ENTREVISTA | Rasel: "Gitana me ha dado otra vez el enganche con mis raíces"

En plena desescalada nos trasladamos -virtualmente- a Sevilla, ciudad natal del cantante Rasel. El artista está pasando estos momentos junto a su familia y, aunque confiesa que está “tranquilito en casa”, no oculta su preocupación por la crisis sanitaria y el desamparo que sufre, especialmente, el sector de la música. 

Un panorama oscuro, al menos de momento, al que Rasel intenta ver el lado positivo, mostrándose feliz y agradecido porque su último sencillo Gitana, junto a Sergio Contreras y Demarco Flamenco, se ha colado en las casas de media España y parte del extranjero. Su fusión del flamenco con ritmos urbanos es pura candela para el cuerpo y, una vez que la mecha se enciende, ya no hay manera de dejar de bailarla. 

Gitana supera ya los 14 millones de visualizaciones en Youtube y se ha convertido en uno de los temas más populares estos días ¿cómo estás viviendo este éxito?

Rasel (R.): Pues mira muy contento por esa parte, porque la gente lo está haciendo suyo y estoy recibiendo muchos mensajes de personas que me dicen que la canción les está haciendo mucho bien, les está ayudando a superar esta situación tan fea que estamos viviendo. Así que por esa parte muy feliz, pero, por otra, tengo como una sensación un poquito agridulce. Es muy fuerte tener un single que está funcionando así y no poder hacerlo en directo. Se me han cancelado todos los conciertos y la situación de no saber cuándo vamos a poder volver es un poco desconcertante. 

Además, si no me he informado mal, tú llevas desde octubre sin subirte a un escenario. Me imagino que conciliar las ganas de volver con la incertidumbre estará siendo complicado ¿no?

R.: Claro, imagínate, nosotros paramos porque queríamos preparar un EP para probar y arrancar ahora en marzo una gira, y de repente nos ha pillado esto con todo ya preparado. La verdad es que todo lo que está pasando es muy fuerte, pero hay que dar gracias a Dios por estar bien y tener salud, porque hay muchísima gente que lo está pasando muy mal. Así que bueno ya lo retomaremos y disfrutaremos cuando se pueda, ahora mismo lo más importante es que salgamos de esta.

¿Has tenido que aplazar muchas fechas?

R.: Sí. En marzo teníamos seis o siete fechas, en abril otras siete u ocho y ahora en mayo otras siete u ocho; y todas aplazadas. No sé, en torno a 20 o 25 conciertos es lo que habremos aplazado por ahora y estamos con la incertidumbre de que no sabemos si se va a poder hacer algo en julio, agosto o septiembre. No sabemos aún nada, tampoco sobre las medidas que se tomarán en el caso de que se efectúen… Yo pienso que si se hacen será con el aforo limitado, separación, gente sentada… Pero bueno ya todo se irá viendo. Ahora mismo lo que nos queda es estar aquí tranquilitos y verlas venir a ver qué pasa.

No queda otra. Hablemos de algo más positivo. En Gitana te has rodeado de dos buenos amigos, ¿cómo surgió la colaboración?

Rasel (R.): Yo tenía muchas ganas de trabajar con ambos, lo que no sabía era si con ambos en un mismo tema o en solitario. Sergio y yo llevábamos como seis o siete años diciendo que teníamos que hacer un tema, pero nunca se había dado la canción; hasta que llegó Gitana que yo creo que era perfecta para hacerla juntos con Demarco. Somos tres artistas que nos queremos un montón, que llevamos muchos años coincidiendo en giras y la verdad es que es muy bonito, porque son gente con la que te cruzas y te dejan un buen sabor de boca. Son muy buena gente y humildes. 

“Tenía muchísimas ganas de volver (a mis raíces), pero tenía que hacerlo con un tema digno”

Con esta canción, vuelves a tu esencia flamenca ¿Te lo pedía el cuerpo?

R.: Me lo pedía el cuerpo [risas]. Llevaba ya un año y medio o dos años pensando en cómo hacerlo. Soy una persona muy ‘rayada’ y no había encontrado todavía la manera de volver a mis raíces. Yo empecé en 2007 con un tema que se llamaba Del Amor al Odio, que era fusión de flamenco con rap. Así que la verdad es que sí que tenía muchísimas ganas de volver, pero tenía que hacerlo con un tema digno y con el que estuviéramos todos contentos. Hasta que no hemos hecho este Gitana, no me he sentido con fuerzas de volver. Este tema ha sido el que me ha dado otra vez el enganche con mis raíces, con mi flamenco y, si Dios quiere, los próximos singles también van a llevar esa dinámica. Vamos a seguir un poco esta línea.

Como me comentabas antes, estás trabajando en un EP, ¿qué me puedes adelantar de este nuevo trabajo?

