ENTREVISTA | Jadel: “esta canción va a marcar un punto de inflexión en mi carrera”

Jadel publica Libertad, un single que afirma que va a marcar un antes y un después en su carrera ¡Descúbrelo!

La cuarentena está cambiando nuestras costumbres y también la forma de hacer entrevistas. Hace unos días y gracias a una vídeollamada, nos colamos en casa de Jadel. 

El cantante canario nos confiesa que está afrontando bien el encierro. Sus dos gatos le ayudan a combatir la soledad, mientras que la guitarra y el piano se han convertido en sus grandes aliados. 

Tanto es así que, durante el confinamiento, Jadel ha creado Libertad, una canción sincera, trasparente y con la que el cantante nos invita a cuestionarnos cuál es el verdadero significado de la palabra libertad. Una paradoja, en tiempos de estado de alarma, que el cantante justifica con un concepto de amor entendido en sentido amplio. 

¿Qué ha supuesto para ti esta canción?

Jadel (J.): Creo que de alguna manera esta canción va a marcar un punto de inflexión en mi carrera artística. Me ha ayudado a llevar a cabo muchos cambios a nivel personal y le tengo un montón de cariño a este proyecto.

¿Cuáles han sido esos cambios?

J.: Siempre que presento esta canción insisto en que es un tema para reflexionar. No es una crítica, aunque pueda parecerlo en algún momento. Creo que siempre está bien recordarse que no debemos ser egoístas, sino generosos y respetuosos. El amor no es algo simplemente de pareja, sino que es algo mucho más profundo. Lo mismo sucede con la libertad: es un estado espiritual. Por eso, es una canción que me ayuda a no perder mis valores y a conectar con mi parte más espiritual.

¿Se puede ser libre estando encerrado?

J.: ¡Claro! La libertad no es física. Nosotros seguimos siendo libres, nos podemos mover por casa. Tenemos que ser conscientes de este tipo de cosas.

¿Necesitabas lanzar al mundo este tipo de mensaje?

J.: Libertad es un mensaje positivo y a la vez sincero. Mi música es eso. Tengo que hacer lo que siento con la mejor de las intenciones y siendo consciente de que no se puede gustar a todo el mundo. 

“A todo lo que se dice se le busca la vuelta y no debería de ser así”

¿En algún momento te dio “miedo” mostrarte tan trasparente?

J.: Si lo hubiese hecho en otra época posiblemente sí, pero al final es lo digo en la canción: ‘estamos en la era de pecados capitales. Ahora son ocho si les digo las verdades’. A todo lo que se dice se le busca la vuelta y no debería de ser así. A eso también me refiero con ser generoso. Si yo tengo un día malo y te respondo algo feo, me gustaría que antes de juzgarme con tanta facilidad, pensases: “bueno, igual es que hoy tiene un mal día”. Todos somos humanos y a todos nos puede pasar. 

Al final es una cuestión de empatía, esa que parece que estábamos perdiendo ¿no?

J.: Yo no creo que parezca que estábamos perdiendo, estaba más que perdida [risas]. Obviamente no todo el mundo es igual, pero yo creo que, si todos somos sensatos, somos perfectamente capaces de ver que la empatía y esa cercanía entre nosotros se ha ido marchando poco a poco. Y le echamos la culpa a las redes sociales, pero no es de ellas, sino nuestra. El ser humano tiende a barrer para fuera y es otra de las cosas que digo en la canción: ‘No busques tanto fuera que en casa también se meten‘. Los fallos los podemos tener todos y, cuando te das cuenta de ellos, aprendes a madurar y avanzar. Hay que ser sinceros, honestos y claros. 

“A la gente se ha olvidado de quererse”

En una estrofa de la canción dices: “Y encima castigamos al que quiere, puede y sueña”. Durante tus años de carrera, ¿te has enfrentado a esta situación?

J.: Obvio. Ahí me refiero a uno de los pecados capitales. La envidia es algo que está muy presente últimamente. Aunque más que la envidia, lo que creo que pasa es que a la gente se ha olvidado de quererse y la manera que tienen de intentar sentirse mejor es echando mierda a los demás. Entonces, yo creo que habría que empezar por ahí y decir: “amigo, cuidado porque igual te estás queriendo muy poco y, por eso, estás actuando de esta manera”. 

Y ¿qué quiere, puede y sueña Jadel?

J.: Yo quiero ser buena persona y alguien que deje una huella positiva en este mundo. Quiero sentirme realizado con mi trabajo. Puedo hacerlo y sueño con hacerlo. Ahora mismo, tengo muchos sueños cumplidos, he conseguido muchas metas a lo largo de mi vida y mi carrera, pero sí que es verdad que sigo teniendo nuevas metas. Soy una persona que mira alto. Yo siempre digo: “tú mira para arriba, que de bajar siempre hay tiempo”.

Además, en mi nueva etapa musical, me gustaría sorprender y mover los corazones de la gente. Quiero que pasen cosas chulas. Y sobre todo, tener salud. Es una de las cosas que creo que hay que valorar mucho en estos tiempos. Hay un montón de gente pasándolo horrible.

¿Estas situaciones nos ayudan a dar más valor a lo que damos por hecho?

J.: Exacto. ¿Cuanta gente hay echando de menos el abrazo de su familia? Bueno, si esto lo hubieses estudiado un poco antes, igual ahora no lo estarías echando tanto de menos, porque habrías dado abrazos de sobra. Es verdad que nunca se dan abrazos de sobra, pero hay que valorar las cosas a tiempo. No hay que esperar a llegar a estos puntos, aunque a veces también es necesario. 

¿Qué le diría el Jadel de hoy a aquel que conocimos en el Número 1?

J.: Le diría: “disfruta de la vida y equivócate, que eso es precioso”. Sobre todo si te das cuenta. Saber pedir perdón es fundamental. Yo lo he hecho, también en estos días. Todos deberíamos aprender a decir lo siento. Es bonito y reconforta, si lo haces de corazón.

“Que tu madre se sienta orgulloso de ti eso es un éxito”

Y finalmente, ¿qué es el éxito para ti?

J.: Abarca muchas cosas. De alguna manera, el éxito yo ya lo estoy consiguiendo. Me siento orgulloso de estas pequeñas cosas. Claro que me gustaría hacer un concierto único y exclusivo en el WiZink Center, ¿a quién no le gustaría? Eso es parte del éxito, pero también lo es que las personas que están a mi alrededor sientan cosas positivas por mí. Antes del éxito profesional, creo que el éxito personal es indispensable.  Que tu madre se sienta orgulloso de ti eso es un éxito. 

Jadel reconoce que Libertad ha sido un desahogo en voz alta “que nació un poco de forma inesperada”. Una canción que supone un “break” en su carrera y que refleja la parte más reflexiva y humana del artista canario. ‘Dónde se escaparon las canciones de amor, cuando se perdió la fe y la ilusión…’.

Deja una respuesta