ARTÍCULO | Cuenta atrás para los Premios Odeón

El próximo 20 de enero la industria de la música se reúne en un gran evento para celebrar los éxitos del año con unos premios en los que la opinión del público será clave. La cita tendrá lugar en el emblemático Teatro Real de Madrid y contará con la presencia de numerosos artistas y actuaciones musicales. 

Tras varios años sin unos premios profesionales de la Música, los Premios Odeón nacen con el objetivo de cubrir ese vacío. Organizados por la AGEDI, entidad sin ánimo de lucro que agrupa a los productores de música para gestionar de forma colectiva sus derechos de propiedad intelectual, estos galardones recuperan la tradición de los premios anuales, en un formato innovador en su formulación para llegar a un mayor número de profesionales y, sobre todo, de público en general. Unos premios que aspiran a recuperar esa audiencia perdida, relanzando la importancia de la música en la sociedad y consolidándose como referente anual de nuestro panorama musical.

NOMBRE DE LOS PREMIOS

Si nos remontamos a la Antigua Grecia, odeón era el nombre que los griegos daban al templo en el que se representaban los espectáculos musicales. Sin embargo, no hace falta echar la vista tan atrás para entender el por qué de esta denominación. Odeón también fue el nombre de la mítica compañía discográfica que, allá por los primeros años del siglo XX, lanzó los primeros discos de pizarra de doble cara. 

Ahora, el Odeón es otro. El templo de la música está en la nube. El éxito en la música de hoy es distinto al de hace unas décadas. Los datos están sobre la mesa y cualquier artista puede percibir con todo lujo de detalles la proyección e impacto que su propuesta musical tiene en la gente. Ya no importan tanto las opiniones subjetivas, ahora importa la opinión colectiva. Por ello, en los Premios Odeón, la voz del público es fundamental.

EL PÚBLICO TIENE LA PALABRA

En su primera edición, los nuevos premios de la música ponen su foco en el impacto de los artistas y su obra, y dan voz a los fans que podrán premiar a sus músicos favoritos, a aquellos que tienen más escuchas, más visualizaciones, etc.

Así, la viralidad, la frecuencia de escucha, la influencia y la voz del público serán los grandes factores a tener en cuenta para la concesión de los galardones. Por una parte, para determinar los ganadores en las categorías de Mejor Canción, Mejor Álbum, Mejor Vídeo, Mejor Álbum de Flamenco y Mejor Directo se tendrán en cuenta los datos anuales de las listas de ventas o, en su caso, otras fuentes objetivas como número de visualizaciones o de entradas vendidas. Por otra parte, será el público quien elija también los Artistas Odeón del año, votando a sus favoritos a través de la página oficial de los Premios Odeón.

Estas votaciones se cruzarán con las del criterio del comité organizador, formado por la representación oficial de la industria, que determinará la propuesta inicial de candidatos teniendo en cuenta todos los datos de ventas, escuchas y visualizaciones generadas a lo largo del año. De esta manera, los ganadores en las categorías de Artista Odeón Femenino, Artista Odeón Masculino, Grupo Odeón, Artista Odeón Latino y Artista Revelación (una distinción reservada para aquellos músicos locales con dos o menos álbumes en el mercado y que se hayan consolidado a lo largo de 2019) saldrán de la suma de votos del comité organizador y de las votaciones del público, que podrá realizar cualquier usuario, accediendo a la web de los Premios Odeón con el único límite de un voto por persona y categoría al día.

La votación será certificada ante notario y la identidad de los ganadores se desvelará durante la gala. No obstante, desde el pasado miércoles, se conoce que el Premio Odeón de Honor se concederá este año a José Luis Perales por ser, según la AGEDI, “el autor de algunos de los himnos más emblemáticos de la música española, embajador de nuestra cultura y referente en la memoria popular de varias generaciones”.

SOBRE LA GALA

Los Premios Odeón tendrán lugar el 20 de enero en una gran gala celebrada en el Teatro Real, que será retransmitida tanto en directo por la televisión pública como por streaming. 

Javier Reboredo, responsable de numerosas producciones musicales como el programa “Un país para escucharlo“, se encargará de dirigir y guionizar la gala; mientras que el artista español, Suso 33 -precursor del grafiti iconográfico y el máximo exponente en España del livepainting– será el encargado de poner color a la velada, con una sorprendente escenografía con carácter de street art.  Suso 33 será también responsable del diseño de la estatuilla que recogerán los artistas premiados.

NOMINADOS

La relación de candidatos se encuentra publicada en la página web de los premios, donde se puede votar hasta el próximo día 15 de enero.

Texto: María Sánchez (nota de prensa Premios Odeón).

Deja una respuesta