Los termómetros arden en media España y hoy nos hemos propuesto rebajarlos con la brisa norteña de Paula Mattheus. La cantante y compositora de Getxo y exvocalista de la banda Debajo del Paraguas, emprende carrera en solitario con un EP de 5 temas bajo el brazo.
La versatilidad y personalidad de Paula se abren paso en un proyecto musical, que conjuga géneros tan diversos como el pop-rock, ritmos latinos, el folk o, incluso, la rumba. Una montaña rusa sonora donde la característica voz de la cantante es el hilo conductor de un EP, que plasma momentos de su vida extrapolables a todo aquel que quiera escucharla.
Digan lo que Digan es el título de su último sencillo y, sobre esta canción y mucho más, hemos hablado con la artista.
Abro la entrevista con el comienzo de tu canción, Digan lo que Digan, que dice: “Que vienen tiempos mejores” ¿Vienen tiempos mejores en esta nueva etapa musical de Paula Mattheus?
Paula Mattheus (P.M.): La verdad es que se trata de una frase que siempre me digo y digo a la gente cercana a mí. Sería un “Lo mejor siempre esta por llegar”. En este caso, simplemente me encontré una mañana en la que estaba pasando un mal trago recordándome que el dolor pronto se iría y así fue. Han venido muchas cosas bonitas después de componer Digan lo que Digan y sé que, sin duda, vienen tiempos mejores aún.
Cuando la formación Debajo del Paraguas comenzaba a tener cierta repercusión, decidiste dejarla para lanzarte a la carrera en solitario ¿qué te motivó a tomar esta determinación?
P.M.: La verdad es que siempre he sido cantautora. Antes de estar en la banda ya había grabado mi primer disco con 15 años, por lo que un proyecto personal siempre estuvo en el aire. Además de que yo componía en la banda.
Simplemente, terminaba la carrera de Derecho y me di cuenta de que quería dedicarle todo mi tiempo a componer y a la música… Cuando me di cuenta de que nadie más quería hacer esa apuesta, sentí que era el momento de comenzar un proyecto personal, reinventarme y volver a enamorarme de la música como aquella niña de 15 años que grababa su primer disco. Y lo cierto es que así ha sido.
“He aprendido a defenderme en un escenario sin ningún miedo”
¿Con qué te quedas por tu paso por Debajo del Paraguas?
P.M.: Con todo lo aprendido. Tanto de lo malo como de lo bueno. Al final han sido cinco años en los que yo también he crecido musicalmente a la hora de componer y de entender mis propias canciones. He aprendido a manejar las redes, a organizar conciertos, a buscar arreglos a mis temas y, sobre todo, a defenderme en un escenario sin ningún miedo. Aunque confieso que hacerlo sola con una guitarra requiere todavía un poquito más de valor [risas].
Ahora te estrenas como solista de la mano de 5 singles que has definido como un “lavado de cara” ¿qué facetas de Paula quieres mostrar con estas canciones?
P.M.: La verdad es que si algo hay en mi EP de 5 temas es versatilidad. Al final estar en una banda siempre significa trabajar un poco en sota, caballo y rey. Por ello, en esta etapa, quería pasármelo bien y experimentar un poco con mis temas. Por eso hay desde baladas a lo rock español como Intoxicados, hasta temas rumberos como Donde Me Lleven Mis Alas, o momentos mas personales a guitarra como Ovejitas Negras. Hay muchos instrumentos, mucho cariño y cinco capítulos distintos de mi vida. Cinco personajes.
Digan lo que Digan es tu último sencillo, con el que te adentras en los ritmos latinos, ¿te pedía el cuerpo explorar nuevos senderos musicales?
P.M.: Si, por supuesto. Como ya te comentaba, si algo tenía esta nueva etapa era que podía ir donde me llevase la canción. Durante los últimos meses, he estado bastante obsesionada con los ritmos latinos de algunas canciones y me parecía una ocasión perfecta. No quiere decir que siempre vayan a ser temas latinos pero, sin duda, no voy a tener miedo a la hora de tocar distintos géneros; siempre claro, intentando mantener una misma línea de composición, que al final creo que siempre es el ADN de un artista.
