En tiempos en los que el mainstream copa las radios y listas de ventas, el grupo canario Sumergible emerge con un pop-rock alternativo de gusto esquisto y letras profundas.
La banda de los hermanos Rojas, José y Antonio (voz y guitarra, respectivamente), Carlos Aguirre (batería) y Esteban Santos (bajo) comienza su andadura musical en 2011. Con una fuerte influencia anglosajona en su sonido, el cuarteto de La Laguna (Tenerife) cuenta con dos trabajos en el mercado: un disco homónimo (2017) y un EP, Cables (2019).
Dos proyectos musicales que, actualmente, encuentran su continuidad en No Te Veo. Un single que vio la luz en pleno confinamiento, y que versa sobre el ego y la identidad individual.
No Te Veo habla de “esta epidemia de ego que tenemos en nuestra sociedad”, explica José Rojas, vocalista de la banda y con quién hemos tenido la oportunidad de charlar. Afirma que vivimos en una época en la que parece que necesitamos “contarle a todo el mundo lo que pensamos y lo que hacemos, porque creemos que a todo el mundo le importa. Yo creo, sin embargo, que es todo lo contrario”.
De aquí parte el mensaje de una canción que tiene como objetivo “recordarnos y recordarle a todo el mundo que no somos nadie”. Un tema que “surgió en un ensayo cualquiera”, a partir de una base creada por Esteban, a la que posteriormente José agregó letra y melodía.
Comenta su compositor que empezó a encajar palabras y fue su subconsciente el que determinó el rumbo de la canción. El resultado: un contundente mensaje en contra del ego que invita a reflexionar sobre la deriva de nuestra sociedad.
“A mí esto me ha servido para confirmar que tenemos muy poca memoria y que la gente pasa de la tragedia a la fiesta de un día para otro”
Con una pandemia mundial que no termina de aplacarse, Rojas muestra cierta desconfianza cuando le preguntamos si considera que el confinamiento nos ha servido para fortalecer nuestra identidad colectiva. “A mí esto me ha servido para confirmar que tenemos muy poca memoria y que la gente pasa de la tragedia a la fiesta de un día para otro”, añadiendo que hace nada “estábamos contando fallecidos y al día siguiente nos estábamos tirando a las terrazas a disfrutar de la vida”.
Sobre esta actitud, extrae una parte buena y es que tanto los españoles como nuestros vecinos de los países mediterráneos “somos muy hedonistas y nos gusta disfrutar de todo”. Sin embargo, advierte de que esto también tiene una evidente contrapartida: “a veces, somos muy irresponsables, ignoramos lo que nos dicen y no aprendemos”.
Una lección que parece que nos vuelve a quedar para septiembre. No obstante, José es optimista y ha sabido ver un lado bueno a la crisis sanitaria. “La pandemia de alguna manera nos ha igualado a todos en cuanto a la promoción”, explicando que, siendo un grupo afincado a 2.500 Km de la península, la ‘promo’ puede convertirse en un hándicap. “Sin embargo, a raíz de todo esto, las relaciones comienzan a ser por videollamada. Se está generando una nueva rutina que de alguna manera elimina las distancias y eso a los grupos de aquí nos va venir muy bien”.
“Se podría pensar que ha sido un buen momento para sacar música”
Pero este no es el único aspecto positivo, el vocalista sostiene que publicar su sencillo en tiempos de confinamiento ha sido una ventaja. “La gente ha tenido más tiempo que nunca para meterse a Internet, entretenerse y escuchar música. Así que casi que se podría pensar que ha sido un buen momento para sacar música”.
El futuro de Sumergible
Si le preguntamos sobre planes de futuro, comenta que ya tienen en mente cuáles van a ser los próximos pasos. De momento, se suman a la fórmula del single, una estrategia que no satisface del todo a su autor, pero que justifica señalando que “es como funciona ahora la música por desgracia”.
José Rojas se define como un músico clásico y aboga por el disco, argumentando que es el instrumento que “de alguna manera te da una identidad de grupo”. Así se muestra nostálgico y, aunque por ahora se conforma con un “nos iremos adaptando”, confiesa que más tarde o más temprano Sumergible ‘dará a luz‘ a un álbum o como “mínimo un EP”. Pues, insiste en que solo a través de las largas producciones el artista “puede lanzar un mensaje completo” y el público conocerlo.
La fórmula del éxito es tan desconocida como la famosa composición del refresco de cola, pero eso no altera el estado de ánimo del grupo. Para ellos, el éxito se basa en poder vivir de su pasión y, para eso, solo hace falta que la gente los escuche.
No Te Veo es la canción con la que la banda, de la mano de Universal Music, inicia su nueva andadura en busca de nuevos oyentes y experiencias profesionales.
¿Qué les diferencia de otras bandas? Para explicarlo, Rojas recurre a la analogía futbolística, apuntando que “el futbolista habla en el campo y que son los demás los que definen cuál es su estilo de juego” ¿Por qué delega al público este cometido? Por dos motivos: el primero porque considera que “etiquetarse es limitarse”; y el segundo porque “creas unas expectativas innecesarias sobre algo tan subjetivo como es la música”.
Así que escuchen, valoren y, si les gusta, quédense con Sumergible.