Juan Carlos, Goyo, Javier y Fran son los cuatro nombres que conforman el grupo madrileño Hattori Hanzo. Un día de diciembre de 2018 deciden unirse para dejar atrás Platea, la formación musical que contó con tres de ellos durante ocho años.
A Hattori Hanzo les va la fusión, la mezcla de géneros como el indie rock, garage y rock alternativo de los 90, pues consideran que les gusta mucho “buscar líneas y sonidos diferentes a los tradicionales más comercializados“.
Su local de ensayo fue cuna y embrión de lo que hoy en día conocemos con el nombre de Bailando, el primer single que publicó el grupo el pasado 5 de marzo. Bajo la batuta de los productores Daniel Núñez y Antonio Serrano, nace una canción protagonizada por una combinación de estribillos, coros y transiciones instrumentales de percusión y cuerda, sin obviar, por supuesto, el claro mensaje de autosuperación al que apela la letra.
El 5 de marzo lanzasteis en todas las plataformas vuestro primer single Bailando. ¿Por qué “Bailando”?
Hattori Hanzo (H.H.): De los temas que teníamos compuestos hasta el momento consideramos que reflejaba el estilo musical del grupo de manera bastante fiel, es pegadiza, fresca, bailable y supone una declaración de intenciones de lo que viene en lo que será nuestro primer EP. A ello se une que nos gusta mucho bailar, aunque somos descoordinados de cojones [risas].
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=O49Z0PcE_hA&w=560&h=315]
¿Cuál fue ese punto de inflexión en el que decidís disolver Platea para crear Hattori Hanzo?
(H.H.): Parecía que el proyecto de Platea estaba algo gafado, habíamos llegado a desilusionarnos incluso con seguir haciendo música, hasta que apareció Fran (batería). En ese momento, decidimos que necesitábamos dar carpetazo al proyecto anterior y empezar algo nuevo.
El mensaje de vuestro sencillo va dedicado a la autosuperación. ¿Por qué decidisteis que este fuera el mensaje de vuestro primer lanzamiento?
(H.H.): Lógicamente no somos brujos, por lo que no sabíamos lo que se venía cuando publicamos el tema en marzo. Al final la vida es un constante viaje de autosuperación personal, vivencias que nos hacer sentir experiencias y emociones, tanto positivas como negativas. Lo importante es saber reponerse de estos temas y seguir, hay tantas cosas maravillosas por hacer…
¿Con qué estilo musical os gustaría que se os identificase?
(H.H.): Los cuatro venimos de escuchar mucha música de diferentes géneros y escenas. Al final cuando te pones a tocar adaptas tus influencias a tu instrumento y a las melodías que generas. Cuando nos juntamos surge una fusión de indie, rock, brit-pop, rock alternativo, garage, reggae… Nos gusta mucho buscar líneas y sonidos diferentes a los tradicionales más comercializados y experimentar, siendo conscientes de que prácticamente está todo inventado en esto.
¿Creéis que la situación provocada por la crisis sanitaria actual ha influenciado para bien o para mal en la repercusión de vuestro primer sencillo?
(H.H.): Al principio lo vimos como una oportunidad dentro de lo malo de la situación, ya que la gente tendría más tiempo para escuchar música. Sin embargo, estas últimas semanas estamos más bien en una fase de desconexión digital, ha bajado el número de reproducciones en streaming, los directos de Instagram… Quizá hubo cierto empacho inicial y hay que dar un espacio de poso ahora para que los oyentes vuelvan a reengancharse a la música, especialmente aquellos no especialmente melómanos.
Remontando a los orígenes del grupo, ¿por qué Hattori Hanzo?
(H.H.): El nombre se le ocurrió a Javi Flea, bajista del grupo. Buscábamos qué teníamos en común más allá de la música. Eso nos llevó a Tarantino y de ahí a este personaje secundario tan relevante de la cinta Kill Bill. Al final es el autor de la espada con la que la protagonista consuma su venganza.
¿Por qué motivo decidís apostar por la fusión entre indie rock, garage rock y rock alternativo?
(H.H.): Creemos que todos ellos son estilos que expresan musicalmente cómo nos sentimos de una forma lírica a la vez que enérgica. Nos da la posibilidad de trasladar emociones al oyente y lógicamente, sentirlas primero nosotros.
“Se puede decir que parte de la letra es autobiográfica”
¿Consideráis que Bailando refleja vuestra filosofía de vida?
(H.H.): Sí, se puede decir que parte de la letra es autobiográfica [risas]. Todos hemos vivido historias de desamor y sus posteriores consecuencias, muchas veces con juergas interminables y descontroladas que ayudan a superar ese duelo inicial. Además, somos bastante juerguistas en general, por tanto, sí, nos sentimos identificados con la historia que se narra.
¿Qué temas, a grandes rasgos, tratan las canciones que publicaréis a lo largo del año?
(H.H.): Sin querer hacer spoiler, podemos adelantaros que habrá bastante variedad. Canciones crudas y directas que van al grano sin irse por las ramas y temas con textos más cuidados y barrocos. Habrá de todo, para todos los paladares.
“La clave es que alguien sienta emociones al escuchar tu tema”
Para ir terminando, ¿cuál es el mensaje principal que pretendéis transmitir con vuestra música?
(H.H.): Lo bonito de la música es que cada uno la interpreta de una manera. La clave es que alguien sienta emociones al escuchar tu tema, independientemente de la idea inicial del compositor. Es una pasada cuando alguien te dice “oye, tu canción parece que está escrita para mí”. Además, muchas veces compones una canción que significa una cosa inicialmente y con el paso del tiempo va cambiando lo que te hace sentir.
Al formar parte de un grupo, ¿creéis que el éxito sabe mejor si se comparte?
(H.H.): Probablemente sí. Al final desarrollar una carrera en solitario te exige ser más fuerte y no permitirte caer o fallar. Los éxitos son 100% tuyos, pero los fracasos también pueden ser más duros. Para nosotros es clave la buena relación personal que tenemos entre nosotros y el apoyo que nos damos para que esto siempre siga a flote. Un día puedes flaquear tú, pero tienes a alguien que te tiende una mano y te ayuda a subir a bordo de nuevo.
Y para finalizar, vuestra canción Bailando tiene un verso que dice “Me quedo en el lugar en el que fui feliz”. ¿Sois felices formando parte de Hattori Hanzo?
(H.H.): Qué os vamos a decir, es una auténtica pasada poder compartir emociones tocando con amigos. Hemos publicado nuestro primer single y se viene nuestro primer EP durante este año. Estamos como niños con juguetes nuevos, con muchos aún por estrenar.
Sin duda un grupo que apuesta por la variedad, por escapar del prototipo comercial y con letras que van al grano y sin tapujos, pues es entonces cuando la música traspasa de una forma más directa. Meses de trabajo y pasión por la música bien hecha han supuesto la existencia de Bailando y se espera de Hattori Hanzo un próximo disco lleno de canciones al ritmo de la verdad. Pero mientras esperamos a que llegue, ¡bailemos!