Este single habla de ser una misma a pesar de lo que digan los demás. ¿A Paula Mattheus le han llegado a condicionar/afectar las opiniones ajenas en alguna etapa de su carrera musical?
P.M.: Si alguien dice que nunca le han afectado creo que mentiría. Al final, creo que hay mucha exposición por las redes sociales, sobre todo, porque todo el mundo se forma una opinión. Por eso, creo que es muy importante, de vez en cuando, tomarse unos días, reconectar con una misma y preguntarse qué es lo que quiere la Paula que está en la habitación cuando ha compuesto esa canción.
“No creo que siempre la gente quiera lo mejor para los demás”
Es importante, por supuesto, escuchar opiniones ajenas para enriquecerse y crecer, pero es importante no caer en el problema del falso daltónico. Esto es algo que suelo contar cuando me preguntan sobre esto. Si tú sales de tu casa y ves la puerta roja de tu ascensor, pero todo tu edificio se pone de acuerdo para decirte que es morada, acabarás pensando que es morada y que estás loco por verla roja.
Por desgracia, no creo que siempre la gente quiera lo mejor para los demás… Partiendo de esa base, tenemos que empezar a cuidarnos un poco más y confiar en lo que nos dice el corazoncito. Creo que el corazón no se equivoca y que al final del día quien tiene que lidiar con su propia mente a las dos de la mañana somos cada uno de nosotros.
Tras meses de trabajo y también de parón por el confinamiento, el pasado 27 de junio volviste a los escenarios ¿Cómo viviste este momento? ¿Se pisa el escenario con más fuerza tras los meses de pausa obligatoria?
P.M.: La verdad es que fue mágico. Un evento que han organizado con mucho cariño e ilusión gente de mi edad y que ha sido uno de los conciertos donde más cuidada me he sentido. Como todos, yo tenía planes antes del confinamiento… Concierto de presentación, algún festi en verano… pero nos ha tocado reinventarnos. Pensaba que no pisaría escenario hasta 2021 y, al menos, tuve la oportunidad de hacerlo en acústico, además por primera vez en solitario, con el EP ya fuera. No miento, fue mágico.
Muchas caras conocidas de conciertos con la banda y muchísimas caras nuevas, pero todas cantando mis cinco nuevos temas, lo cual siempre es gratificante. El público fue muy educado y agradecido, escuchó cada canción y aplaudió cada final. Sin duda, quien quiere consumir directos con las nuevas medidas del Covid es porque se trata de gente melómana. Y eso se notó también el 27.
Ahora que la ‘nueva normalidad’ comienza a abrirse paso, ¿a dónde le llevarán las alas a Paula en los próximos meses?
P.M.: ¡Nunca se sabe [risas]!, pero lo que si sé es que mi equipo y yo tenemos un proyecto bonito entre las manos, que vamos a tratar con la mayor ilusión del mundo. Esperemos que, al menos, nos lleve a disfrutar de un primer concierto con más músicos y presentar mi trabajo como intenté hacer en marzo. Sea como sea, hacer más música, conocer más gente y disfrutar de esta locura de vida.
Para finalizar, ¿qué le diría la Paula Mattheus de hoy a la de hace unos años atrás?
P.M.: Le diría que no tenga miedo y que todo va a ir bien. Que aprenda a tocar el piano quizás [risas] y, sin duda, que si hubiese estudiado producción, audiovisuales o diseño gráfico ahora mismo me sentiría mucho más útil.
Atrás quedan los Domingos Despeinados y las canciones ‘Debajo del Paraguas’, ahora Paula Mattheus inicia nueva etapa como solista, dispuesta a dejarse llevar donde sus alas le guíen.
Con el viento a favor, su característico vibrato y cinco temas honestos y dispares entre sí, Paula alza su vuelo haciendo caso al corazón y olvidándose de las opiniones ajenas. Estas últimas que digan lo que digan, que la de Getxo lo tiene claro y así se lo transmite a sus seguidores: “que nadie te conoce, que nadie te defina”.