Andrea Borrás es una joven alicantina que, con Mía, irrumpe con fuerza en nuestro panorama musical. La cantante, ha presentado su primer disco que cuenta con diez canciones de distintos estilos, pero todas con objetivo común: contar qué emociona a la artista.
Vuelve y El Secreto son los dos singles con los que Andrea nos presentaba el disco, pero ahora que lo podemos escuchar al completo, no hay un ápice de duda de que Andrea tiene un talento sobresaliente.
La alicantina ha compartido unos minutos con nosotros para contarnos cómo está llevando la acogida de su primer disco Mía y cómo se lleva una promoción de un trabajo tan importante, en unos tiempos tan difíciles.
¿Cómo estás? ¿Cómo va esa vuelta a la normalidad?
Andrea Borrás (A.B.): Bien, muy bien. Ahora justo recién llegada a Madrid, en el hotel, y estoy todavía colocándome [risas].
Y, ¿qué tal va esa promo?
A.B.: Pues bien, poquito a poco. Bueno, yo vivo en Alicante, entonces allí pues poco a poco van reabriendo los hoteles, restaurantes… Así que poco a poco volviendo a esta ‘nueva normalidad’ a la que nos estamos adaptando, aunque no es fácil.
¿Cómo llevas la acogida de tu disco? ¿Has leído ya muchas opiniones sobre él?
A.B.: Sí, la verdad es que, por suerte, todo lo que me está llegando es muy buen feedback. A la gente le está gustando mucho, el mensaje que al fin y al cabo yo quería transmitir sí está llegando a la gente. Así que la verdad es que súper contenta.
“Cuando escribes música, quieres lanzarte a ese camino”
También estás en el mundo de la música con 2Souls, un dúo, tocando en hoteles. Pero, ¿cómo es ese punto de inflexión en el que decides que quieres emprender un camino en solitario con tu propio disco?
A.B.: Bueno yo llevo cuatro años trabajando en hoteles y restaurantes haciendo versiones, con diferentes proyectos que tengo, tanto de jazz como de pop. Lo que pasa es que, al final, cuando escribes música, también quieres lanzarte a ese camino. Entonces, es complicado, lo llevo un poco de manera paralela porque lo que de momento me da de comer son esos dúos en hotelitos; pero bueno a ver qué tal el trabajo en solitario.
¿Qué sientes cada vez que alguien recibe un disco tuyo?
A.B.: Todavía no he empezado con los envíos, pero tengo los discos en mi casa y cada vez que vienen mis amigos se lo voy dando. ¡Jolín, es un momento súper bonito!: de repente todo el trabajo y todo el esfuerzo va de mis manos a las manos de mi gente que, de momento, son los que he visto y todos están súper contentos. El formato físico ha quedado súper bonito, estoy muy contenta. Todo esto es realmente un sueño.
¿Cómo fue la experiencia de masterizar tu primer disco en Londres?
A.B.: Pues eso fue algo tan… nunca me voy a olvidar de ese día [risas]. Ese día nos fuimos con el productor allí a los Estudios Metropolis y la experiencia es una pasada. Desde que te reciben en la puerta, te hacen esperar en una salita/cafetería, luego te llevan a a la sala de masterización y…
Bueno, pues conocer a John Davis, que es una persona que ha masterizado a los más grandes y que esté masterizando tu música… Y verlo moviendo la cabeza, bailando y diciendo que le gusta y que le parecen de muy buen rollo mis canciones. Pues, para mí, fue impresionante. Y nada, luego pasar unos días por allí por Londres, fue genial.
“Tener que esperar te hace ver las cosas con más perspectiva”
¿Cómo has vivido el aplazamiento de presentación del disco? ¿Le sacas alguna parte positiva?
A.B.: Bueno yo creo que, al final, si tienes que esperar también te da tiempo a ver las cosas con más perspectiva. Es decir, tú tienes un plan en tu cabeza, de repente te lo cambian y te da tiempo a analizarlo un poco más a fondo. También yo creo que todo pasa por algo. Si al final los músicos, artistas y todo aquel que ha tenido que aplazar sus planes, yo creo que ha sido por algo, para que nos de tiempo a reflexionar bien sobre ello.
En mi caso, tenía preparado un concierto de presentación en directo con toda la banda, íbamos a ir siete músicos en un formato grande, y lo que hemos hecho ha sido adaptarnos al tipo de eventos que se están haciendo ahora. Estamos preparando un formato más acústico e íntimo y a ver si podemos empezar a moverlo en un mesecito o dos.
Cuando realices esos acústicos de presentación del disco, ¿qué crees que va a ser más especial: presentar tu primer disco o volver a los escenarios tras la pandemia?
A.B.: Yo creo que no voy a tener espacio en mi cabeza de pensar en otras cosas que no sean: “Dios mío, estoy presentando mi disco” [risas]. Al final tanto tiempo y esfuerzo y de repente presentarlo en directo… Yo sé que los nervios me van a matar, pero de todo se aprende y los nervios significan también que me importa y que me emociona. Así que para adelante.
En ‘un preguntas y respuestas‘ que hiciste el otro día por Instagram dices que tu canción favorita del disco es Valiente Cobarde. ¿Qué ves en esa canción que no tengan las otras?
