Alejandro Parreño es uno de los artistas que ha aprovechado el confinamiento no solo para pasar más tiempo con su familia, sino también para lanzar nuevos temas. Después de un tiempo alejado de la música, en 2019 llegó El Mundo que no Conocí, más tarde Infinito y ahora Harto.
Con estas tres primeras canciones, Nómada, la banda liderada por Parreño, ofrece pinceladas de lo que está por venir. Un álbum que verá la luz en unos meses y del que se esperaba un gira, aunque por el momento nos tendremos que conformar con disfrutar de sus éxitos a través de las plataformas digitales o con festivales como el que organiza PlayBoy México el próximo 21 de junio.
En primer lugar, ¿cómo estás y cómo estás viviendo esta desescalada?
Alejandro Parreño (A.P.): Por suerte, muy bien. Entero, aunque como todo el mundo, cansado de esta situación. Menos mal que me considero una persona optimista y estoy seguro de que todo esto pasará pronto y volveremos a dar guerra. Solo espero que tengamos cabeza.
Desde 2019 habéis dado pequeñas muestras de lo que será el próximo álbum de Nómada, con singles como El mundo que conocí, Infinito y ahora Harto ¿qué podemos esperar de este disco que llegará en 2020?
A.P.: Un disco muy orgánico, con pinceladas de pop, rock o indie. Siguiendo la línea de los tres primeros sencillos que hemos publicado. Y sonando de lujo gracias a mi productor Manuel Tomás, quien le ha dado mucha elegancia y contundencia. ¡Con muchas ganas de que lo escuchéis!
En esta última canción dices que estás “harto de vivir con miedo”, ¿has experimentado esa sensación durante estos meses de crisis sanitaria?
A.P.: No hasta tal punto [risas], pero evidentemente hay momentos de temor por la salud de mis seres queridos y por la incertidumbre que vamos a vivir durante un tiempo.
En la última ocasión que hablamos nos comentaste que Nómada es el resumen de tu vida, ¿cómo ha llevado un nómada como tú un confinamiento de casi tres meses?
A.P.: La verdad es que bien los primeros cuarenta días. Mucho cine, series, música, jugando con mi hijo, etcétera; pero después se hizo muy cuesta arriba. Echaba de menos ver gente y sobre todo el mar.
¿Te ha servido para descubrir algunas cosas de ti que desconocías?
A.P.: Quizás que tengo más paciencia de la que creía tener [risas].
¿Has aprovechado para componer durante este tiempo?
A.P.: Hacer de papá no deja mucho tiempo para encerrarse en un rincón y empezar a componer. Eso sí, la guitarra a diario. Si no canto me muero de pena. Ahora que todo se está relajando, me he vuelto a poner a ello.
Durante el confinamiento también te hemos visto dándolo todo en TikTok, cocinando y luchando frente a los superpoderes de tu hijo, ¿te ha quedado algún reto por hacer?
A.P.: [risas] En casa hemos quemado TikTok. Maravilloso descubrimiento. Le debemos mucho. Si no fuera por el sentido del humor…
Has comentado en alguna ocasión que tu fin en la vida es ser feliz, pero que a veces te invade el miedo ¿cuáles son las claves de Alejandro Parreño para combatirlo?
A.P.: Simplemente sumo más que resto. Con 42 años he vivido experiencias muy intensas, buenas y malas. Tan solo con recrearte en las primeras evitas la negatividad y perder el norte. Sólo se vive una vez.
Alejandro Parreño lo tiene claro y en Bemol Magazine también, así que, parafraseando a Azúcar Moreno, deseamos que esta alma Nómada siga cosechando éxitos y componiendo temas tan auténticos como Harto. Y ya sabes, ‘si no quieres discutir y te quieres divertir, escúchame bien. Sólo se vive una vez’. Eso sí, siempre que sea posible con un poquito de música amenizando el momento.