Damos la bienvenida al verano de la mejor forma posible: charlando con Anne Lukin. La pamplonesa nos ha concedido unos minutos para hablar de su paso por la academia de Operación Triunfo 2020 y, sobre todo, para explicarnos cómo está llevando la acogida de su segundo single, Volver a Mí.
A pesar de tener tan sólo 18 años, Anne ya cuenta con dos singles, este último y Salté, una canción que grabó en la academia de OT frente a todos sus compañeros.
Una pandemia mundial no ha frenado sus ganas de estrenar canción y por ello, desde el pasado 5 de junio podemos escuchar Volver a Mí, un tema nacido de ese “miedo y frustración” que la artista vivió en su primera semana de concurso.
¿Qué tal? ¿Cómo estás llevando este inicio de la nueva normalidad?
Anne Lukin (A.L.): Bien, es todo como muy raro porque he empezado a vivir ahora esta vida nueva, porque hasta entonces, con la cuarentena, no había podido experimentarla. Así que bien, la verdad es que estoy muy contenta porque está saliendo todo como muy bien y estoy muy muy feliz.
¿Compusiste mucho durante la cuarenta o te lo tomaste con calma?
A.L.: Bueno yo creo que todos hemos tenido días buenos y malos, la cuarentena ha sido un poco montaña rusa, pero en mi caso estoy contenta porque he aprovechado para componer y para asimilar un poco todo lo que había sido el programa, cómo iba a ser todo, conocer a mi equipo… La verdad es que a mí me ha venido bien.
Bueno pues hablemos ya de Volver a mí, la canción que lanzaste hace apenas dos semanas. ¿Cómo has sentido la acogida del single?
A.L.: Estoy muy contenta con la acogida que ha tenido Volver a Mí. También te voy a decir que me agobia mirar números, así que no me estoy enterando de nada [risas]. Yo pregunto a mi equipo: “¿Todo bien?” y me dicen “sí, todo bien”, pues perfecto, ya está. Estoy muy contenta con el cariño que le está dando la gente a la canción y a mí. No puedo pedir más.
En cuanto a la letra, vemos que habla de esa necesidad de volver a tu esencia y que además compusiste dentro de Operación Triunfo. Pero, ¿qué querías reflejar exactamente y qué se siente al exponer a oídos del público algo tan íntimo?
A.L.: Realmente cuando compongo me sale sin querer el contar cosas que me están pasando a mí, cosas íntimas, y me abro en canal y lo que escribo es lo que siento en ese momento. Yo creo que la música tiene que emocionar y para ello la gente se tiene que sentir identificada y te tiene que llegar lo que cuenta la canción. Entonces no, no me da miedo exponer mis sentimientos a la hora de componer.
Y en cuanto al tema de la canción, pues la compuse la primera semana de la academia, una semana que para mí fue muy extraña porque era como que no me acababa de asentar, no sabía ni por dónde me daba el aire. Yo veía que todos mis compañeros sabían qué hacer, cuándo y cómo hacerlo y yo era como que no era yo misma, no podía serlo porque estaba como… no sé. No lo acababa de asimilar, no sabía cómo gestionarlo, estaba como un poco encerrada. Y de ese miedo y esa frustración escribí esta canción.
En el videoclip, vemos que es realmente muy llamativo. ¿Qué idea querías plasmar y cómo se lo hiciste saber al director?
A.L: El proceso fue todo por videollamada, teléfono, Whatsapp, porque ellos estaban en Barcelona y yo en Pamplona. Realmente, excepto los dos días de grabación, el resto fue a través del móvil. Primero hablé con el director y con el guionista sobre qué había sentido yo al escribir la canción, sobre qué quería hablar, para que ellos entendieran un poco la canción y así sus ideas pudiesen estar acordes con la que yo tenía.
