A veces un WhatsApp inesperado te lleva a descubrir personas de esas que merece la pena quedarse horas y horas compartiendo charlas. Eso me ocurrió hace unos días con el cantante y compositor Ale Vaez.
Mi primo -también amigo de Ale- nos puso en contacto y, en cuanto indagué un poco en el universo musical de este segoviano de 22 añitos, sentí la necesidad de adentrarme en su mundo y conocer al artista, pero también a la persona que hay tras canciones como Después de Esta Noche, Vale o su más reciente single Un Lugar Mejor.
Porque, a veces, las canciones son como un charco. De repente vas andando y sin darte cuenta lo pisas. Entonces, miras hacia abajo y te ves reflejada en el suelo, en un tú a tú que te invita a mirarte por dentro para tomar conciencia de importancia de aceptar tu pasado, tus errores y todo lo que te mantiene despierto por la noche para dejarte avanzar hacia Un Lugar Mejor…
¿Cómo vives el momento en que una canción deja de ser solo tuya y pasa a ser de todo aquel que la escucha?
Ale Vaez (A.V.): Es una cosa muy rara y súper extraña porque es como desprenderte de algo que es tan tuyo y personal… Yo escribo todo lo que hago y son cosas muy íntimas para mí. Entonces, cuando sale, es una sensación muy rara; pero creo que poco a poco voy aceptándolo más porque es bonito que la gente pueda hacer suyo el tema y sentir cosas con él.
Me ha dado la sensación, al escuchar todos tus singles, que este es el más íntimo de todos ¿Es así?
A.V.: Es el primero en el que hablo de mí sin echar balones fuera, sin hablar de mí en el contexto de otra persona, de una relación o lo que sea. En este tema he sido sincero conmigo mismo y he dicho: “yo soy esto, en soledad soy todas estas cosas y tengo que aceptarlas para poder dejarlas ir y llegar a un sitio mejor”. Siento que es el más sincero porque hablo de mí y de mis cosas sin echar balones fuera y asumiendo lo que soy yo.
¿Un Lugar Mejor nace como un desahogo contigo mismo?
A.V.: Sí y no. Es de esas canciones que, incluso, me daba miedo a hacerlas. Me daba mucho respeto ponerme a escribirla y decir lo que digo. Obviamente, con el primero que te tienes que sincerar es contigo, entonces fue un desahogo en el momento en que dije: “venga esto es la canción y con estoy voy a seguir para delante”; pero al principio sí que me daba respeto a ser tan claro.
Hablando de sincerarse, la canción, como comentas, habla de aceptación y de seguir avanzando, ¿Ale Vaez ha tenido que hacer este recorrido de mirarse por dentro y aceptarse tal como es?
A.V.: Sí, porque yo creo que muchas veces te quedas con cosas que no merecen espacio en tu cabeza ni que pierdas tiempo con ellas. Te hablo de que puede ser cualquier cosa: desde que te dejas de hablar con un amigo o cosas que te pesan porque no sabes qué hacer y en lugar de aceptarlo lo niegas para que desaparezcan.
A mí me pasa todo el rato y creo que a todos nos ha pasado eso de ponernos delante del espejo y decir: “vale, voy a aceptar esto sea lo que sea”. En estos meses me ha pasado bastante cuando he tenido que tomar decisiones en la música y, al final, dices: “voy a tirar para adelante y hacer lo que quiero hacer”.
¿Somos nosotros nuestros peores enemigos?
A.V.: Desde luego, totalmente. Somos nosotros los que nos queremos quedar en el sitio en el que estamos por miedo a lo pueda venir. Igual no estamos de la mejor manera en el sitio en el que estamos, pero nos queremos quedar ahí por comodidad, rutina o llámalo como quieras.
¿Qué o quién te hace romper esas barreras e ir a un lugar mejor?
A.V.: Uff… Pues yo creo que el primero yo, porque sin eso malo; pero luego todo: mis amigos con todas las cosas que hacen y todas las charlas que tenemos, la familia, los sitios en los que estás a gusto y en paz… Es como una mezcla de todo y de saber coger lo que te hace bien. Yo creo que es eso, combinado con que tú quieras y realmente te dejes.
“He conseguido tirar para adelante y ser un poco más como quiero ser”
¿La música también contribuye?
A.V.: Sí, desde luego. De hecho, gracias a escribir esto y gracias a aceptar estos sentimientos es como que he conseguido tirar para adelante y ser un poco más como quiero ser.
¿Cuál es ese lugar mejor para Ale?
