ENTREVISTA | Flavio Fernández: “Todos nos hemos sentido incomprendidos en algún momento”

Flavio, segundo finalista de OT 2020, vuelve con “Yo con Yo Mismo”, un segundo single que supone una balada directa al corazón.

Pensar en Flavio puede llegar a suponer un quebradero de cabeza por lo siguiente: cuesta entender cómo alguien tan joven y con tan poca experiencia como cantante, puede llegar a albergar todo el talento que ya ha demostrado. Y con creces.

Flavio, el segundo finalista de Operación Triunfo 2020, ya nos presentó su primer single Calma cuando todavía estaba en la academia. Hace apenas dos semanas, volvió con una balada de las que duelen, de las que es imposible que pasen por tu cuerpo sin visitar el alma y de una forma permanente. Yo con Yo Mismo es su último single y habla de todos esos momentos en los que sientes que nadie te entiende por una simple razón: no son tú, y como no son tú, es imposible que te comprendan.

Hemos compartido unos minutos con él para que nos cuente cómo ha llevado la acogida de la canción, para hacer balance sobre su concurso y para intentar sonsacarle algo sobre sus planes de futuro.

¿Cómo estás? ¿Cómo va esa entrada a septiembre?

Flavio Fernández (F.F.): Pues bien, la llevo muy bien, la verdad.

El 2 de septiembre sacaste tu segundo single Yo con Yo Mismo. Ahora que han pasado unos días, ¿cómo dirías que has vivido la acogida de la canción?

F.F.: Estos días los estoy llevando muy bien, la acogida fue brutal, la verdad, no me lo esperaba y estoy muy contento por cómo fue. Y estos días estoy más relajado, fuera nervios porque ya se ha lanzado la canción y ya me siento libre.

Cuando tuviste en tus manos la versión definitiva de la canción, ¿quién fue la primera persona en recibirla o escucharla?

F.F.: Pues fue Eva porque coincidí con ella en el estudio y fue la primera a la que se la enseñé. Luego ya, al salir del estudio y estar en casa, se la envié a mi familia: a mis padres y hermana.

Y, ¿cuál fue la primera reacción tanto de Eva como de tu familia? ¿Lloraron o qué hicieron?

F.F.: A Eva le gustó mucho y mis padres sí que se emocionaron.

Imagino que orgullosos de ti, ¿no?

F.F.: Sí, orgullosos de ver cómo estoy empezando y de la canción que transmite mucho y llega al pecho.

“Todos nos hemos sentido incomprendidos en algún momento de nuestras vidas”

En la canción hay frases que definen a la perfección de qué trata la letra. Pero, ¿qué pretendes exactamente con el mensaje de Yo con Yo Mismo?

F.F.: Hacer que la gente se sienta identificada, entre otras cosas. Yo creo que todos nos hemos sentido incomprendidos en algún momento de nuestra vida, que no sentimos que las personas que están a nuestro alrededor estén sintiendo lo mismo que sientes tú en un determinado momento. La letra habla de eso, cuando tu sientes que nadie te entiende porque no son tú y porque no pueden llegar a sentir lo mismo que tú.

Componer una letra así es algo realmente duro. ¿Cómo se vive el proceso de composición cuando se habla de este tipo de situaciones y/o sentimientos? Es decir, ¿cómo estabas tú anímicamente en ese proceso?

F.F.: El proceso de componer una letra así… Pues, esta la compuse a finales de la academia y como que mi subconsciente quería hablar de eso [risas]. Yo no quería componer una cosa así, no sé, mi subconsciente quería hablar de eso en ese momento y salió lo que ha salido [risas].

Y, ¿cómo estabas ese 2 de septiembre a las 18:59h de la tarde, justo en el momento previo a que se publicase la canción?

F.F: Hice un directo en Youtube a las 18:30 y leía las preguntas y yo estaba atacado, estaba muy nervioso y me quedaba en blanco en casi en todas [risas], porque estaba más pendiente de “joder, que va a salir ya la canción, espero que guste, que a la gente le llegue lo que intento transmitir”. Tenía la cabeza en otro mundo. La verdad es que estaba muy nervioso [risas].

¿Te produce un cierto miedo exponer un sentimiento así ante el público?