Yo estoy estudiando Comunicación Audiovisual y tenía bastante claro que quería ser parte de la toma de decisiones, de dar ideas, de formar parte del proceso… Y así estoy muy contenta, porque ha sido un trabajo muy fácil y fluido, en seguida nos entendimos. Creo que es un videoclip que refleja muy bien la letra de la canción. Es metafórico, pero lo que se ve es lo que yo quería transmitir.
Y ¿qué siente una estudiante de Comunicación Audiovisual grabando su primer videoclip?
A.L.: Pues para mí fue una fantasía [risas], porque fue verme en medio de lo que yo quería hacer, de lo que yo quería estudiar. Yo quería ser guionista, y claro, hacer yo el guion de mi propio videoclip, estar allí en medio, ver cómo se graba, ver los planos… Es que para mí fue una fantasía, fue muy guay, de verdad.
“Yo no quería ganar Operación Triunfo”
En los comentarios del videoclip, hay seguidores que dicen cosas como “cada día me molesta más que no haya llegado a la final” o “estoy segura de que tiene una carrera gigante por llegar”. ¿Qué sientes al leer cosas así? Y, ¿opinas también que quizá te fuiste muy pronto de OT?
A.L.: Yo creo que todos queríamos llegar hasta el final y me habría encantado porque iba para aprender, y cuanto más tiempo estés allí, más aprendes. Pero sí te quiero decir que yo no quería ganar, yo no quería llegar a la final para aprender y vivir la experiencia. Yo nunca había cantado sola en un escenario, delante de gente… Entonces, para mí, ya el hecho de entrar, estar con esos profesores, con mis compañeros, aprender a cantar en un escenario, descubrir que sé componer… para mí eso ya ha sido ganar y no pido más.
La verdad es que estoy muy contenta con mi paso por el programa y creo que las cosas pasan por algo: si no hubiese salido en ese momento, no habría conocido a mi equipo y no hubiese podido hacer Volver a Mí. Y ojalá, ojalá tenga una carrera muy larga por delante. Yo es que me quiero dedicar a la música, entonces voy a ser feliz sólo por poder vivir de esto.
Algo curioso es que es un single compuesto en una especie de “confinamiento elegido” y producido en un “confinamiento impuesto”. ¿Qué se siente al llevar a cabo una canción tan personal en un momento tan peculiar?
A.L.: No he tenido la experiencia de grabar un videoclip o una canción en una situación normal. Las dos grabaciones que he tenido han sido: una en una academia y otra en medio de una pandemia mundial. Entonces, no tengo con qué comparar; pero los dos procesos los he vivido con mucha ilusión y muy contenta con la gente maravillosa que me rodeaba. Me considero muy afortunada, la verdad.
“Sin querer, cuando compongo, se nota que una canción es mía”
¿Sientes alguna diferencia entre la Anne de Salté y la de Volver a Mí?
A.L.: Sí, claro que sí. Salté fue la primera canción que compuse, es una Anne que no sabía ni dónde se metía, ni casi lo que quería ni como artista ni como persona; sólo sabía que quería saltar hacia adelante y atreverse. La Anne de Volver a Mí, en el momento en el que la escribió, era una Anne con miedo porque veía dónde se había metido y tenía miedo de no poder ser ella. Pero la Anne que ha estrenado Volver a Mí es alguien mucho más segura: sabe lo que quiere, lo que va a hacer y quién es como artista. Aunque obviamente tengo 18 años y me falta muchísimo por aprender todavía, pero me veo mucho más madura y segura.
¿Cómo viviste ese momento de grabación de Salté en la academia, frente a todos tus compañeros?
A.L.: Para mí fue un momento precioso. El hecho de poder grabar la canción con Gèrard al lado tocado la guitarra y con el resto de mis compañeros que ya son familia… De alguna manera, en la grabación de Salté están ellos también, están sus respiraciones. Fue un momento muy bonito e íntimo. No podía haber pedido una mejor primera experiencia.
Si escuchamos Salté y escuchamos Volver a mí, sin duda pensamos: es Anne. ¿Crees que tienes un estilo encaminado con el que te identificas o quedan muchos sonidos por descubrir?
