ENTREVISTA | Isma Romero: “Yo creo que es un momento de unión y no de desaparición”

¿Qué es para ti todo lo importante? Isma Romero lo tiene claro. Si quieres conocer su respuesta, haz clic y ¡no te pierdas su entrevista!

Nos colamos en la casa que Isma Romero tiene en Madrid. Lleva un día intenso de promo, pero las entrevistas online alivian el cansancio de andar de un lado para otro. Es lo que tiene la cuarentena.

El cantante y músico valenciano presenta nuevo single junto a Marta Soto, un tema que sin premeditación ni alevosía se titula Todo lo Importante. Bonito nombre en los tiempos que corren ¿no creen? ‘Déjame un instante respirar la vida y tú me digas todo lo importante’ reza el estribillo con el que Romero y Soto nos invitan a descubrir todo lo que realmente es importante que, en estos momentos, cobra más sentido que nunca. El aislamiento social, el parón, obliga a pensar y reconectar con la parte más vital y profunda del ser humano.

Una cuarentena a la que Isma intenta sacarle el lado positivo sin hacer concesiones al aburrimiento. “Estoy cocinando y a ratos también toco la guitarra”, nos cuenta a través de la pantalla que salva la distancia entre su casa y la mía.  

¿Qué es para Isma Romero todo lo importante?

Isma Romero (I.R.): Para mí, todo lo importante son los grandes momentos que vivimos y las personas que son protagonistas de ellos. Todas esas cosas que parecen obvias y que no les damos importancia, pero que al final te das cuenta de que son las que más echamos de menos. 

Precisamente estamos viviendo unas semanas en las que echamos en falta a muchas personas y momentos ¿qué balance estás haciendo de todo lo que está sucediendo?

I.R.: Esto nos está haciendo ver todas las cosas importantes. Al final, esto es un aprendizaje y cada uno, desde nuestro prisma, decimos cómo tomárnoslo. Yo intento no parar y estar súper activo. Obviamente no me alegro por las cosas que están pasando, pero intento verle el lado positivo. Creo que, como sociedad humana, esto nos va a servir para pegar un cambio a mejor.  

Durante estos días de encierro, ¿están surgiendo canciones nuevas?

I.R.: He compuesto alguna, pero no de gran importancia. Creo que lo que quiero contar hasta el año que viene lo tengo ya escrito y preparado. Es cierto que me faltan algunas colaboraciones por grabar, pero también pienso que ahora es un buen momento para hacerlas desde casa. 

“Marta tiene un corazón impresionante y es de esas personas que te ponen el camino fácil”

Y hablando de colaboraciones, en Todo lo Importante compartes protagonismo con Marta Soto ¿Cómo surgió este dúo?

I.R.: Surgió el año pasado en un festival en el que coincidimos. A Marta le tengo un tremendo respeto y una admiración y un cariño enormes. Tiene un corazón impresionante y es de esas personas que te ponen fácil el camino para sigas teniendo fe en el ser humano. Así que le propuse esta colaboración y la grabamos. La verdad es que ella le aportó un par de cosas muy guays. La hizo suya. 

¿A raíz de todo lo que estamos viviendo, el mensaje de “Todo lo Importante” ha adquirido para ti algún significado nuevo?

I.R.: Yo tengo una forma de escribir que es bastante realista y vitalista. Teníamos planteado sacar este single en primavera, pero quién se iba a imaginar que iba a ocurrir una cosa así tan loca. Es cierto que parece que ahora el mensaje de la canción tiene como más fuerza. Al final, la frase de todo lo importante te recuerda a todo lo que estamos viviendo y valorando estos días.

Son días de altibajos, reflexión y también de dar rienda suelta a la creatividad para hacer más llevadera esta cuarentena ¿Cómo están siendo estas semanas para ti?

I.R.: Todavía me queda mucho por vivir, pero siento que el tiempo que he tenido de vida lo he aprovechado y me he conocido muy bien. Por eso, esto de estar en casa tampoco me afecta de una forma sobrenatural. Al final hago lo que siempre me ha gustado: intento cocinar un poquito más de la cuenta y dedicarle más tiempo a las cosas que me gustan como, por ejemplo, escribir. Ahora también tengo más tiempo para tocar el piano, pero si te digo la verdad no tengo ganas. Me apetece estar tranquilo y sin presiones. Ya le he dedicado en mi infancia 8 horas diarias. Así que tampoco me voy a rayar con eso ahora.