F.F.: No, no sé, exponerme así, no. Creo. Como he dicho antes, todos nos hemos sentido así en algún momento de nuestra vida seguro, y si no, pues suerte que tienes [risas]. Exponerme así no me da miedo, para nada.

Luego hablaremos de proyectos de futuro, pero ¿es la canción más triste de tu próximo trabajo o tienes pensado hacernos llorar más?

F.F.: Sacaré alguna balada más que bueno, no es tanto de uno con uno mismo, sino de uno con el resto y que puede hacer llorar. Sí, ¿por qué no? Yo a veces cuando la toco, me emociono. Sacaré alguna más, pero también habrá más que sean todo lo contrario, claro. No nos vamos aquí a rajar las venas escuchando el disco [risas].

“Es bonito ver cómo tu música llega de verdad”

¿Crees que has elegido buenas cartas de presentación con Calma y Yo con Yo Mismo para que la gente que no ha visto OT te conozca?

F.F.: Yo creo que sí. Creo que Yo con Yo Mismo me define bastante, Calma también, es un estilo que a mí me gusta un montón, el tema del jazz y urbano entre comillas, me gusta muchísimo y luego el tema baladas también me gusta, así que como cartas de presentación las veo muy bien.

En el videoclip de Yo con Yo Mismo, hay un comentario que dice literalmente “qué difícil tener tanta personalidad siendo tan joven, ser diferente a la regla es maravilloso y Flavio es el ejemplo perfecto”. ¿Qué sientes al ver que la gente habla así de ti?

F.F.: Me he parado a leer algunos comentarios del vídeo y hay algunos que te emocionan. Emociona ver como de verdad llega la canción a la gente que se está sintiendo así en este momento de su vida y algunos comentarios te emocionan. Es muy bonito ver cómo tu música llega de verdad.

Entre Calma y Yo con Yo Mismo, hay diferencias tanto de estilo como de producción, pero ambas dejan ver tu esencia. ¿Crees que tienes un estilo encaminado o todavía no te cierras a nada?

F.F.: No me quiero cerrar a nada, la verdad. Yo creo que seguiré con estos dos estilos, por ahora. Sí que me gustaría meter otro más ochentero, más Charlie Puth o Harry Styles, pero cerrarme no quiero.

Hablando un poco de Operación Triunfo, ¿en plató notabais o percibíais quienes podíais ser los favoritos del público por el tema de los aplausos?

F.F.: En el momento de actuar, a veces, llevábamos in-ears y sí que prácticamente no escuchábamos nada del exterior; pero… bueno, sí que al salir sí se veía quién de todos tenía más apoyo y quién gustaba más a la gente. También volvemos a ver las galas y hay concursantes que ya apuntaban maneras desde el primer minuto… Y bueno, yo estoy muy contento por cómo ha ido [risas].

Relacionado con esto y con la frase tan bonita que te dedicó Samantha, ¿tú también tenías claro desde los castings que una de las plazas era la tuya?

F.F.: Yo sí. No voy a mentir. En el casting, después me lo dijo Samantha con todo el tema de El Secreto y eso, y es que yo me veía dentro de la academia, me veía ya con mis compañeros. Yo como que atraía el hecho de estar dentro [risas]. Y no sé, las ganas te hacen ver cosas así y atraerlas.

“Flamantha es una relación como cualquier otra”

Operación Triunfo supone una inevitable mezcla de la vida personal con la musical. ¿Te llegó a molestar en algún momento la mezcla del concepto Flamantha con tu faceta artística?

F.F.: El tema Flamantha lo gestiono bien, me lo tomo como una relación cualquiera. Sí que nos exponemos a todo, pero es una relación como cualquier otra, yo me lo tomo así. Y la gente pues… bueno, le gusta hablar [risas].

Queriéndolo o no, habéis sido la edición más marcada por el parón que hicisteis a medio programa. ¿Cómo volviste anímicamente después del confinamiento y cómo te afectó saber qué opinaba la gente de ti?

F.F.: Lo viví bastante bien, porque la actuación del Man! I Feel Like a Woman la disfruté muchísimo y en ese momento ya estaba despegando, como me decían los profesores. Y el parón me lo tomé bien. Sí que tenía la incertidumbre y el no saber si íbamos a volver, pero yo la vuelta me la tomé con muchísimas ganas, sabía que iba a terminar de la mejor manera posible.

