalicé, pero realmente siempre he sentido que me quería dedicar a la música. Es algo que yo ni recuerdo cuándo lo decidí.

“La música me ha dejado encontrarme a mí misma”

¿Qué te ha dado la música?

T.D.: Yo creo que la música me ha dejado encontrarme a mí misma y eso es súper importante. La música me lo ha dado todo y es como mi refugio. Siempre ha estado cuando he pasado buenos y malos momentos. Siempre ha estado ahí y siempre me ha ayudado a crecer y ser yo misma. Yo te aseguro que sin música no puedo vivir y eso lo tengo claro desde que nací. 

¿Qué le diría la Tatiana Delalvz de hoy a aquella niña que con 7 años ya sabía que se quería dedicar a cantar?

T.D.: Le diría que, pese a todas las circunstancias y desconfianzas que se le van a venir, siguiera su instinto y su corazón porque no le van a fallar. Que por encima de todo haga lo que le hace feliz y que no pare de aprender de su madre y le haga caso en todo lo que le dice. 

Finalmente, ¿qué es el éxito?

T.D.: El éxito es algo muy relativo. Para mí, el éxito es estar rodeada de mi familia y mis amigos, y que confíen en mí y en mi proyecto. 

Dicen que el éxito se encuentras en las pequeñas cosas y, para Tatiana Delalvz parece ser que el dicho se cumple a rajatabla. Con su primer sencillo en el mercado, la artista se conforma con seguir compartiendo cada pasito de su carrera con su “familia de sangre y corazón”. Unos amigos y familiares que sabe que van a estar ahí siempre. 

Con “ganas de enseñar lo que estamos preparando” y con la ilusión de quién estrena ‘zapatos nuevos’, canción en este caso, nos hemos encontrado a una Tatiana, que se aferra con fuerza al género urbano para poner a bailar a todo el que la escuche. 

Deja una respuesta