Artistas como Rayden, Rozalén o Vanesa Martín, muy aficionados también a escribir, han publicado libros ¿te planteas algún proyecto así en el futuro?

I.R.: Sí que me gustaría hacerlo en un futuro, pero yo creo que aún debería ser más reconocido. No creo que tenga un nombre tan fuerte como para permitirme sacar un libro ahora mismo. El día que llene La Riviera, quizá me pueda plantear sacar algo así. Creo que de momento me estoy desarrollando. Estoy poniendo una chincheta en el mapa y haciendo camino. El libro creo que tiene que venir cuando ya tengas unos cuantos discos.

“Yo creo que es un momento de unión y no de desaparición”

De momento y por desgracia, La Riviera no se puede llenar, pero sí miles de hogares gracias a los festivales de música online. Te hemos visto participar en algunos como el #YoMeQuedoEnCasaFestival ¿Qué opinas acerca de estas iniciativas?

I.R.: Me parecen buenas iniciativas y las respeto muchísimo. Además, respeto absolutamente todas las opiniones de la gente, tanto en contra como a favor. Cada uno que piense lo que quiera. Person
almente, yo creo que es un momento de unión y no de desaparición. 
Qué mejor momento para mostrarnos humanamente en casa, tocando la guitarra o haciendo cosas cotidianas. A mi me está gustando mucho y me va dar la oportunidad de tocar por primera vez en México, pero desde casa. Será en mayo, gracias a un festival de México muy guay. Estoy super contento, la verdad. 

Supongo que como a tus compañeros, todo esto también te ha traído consecuencias no tan buenas ¿Has tenido que mover fechas de conciertos?

I.R.: Sí. Teníamos varios conciertos en mayo y una gira grande en verano que empezaba a finales de junio. Todos se han aplazado hasta nuevo aviso, pero nos estamos planteando hacer gira en septiembre. De momento, vamos a ver cómo evoluciona todo, qué nos dicen los sanitarios y cuáles van a ser las medidas. Lo primero es la salud. Además, gracias a Dios se puede seguir haciendo entrevistas, sancando singles, tocando desde casa y las radios continúan. Todo sigue y hay que intentar llevar una vida lo más normal posible con nuestras limitaciones. Hay que tirar para delante.

Totalmente. Además, todas estas limitaciones también nos están obligando a todos a reinventarnos y creo que eso es algo positivo, dentro de toda esta grave situación.

I.R.: Yo creo que sí. De hecho, estamos planteando un videoclip de Todo lo Importante que consiste en que todo el mundo se grabe en casa cantando un cachito de la canción. Con todos esos vídeos que nos envían, estamos montando un vídeo muy chulo, que supongo que sacaremos a lo largo del mes. Vamos sin prisa porque queremos tener mogollón de videos y hacer algo bonito.

Es una buena idea para poner luz a estos días. 

I.R.: Sí. La finalidad de todo esto es sacarle un recuerdo bonito y ayudar a la gente a tirar para delante.

“Espero que la salud cobre el sentido y la fuerza que tiene que cobrar”

La música siempre es un gran impulso, pero hoy también queremos acordarnos de todos aquellos que están en primera línea combatiendo esta enfermedad y salvando vidas. ¿Te gustaría mandarles un mensaje?

I.R.: Claro. Hay ángeles de alas verdes y blancas que están salvando vidas. Espero que después de toda esta locura, se aprenda a valorar toda esta labor tan importante y necesaria. Espero que se les ponga en el lugar que merecen, se les den ayudas y que la salud cobre el sentido y la fuerza que tiene que cobrar. Que no haya más recortes y se le dé prioridad porque luego pasa lo que pasa…

Es triste que tengan que pasar estas cosas para que nos demos cuenta de Todo lo Importante

I.R.: Sí. Al final lo que menos se le da importancia, es lo que mueve el mundo. La salud, la cultura, el arte, el periodismo…

Sin duda, este 2020 nos dejará a todos una Cicatriz en la piel, pero también, como señala Isma Romero, nos aportará una gran lección (o eso queremos pensar). Nos enseñará a valorar Todo lo Importante y a amar aún más la vida. Una palabra, por cierto, que está muy presente en el repertorio del cantautor valenciano, que un día decidió preguntarse ¿De qué Trata la Vida? y llegó a la conclusión ‘de que todo es incierto, no quieras llegar deprisa. Intenta estar aquí’.

Isma Romero: “¡Soy muy fan de la vida!”

Deja una respuesta