R.: Estamos trabajando, sí es verdad. Lo más seguro es que lleve cinco o seis temas e incluirá, si Dios quiere, el tema de Gitana original, el tema de Gitana remix y después no sabemos si tres o cuatro temas inéditos. Varios de ellos van a ir con colaboraciones muy chulas del mundo urbano, del mundo del flamenco y espero que de verdad la gente se lo goce como con Gitana, que está siendo toda una alegría.

Además de trabajar en el EP, ¿en qué has ocupado el tiempo libre estos días? 

R.: Pues lo que más estoy haciendo es tocar la guitarra, que es una asignatura pendiente para mí. Me gustaría saber tocarla bien y, la verdad es que cuando tienes niños, una casa, etc., a veces, es complicado dedicarle tiempo. Y bueno en estos días como hemos estado aquí tranquilitos, estoy formándome, viendo mis tutoriales e intento progresar en eso porque sé que me va a venir bien para mi trabajo.

Y después también estoy aquí con mis chicos jugando mucho a la Play, que ya tengo los controles gastados y he aprendido a doblar ropa como la Marie Kondo. Ya se doblar los calzoncillos y la verdad es que da bastante gusto.

Mira, pues eso de cara a la gira te vendrá muy bien para hacer las maletas. 

R.: ¡Claro! Ahora ya no es hacer la maleta, es estibar la maleta. Va ya todo colocado como un Tetris [risas]. También me metí un poquito con la albañilería y ahí no me debería haber metido… ¡No veas qué jaleo! Estoy liando una arriba que no sé yo si me va a costar más el collar que el perro.

“En mi sector, esto está siendo una auténtica ruina”

Y además de la guitarra, Marie Kondo y las chapuzas, ¿qué balance estás haciendo de todo lo que estamos viviendo?

R.: La verdad es que es muy triste todo lo que está pasando. Yo intento ser positivo, pero si nos paramos a pensar es muy grave y triste. Hay muchísimas familias afectadas, mucha gente que ha fallecido, familias rotas, arruinadas… En mi sector, esto está siendo una auténtica ruina, ya no por los artistas, sino por toda la gente que mueve un show. Hay un engranaje muy grande y somos más de 400 o 300 mil familias las que vivimos de la música. 

Las cifras la verdad es que no contribuyen a hacer un balance positivo. ¿Crees que, al menos, esto nos servirá de lección?

R.: Ahora te das cuenta de muchas cosas. Yo quiero pensar que la gente se está dando cuenta, por lo menos, de que tenemos que valorar más lo que tenemos aquí en casa. No hay que obcecarse con las cosas porque al final todo es efímero. Lo que verdaderamente importa es la familia y la salud; todo lo demás se puede conseguir, se puede perder y se puede ganar. Ojalá y seamos un poco mejores personas y también cuidemos más a nuestro planeta, porque yo pienso que esto también ha sido una llamada de atención.  

Esperemos que nos sirva para mejorar. Y hablando de evolución, el pasado mes se cumplían 8 años del lanzamiento de Me Pones Tierno junto a Carlos Baute ¿Qué le diría el Rasel de hoy al de hace ocho años atrás?

R.: Ese tema fue el que me dio lo que hoy soy. Es verdad que antes había vivido de la música, pero esa canción para mí marcó un antes y un después. Fue un momento importantísimo en mi vida, porque me permitió firmar con una multinacional y conseguí que alguien creyera en mí. Ese momento para mí no fue otra cosa que la recompensa a muchísimos años que llevaba ya intentándolo. Es más, yo ese mismo año me propuse que si no funcionaba bien esa maqueta, iba a dejar la música como hobby.

¡Ostras! ¡Fíjate!

R.: Sí porque llevaba tanto tiempo, tanto esfuerzo, tantas noches sin poder dormir que ya llegó un momento en el que dije: “yo no puedo seguir así porque me va a dar algo“. Al final todo esto me enseñó que no hay que rendirse nunca, porque nunca se sabe cuándo va a llegar tu momento. Entonces, es mejor que si te llega, te coja trabajando. Eso es lo que me decían siempre mi abuela y mi padre y gracias a eso hoy estoy aquí, viviendo de la música. Así que yo le diría que gracias por no haberse rendido y, aunque ahora haría cosas de manera diferente, no me arrepiento porque yo siempre lo he hecho todo con el corazón. Yo soy quien soy y lo que venga bienvenido sea.

Así es Rasel, humilde, trabajador y capaz de sacarte una sonrisa incluso en mitad de una pandemia mundial. A base de constancia y esfuerzo ha logrado ganarse el favor del público, unos fans a los que siempre dedica buenas palabras. De hecho, recientemente su canal de Youtube ha superado los 100.000 suscriptores y, como muestra de agradecimiento, el artista está preparando una versión en acústico del tema de Gitana”. Saldrá en los próximos días y sobre ella confiesa que está deseando que la gente la escuche.

Y mientras ultima los detalles del videoclip que acompañará a la canción, ‘pues vámonos tú y yo […] a conocer esos lugares que has soñao‘ porque ‘por mucho billete que hayas gastaó’ que sepas que ‘en Andalucía es donde está el mejor pescao’. 

Deja una respuesta