A.V.: Pues… es que es difícil… Igual no lo hay y simplemente consiste en dejarnos la oportunidad de descubrirlo. Yo creo que todos estamos en ese camino de intentar encontrar algo mejor y, quizá, la gracia esté en que en cada sitio en el que estés en ese momento te parezca el mejor e igual ahí encontrar el zen [risa].
El zen en esta canción lo has buscado a través de ritmos más movidos que los de tus anteriores singles, ¿te pedía el cuerpo experimentar con nuevos sonidos?
A.V.: Sí, cien por cien. Alex Iglesias ha hecho la mezcla y el máster y la ha dejado ya apunto. Siento que le he puesto todo lo que le quería poner y he experimentado todo lo que quería experimentar sin tener miedo a salirme de un género o “X”. Me ha dado igual. He querido hacer lo que me pedía la canción y el sentimiento que quería transmitir con la música, y creo que en esta y en las que van a venir -que las he producido yo también- he conseguido que la gente diga: “ah este es Ale Vaez, así suena y esto es lo que ofrece”.
“Somos muchas cosas y tenemos muchos estados de ánimo”
Entonces, si digo que la música de Ale Vaez es música sin etiquetas ¿me lo compras?
A.V.: ¡Totalmente! Ojalá la gente lo entienda así porque la gente con la que me rodeo y la manera en la que entiendo yo la música es así. Somos muchas cosas y tenemos muchos estados de ánimo. Nos gustan muchas cosas diferentes y me parece que cerrarte a hacer solo un tipo de música o escuchar solo un tipo de música…
No sé, piérdete por tus listas de relacionados y escucha todo lo que quieras escuchar. Al final, yo creo que eso lo reflejo en mi música, porque escucho muchas cosas y te sueno a muchas cosas diferentes. O igual no y piensas que es algo normal y ya está, pues bueno también vale [risas].
Tengo entendido que estás trabajando ya en un EP ¿qué me puedes contar acerca de este proyecto?
A.V.: Pues no quiero contar mucho porque ahora mismo todo está haciéndose a fuego lento. Las canciones las estoy produciendo yo también y está ya todo cerrado: el diseño, el tracklist y la producción está bastante cerrada también. Es un EP muy conceptual con una línea muy clara.
Realmente está feo decirlo, pero Un Lugar Mejor es un descarte del EP porque no entraba conceptualmente en lo que quería contar. En este trabajo hay canciones quizá más acústicas que pueden recordar a Después de Esta Noche, la primera canción que saqué. No sé, hay cabida para todo y siento que ha sido una experiencia muy guay, que aún sigue, que aún estamos en ello; pero yo estoy muy feliz y ojalá pueda salir todo prontito.
“Le diría que dejase de ver cómo la gente hacía las cosas que él se moría por hacer”
Y si ahora nos remontamos, por ejemplo, cinco años atrás, ¿qué le diría el Ale Vaez de hoy a aquel?
A.V.: ¡Uff! Le diría que dejase de ver cómo la gente hacía las cosas que él se moría por hacer. Le diría que lo hiciera, que todo lo que está pensando que puede hacer puede hacerlo.
Hace cinco años creo que ni siquiera había subido mi primera cover a Internet, pero me moría de ganas por probar instrumentos y hacer cosas que al final he hecho. Así que le diría que él también puede y que vienen cosas guais, aunque no lo parezca.
Un sueño por cumplir…
A.V.: Uff… Pues muchos… No lo sé… Todo para mí están siendo cosas de tachar de la lista. Apenas me veía sacando la tercera canción, produciendo mis temas, trabajando con la gente que estoy trabajando, que es un sueño… Todo me parecen cosas con las que estoy muy feliz y no me quiero poner algo gigante y algo a lo que al final me genere más frustración que felicidad.
Prefiero hacer las cosas como están viniendo y trabajar porque, al final, sin trabajar y sin todas las horas que nos estamos pegando y sin todas las idas de olla en el estudio nada de esto sería posible. Todos son sueños y estoy en plan: “vale, poco a poco, vamos a asumir esta cosa y pasamos a la siguiente”, pero no quiero frustrarme con nada.
Con letras íntimas, sinceras y con un estilo muy personal Ale Vaez se postula como uno de los artistas emergentes más interesantes de la escena independiente madrileña.
Con tres sencillos en el mercado y un EP en camino, Ale nos abre las puertas de su mundo artístico y nos invita a sentirnos tan libres como lo ha sido él a la hora de componer y producir sus canciones.
¡Gracias por el ratito, Ale!