ENTREVISTA | Lino Suricato: “En cuanto nos dejen, saldremos a la carretera”

Lino Suricato ha llegado al panorama musical español para cautivarlo ¡Descúbrelo!

Lino Suricato, también conocido como Ángel Hernández, es un joven extremeño que ha llegado al panorama musical español para cautivarlo con su particular estilo.

En 2004 se inicia en la música con su proyecto Cuarto Creciente, pero diez años más tarde se dio cuenta de que quizá lo mejor era emprender otro camino, cuyo nombre es Lino Suricato. Llevarnos por un viaje cargado de pasión y sentimiento es uno de sus objetivos con la música, y así lo ha cumplido mediante canciones como Tengo Que Olvidarte o el último single que viene a presentarnos .

es una canción publicada en pleno confinamiento y supone la segunda muestra del que será el futuro disco de Lino Suricato: Todo me Arde, Todo me Hiela.

El título del último sencillo que has lanzado es. ¿Por qué ?

Lino Suricato (L.S.): Me apetecía enseñar una canción distinta a todo lo que había hecho hasta la fecha. Musicalmente es una mezcla de estilos que tengo en mi cabeza (hay pop, hay rock y pinceladas de rumba). Una canción cañera y fresca con un mensaje muy puro, cargado de luz y buenas energías.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-8BzeXN0POc&w=560&h=315]

¿Qué has sentido al publicar la canción en una situación tan peculiar como la generada por la crisis sanitaria actual?

L.S.: Pues a pesar de que la fecha de publicación ya estaba programada desde hace meses, tuve mis miedos y estuve a punto de retrasar la salida del single. ¡Finalmente hice caso a lo que me dicto el corazón y tiramos pa´lante con los planes que teníamos! Ha sido un acierto, ha tenido una muy buena acogida por parte del público. De alguna manera gracias a este adelanto de mi nuevo disco hemos estado más cerca o al menos yo lo he sentido así. Ha sido bonito a pesar de los días grises que nos ha tocado vivir.

Tu próximo disco, como sabemos, tendrá como título Todo me Arde, Todo me Hiela. ¿Qué le arde y qué le hiela a Lino Suricato? 

L.S.: Me hielan las mentiras, las injusticias, las envidias y un montón de cosas feas que vemos a diario, pero ante todo soy un chico positivo que siempre intenta sacar el lado bueno de las cosas. Me arde la buena gente, el calor de la familia, el amor, las sonrisas y el sinfín de cosas bellas y las oportunidades que la vida nos brinda.

“A veces es mejor soltar eso que no nos hace felices”

¿Cuál crees que es ese punto de inflexión en el que decides terminar con Cuarto Creciente e iniciar un proyecto más personal con Lino Suricato?

L.S.: Con Cuarto Creciente llego un punto en el que me sentía estancado, me frenaba las maneras de trabajar del grupo y decidí aparcarlo. Me llevo muy buenos recuerdos de esa etapa, que siempre vendrá conmigo, pero también me valió para darme cuenta de que a veces es mejor soltar eso que no nos hace felices para seguir evolucionando, a veces duele, pero con el tiempo lo agradeces.

¿Cuál es la principal diferencia (si la hay) entre el Lino Suricato de No sé qué pasará mañana y el del disco que está por llegar?

L.S.: Considero que es un disco más maduro y más redondo en cuanto a letras y música. A pesar de que mis discos son de guitarra, este es más cañero, hay más distorsión y mi manera de cantarlo ha sido distinta en cuanto a la intención. Desde hace mucho tiempo siempre intento dar un pasito más con cada trabajo que hago, me exijo mucho, considero que hay una evolución natural.

¿El resto de canciones que nos quedan por descubrir van en la línea de ?

L.S.: Si y no, creo que es un disco variado donde predominan las guitarras eléctricas. En él se cuenta una historia desde diferentes puntos de vista. es un capítulo más del álbum. Las letras de las canciones sí que guardan relación entre ellas, pero cada una tiene su punto.

“Después de la tormenta siempre sale el Sol”

A lo largo de tu carrera musical, hemos visto que has realizado un gran número de conciertos. ¿Piensas volver a ello en cuanto la situación lo permita y así presentar tu próximo disco? 

L.S.: Claro, teníamos una gira programada en mayo y junio que hubo que aplazar y en septiembre arrancaba la gira presentación del disco. Ahora mismo no sabemos nada, a los músicos nos toca vivir tiempos duros, ¡mira que estamos acostumbrados a la incertidumbre… pero esto ya es otro nivel! Aun así… después de la tormenta siempre sale el sol, claro que en cuanto nos dejen saldremos a la carretera. Hago discos para eso.

¿Cómo fue rodar el videoclip de por las calles de Madrid? ¿Qué idea querías plasmar?

L.S.: Madrid es mi segunda casa, llevo viviendo en esta ciudad desde hace varios años y me encanta. Desde hace tiempo tenía en mi cabeza ese videoclip, la noche Madrileña tiene algo muy especial y única, me apetecía hacer un vídeo así para esta canción. 

Y ya para terminar, hay un verso de la canción que dice “cuando me agarro a tu mano, todo me cobra sentido”. ¿Qué le devuelve el sentido a Ángel Hernández?

L.S.: ¡La gente que es de verdad! Ver que hay personas intentando que el mundo sea mejor, me hace mantener la esperanza. Los gestos que salen del corazón sin esperar nada a cambio, los sueños que se van cumpliendo en el camino también me ayudan a seguir a flote y cargarme de ilusión para afrontar el día a día.

A pesar de que la pandemia ha fastidiado todos esos conciertos que Lino Suricato tenía preparados para este mes, no nos cabe duda de que Todo me Arde, Todo me Hiela será un disco repleto de letras cuya única dirección posible es el corazón.

Nos habla de una incertidumbre a otro nivel que están sufriendo los músicos, pero al fin y al cabo, cuando se hace música de verdad y con la pura intención de hacer música (valga la redundancia), la incertidumbre empieza a ser un poco más nítida porque si hay algo claro es un éxito asegurado.

Estuvo a punto de retrasar la fecha de salida del single por un cierto miedo a publicarlo en estas condiciones, pero estamos felices de que no lo haya hecho, pues ya podemos disfrutar en todas las plataformas digitales de .

Deja una respuesta