A.B.: Es que, para mí, cada canción tiene algo diferente. Entonces, cada una es un estilo, pero esa me transmite, no sé… Yo creo que es por la música. Musicalmente me parece súper chula. El solo de guitarra de esa canción me tiene enamorada, me hace bailar y la música me parece muy fresquita, muy bailonga y muy chula.
¿Qué dirías que es lo que más te inspira para componer?
A.B.: Las historias que hay detrás. Al final, son cosas que me pasan a mí o a alguien y ese alguien me lo cuenta de una manera que me emociona para bien o para mal. Al final somos humanos, sentimos cosas y cuanto más sentimiento, yo creo que mejor sale la canción. De hecho, Duele, la canción así más triste y balada del disco, yo mientras la estaba componiendo estaba llorando. Me acuerdo de estar escribiendo en un papel y que se me cayesen las lágrimas encima del papel. Entonces al final yo creo que eso se transmite, es inevitable.
¿Crees que tienes un estilo musical medianamente claro? O, al ser el primer disco, ¿prefieres seguir probando sonidos distintos?
A.B.: Es que hoy en día me cuesta mucho identificar estilos, porque igual lo que yo creo que es pop, para otros no [risas]. Si tuviera que decir algo, yo creo que hago pop, entendiéndolo como música popular. Y luego dentro del pop hay una mezcla de estilos como, por ejemplo, funk, rumbas, reggae, bossa, hay hasta un vals [risas]. Hay un batiburrillo ahí importante.
“Si no puedo estar encima de un escenario, estaré detrás”
¿Qué dirías que es lo que te ha costado más para llegar a tener el disco completo?
A.B.: Es súper satisfactorio hacer todo el proceso de grabación, es muy chulo; pero sí que es verdad que hay días que vas al estudio a las 10 de la mañana y terminas a las 10 de la noche. Acabas con la cabeza saturadísima. O también la toma de decisiones, porque al final, como lo decidíamos todo el productor y yo, encaminar una canción hacia un lado u otro es una decisión súper importante y difícil. Eso, de verdad, satura el cerebro a otro nivel. Entonces, yo creo que esas pequeñas cosas. Por lo demás, todo es una maravillosa experiencia.
Estás graduada en Organización de Eventos. Tenías que estar sí o sí en el mundo de la música, si no es delante del escenario, pues detrás, ¿no?
A.B.: ¡Exacto! Eso lo digo siempre. Yo terminé el instituto y no sabía qué estudiar. Vi eso de organización de eventos y dije: “oye, pues siempre puedo organizar conciertos”. En esa época me gustaba mucho cantar, pero me daba muchísima vergüenza. Así que pensé justo lo que has dicho tú: “si no puedo estar encima de un escenario, estaré detrás”. Claro que sí.
Dijiste hace unos días que te encantaría colaborar con Rozalén. ¿Por qué Rozalén y, a parte de ella, con qué otro artista te gustaría colaborar?
A.B.: Siempre digo Rozalén porque me llega muchísimo. Cuando decidí hacer el disco fue un poco cuando descubrí a Rozalén como artista. La escuché y pensé: “¿Quién es esta mujer? Yo quiero llegar a la gente de la misma manera que ella me llega a mí”. Entonces, hacer una canción con ella sería un sueño máximo.
Y, ¿con quién más? Bueno, voy a colaborar con Arkano, que me encanta y me hace súper feliz, creo que va a estar súper chula la colaboración. Y me gustaría también con Morgan, que es un grupo español que hacen un estilo que, ¿ves? no sabría definirlo [risas]; pero me gusta muchísimo la voz de Nina.
“Lo más importante es ser feliz con lo que tienes”
Y precisamente sobre esta colaboración con Arkano, ¿qué más nos puedes adelantar?
A.B.: Puedo decir que es un blues bastante sensual. Hemos hecho una mezcla muy guay entre el blues y el rap, a ver qué tal. Estamos ahora terminando de mezclar, masterizar y no hay fecha todavía. Queremos hacer un vídeo para acompañarlo y hasta ahí puedo leer, que ya he leído bastante [risas].
Y para terminar, si tuvieras que definir un objetivo a alcanzar con la música, ¿cuál sería?
A.B.: Sería poder vivir de mi música a cualquier nivel, ya sea un nivel alto o bajo, que me de para vivir y ya está. No pido más, el ser feliz con lo que tienes creo que al final es lo más importante.
Aunque lo que actualmente llena su nevera son los conciertos en dúo que va realizando en hoteles y restaurantes, estamos seguros de que Mía va a suponer pronto una forma de poder seguir con su camino en el mundo de la música.
El disco está conformado por canciones frescas, naturales, con buen rollo, pues lo que inspira a Andrea Borrás para componer son siempre “las historias que hay detrás”. A pesar de ser un primer disco, la artista tuvo la oportunidad de masterizarlo en los estudios Metropolis, la cuna de muchísimos artistas de renombre, no nos extraña, entonces, que Andrea califique esa experiencia como “un día que no voy a olvidar en la vida”.
Lo próximo que podremos escuchar de la cantautora, aunque “todavía no hay fecha”, es una colaboración con el rapero Arkano, pero mientras esperamos para escuchar lo nuevo, podemos disfrutar en todas las plataformas digitales de Mía, un álbum lleno de verdad y energía.