Tanto Gèrard como tú estuvisteis marcados por comentarios relacionados con la timidez. ¿Te llegó a molestar que te dijeran tantas veces que te faltaba soltarte?

F.F.: Bueno, yo entendía que el estar ahí te exigía ser como un programa quiere que seas, por decirlo así. Y yo me lo tomaba bien, sabía que el programa tenía que exigirlo porque querían ver un cambio desde la Gala 0 hasta la última e intentaban que se consiguiese. Yo creo que se consiguió, a mí me ayudó un montón. Creo que desde la Gala 0 hasta los conciertos que acabamos de hacer hay un abismo. Los conciertos los he disfrutado muchísimo [risas].

Bueno, pero tu Gala 0 ya fue increíble, empezaste por lo alto.

F.F.: Ya, pero yo en la Gala 0 por ejemplo no hubiese hecho de la misma manera el Man! I Feel Like a Woman, ¿sabes? Entonces, ahí se notaba una evolución también.

Hablando de evolución, sabemos que el programa os hace evolucionar de manera musical y es innegable. Pero, a nivel personal, ¿dirías que has cambiado en algo?

F.F.: Yo creo que no [risas]. A lo mejor te lo tendría que decir la gente de mi alrededor, mi familia, pero yo no sabría decirte, la verdad. El tema de la introversión puede ser que ahora intente soltarme más o abrirme, pero yo creo que sigo siendo el mismo y no voy a cambiar [risas].

Fuiste el único que pudo cantar dos veces su single en el plató. ¿Qué diferencias crees que hubo entre esa primera actuación y la segunda vez presentando Calma?

F.F.: Para mí la final fue la gala que más me gustó. No sé por qué, sé que a lo mejor tendría que estar nervioso o yo que sé, pero yo es la gala que más disfruté y la que mejor me salió. El tema de la afinación, por ejemplo, o bien la soltura en el escenario, en la segunda actuación está perfecta [risas]. Y yo la disfruté un montón, es la gala que más me gusta ver, las actuaciones que más me gustan, el Death of a Bachelor y Calma, esa calma, la otra no, porque estaba más nervioso, ya que me jugaba más en ese momento de estar nominado con Bruno.

“Irán saliendo canciones… el disco, más adelante”

Antes de entrar al concurso eres una persona normal, con sus redes sociales y su vida cotidiana. Sales, y de repente entras a tu Instagram y Twitter que antes eran “normales” y te encuentras con perfiles que tienen tu cara de foto de perfil y clubs de fans. ¿Cómo se gestiona eso?

F.F.: Es raro, la verdad (risas). Pero bueno, al fin y al cabo, es gente que te apoya y la tienes que querer y mimar con todo lo que hagas y pues me siento bien, la verdad. Porque es gente que te apoya y que sabes que va a seguir contigo con todo lo que saques en tu carrera y se lo agradezco mucho.

Tu voz es algo que te caracteriza y que ha sido muy comentada durante todo el concurso con comentarios del nivel de “La voz de Flavio me pone cachondo”. ¿Qué opinas de que te digan estas cosas y de tu voz?

F.F.: Pues… no lo sé [risas]. Vi que lo puso Raoul de OT17 y sí que es verdad que antes de entrar me lo habían dicho [risas] y yo pues me lo tomo bien, no sé.

Es un halago, ¿no?

F.F.: Sí [risas], te quedas así en shock porque no sabes cómo reaccionar al comentario, pero claro, es un halago, sí, sí.

A nivel artístico, ¿en quién te inspiras? ¿Quienes son tus referentes?

F.F.: A nivel artístico me inspiro mucho en Harry Styles, en Jacob Collier, en Bruno Mars, que me gusta mucho, en Lewis Capaldi…

En una entrevista que concediste en junio, dices literalmente que “canciones para disco, hay”. Entonces, ¿cuál es tu proyecto de futuro ahora mismo?

F.F.: Ahora mismo… dentro de poco me voy a Barcelona a grabar unas cosillas… [risas]. Y bueno, lo que se avecina es una siguiente canción y del disco todavía no se plantea nada, pero irán saliendo canciones y el disco pues más adelante.

“Maravilla es… una maravilla”

Al principio vimos que tenías cierto miedo a no encontrar una discográfica y ahora estás con Warner, una de las grandes. ¿Cómo estás trabajando con ellos?