A.L.: Siempre lo digo: sin querer, cuando compongo, se nota que esa canción es mía. No lo hago conscientemente, es un estilo propio yo creo, pero sí que es verdad que, aunque sé que soy indie, no me atrevo a encasillarme ni a etiquetarme. Me apetece mucho experimentar. Ahora estoy empezando a componer y todavía tengo muchas cosas que probar y muchos estilos que experimentar. Entonces, mi idea es seguir componiendo y ver en qué estilo me desenvuelvo mejor. Creo que un artista al final evoluciona e igual a hora me gusta una cosa, pero dentro de tres años otra…
Si tuvieras que resumir tu estancia en Operación Triunfo en una sola palabra, ¿cuál sería?
A.L.: Aprendizaje. Aprendizaje en todos los sentidos, tanto musicalmente como personalmente.
“Presentar Salté en Operación Triunfo fue una experiencia muy emocionante”
¿Qué sentiste al poder presentar tu primer single en OT y en acompañía de Gèrard?
A.L.: Fue una experiencia muy emocionante. Por una parte, porque veía a mis compañeros después de tres meses, aunque no los podía ni abrazar, ni tocar, ni acercarme a menos de un metro… Y por la otra, porque fue muy bonito presentar mi primer single en el plató de OT. Para mí. fue realmente emocionante y me siento muy afortunada de haber podido vivir esa experiencia.
A nivel artístico, ¿qué es lo que más te gusta y lo que menos de ti?
A.L.: Lo que más me gusta es que se ve que una canción es mía, que, sin querer, tengo un estilo propio, y eso yo creo que es muy guay. Y lo malo también es eso, y es que precisamente hablando del concurso, en OT lo que tienes que hacer es ser muy camaleónica y adecuarte a todas las canciones que te den. A mí, al tener un estilo tan marcado, se me hacía más difícil y respecto al concurso, es algo que obviamente no me gustaba, porque lo guay habría sido poder hacer todas las canciones clavadas; pero por mi estilo y por como soy yo, se me hizo un poco más difícil.
¿Crees que OT te ha ayudado a crecer más a nivel personal, profesional o ambos?
A.L.: Las dos por igual, de verdad. A nivel personal he madurado muchísimo, me llevo amistades y gente que me nutre, tanto compañeros como profesores. Y profesionalmente es que he descubierto que sé componer, que realmente esto es lo que quiero hacer con mi vida y es lo que me llena… Me he subido a un escenario y he cantado delante de muchísima gente y he tenido clases con profesores magistrales. No sé, es que me considero muy afortunada.
Y bueno, ya para finalizar y hablando de futuro, ¿qué vas a hacer a partir de ahora?
A.L.: Mi idea es poder sacar otro single de aquí a septiembre y sacar un EP a finales de este año o principios del que viene. Y, cuando tenga ese EP, sería muy guay poder hacer una mini gira. Esa es mi idea, pero no sé 100% si van a pasar así porque, además con el tema del Covid, es todo como muy incierto.
Anne es sin duda el reflejo de un estilo muy personal en un alma muy joven. Ya nos demostró su talento con algo tan íntimo como es Salté, pero es que ha vuelto con algo que podríamos calificar de imprescindible: un canto a la necesidad de volver a la esencia de uno mismo.
Además, nos asegura que ha evolucionado mucho a nivel profesional y personal, y no dudamos de ello en absoluto, pues ahora se define como “una Anne mucho más madura y segura”, y así lo ejemplifica Volver a Mí.
Toca esperar a septiembre para poder disfrutar de nueva música de la artista, pero estamos seguros de que valdrá la pena esa espera porque cuando se juntan las ganas de vivir de la música con un espíritu como el de Anne, sólo puede haber un resultado: buena música.
2 comentarios
Gran entrevista, y ella es maravillosa.
Muchas gracias!! Sí, realmente lo es 😊