F.F.: Estoy muy a gusto. Sí que es verdad que al entrar en una discográfica tan grande te da miedo y, además con el prejuicio de que “las discográficas te van a timar” y tal. Y ya si vas de primeras con alguien que te aconseja muy bien y más en una cosa así tan grande, pues ya vas con los pies en la tierra y la verdad es que mi equipo me está ayudando muchísimo. Con el tema de las redes me ayudan mucho, también en temas de planificación, de producción…. Estoy muy contento.

Y si tienes tantas canciones como para un disco… ¿por qué no nos adelantas un verso de la que tú quieras?

F.F.: Eh… a ver [risas]… “y aunque no recuerdo los días grises…” y ya [risas].

Ya tiene buena pinta sólo eso, me conformo.

F.F.: Es que me da miedo, a ver si me voy a exceder y la lío [risas].

Y veamos… tanto hype con “Maravilla”. ¿Qué es Maravilla?

F.F.: Maravilla es una palabra muy bonita, la verdad [risas]. A mi me gusta mucho, es un proyecto de futuro, es un nombre que… bueno, de futuro [risas]. Lo he puesto para que se hable, claro, porque se va hablando, me preguntan “¿Maravilla? ¿Qué es Maravilla?”, pues es una maravilla [risas].

O sea que te encanta el hype y tenernos nerviosos perdidos.

F.F.: Claro, el hype y las cosas estas me encantan.

Bueno y ya para terminar y no podía ser de otra forma te voy a hacer algunas preguntas que tus fans nos han dejado en los comentarios de Twitter.

¿Te gustaría colaborar con Pablo López?

F.F.: Por supuesto que sí, sería muy guay un dúo a cuatro manos en el piano, eso sería una maravilla, o sea sería muy guay [risas].

Si ya tienes tantas canciones como para un disco, ¿por qué primero un EP?

F.F.: Pues porque, a ver, eso está montado en mi cabeza, tengo que hablarlo también con el equipo; pero quiero sacar primero algo que ni se exceda mucho ni sea muy corto, ¿sabes? Entonces, un EP con 6 o 7 canciones lo veo bastante bien.

¿Cuándo te es más fácil componer? ¿Cuándo estás pasando por un mal momento o estando feliz?

F.F.: Creo que cuando estoy pasando por un mal momento.

Yo con Yo Mismo lo ejemplifica.

F.F.: Sí, yo creo que cuando estás más triste, porque salen las cosas más fluidas, todo es más intenso.

Si pudieras viajar en el tiempo musicalmente hablando, ¿en qué época o movimiento musical te hubiera gustado vivir y por qué?

F.F.: Pues yo creo que en la época de Michael Jackson, porque a mí de pequeño él me alucinaba. Yo me ponía los vídeos en Youtube y me ponía a bailar como él [risas]. Me flipaba y me flipa, entonces yo creo que me iría a esa época porque me gusta muchísimo.

¿Top 3 de actuaciones en OT?

F.F.: En tercer lugar pondría Calma, pero la de la gala final, luego That’s Life y en primer lugar el Death of a Bachelor.

Y ya para terminar y así nos llevamos tus recomendaciones, tres canciones que no pueden faltar en la playlist de tu vida.

F.F.: Pondría Best Part de Daniel Caesar, You and I de Jacob Collier y Watermelon Sugar de Harry Styles.

Flavio es un artista de 20 años que, cantando y tocando el piano, emociona a todo aquel que lo escuche, por poco sensible que sea. Así lo ha demostrado con su última canción Yo con Yo Mismo, con la cual busca que la gente se sienta identificada porque todos nos hemos sentido incomprendidos en algún momento de nuestra vida”.

El artista no esconde que desde el principio de los castings se vio dentro de la academia, pues cuando visualizas mucho este tipo de cosas, las ganas te hacen atraerlas. Fan de Michael Jackson desde pequeño y de Harry Styles desde mayor, actualmente está trabajando con Warner y en un futuro tercer single, pues para el EP prefiere esperar un poco y ahora quiere que “vayan saliendo canciones”.

Sea lo que sea lo que Flavio esté preparando, podemos esperar bien maravillados al ritmo de Calma y a lágrima de Yo con Yo Mismo, cuya canción ya podemos escuchar en todas las plataformas digitales.

1 comentario

Deja una respuesta