ARTÍCULO | Llega a Madrid el evento mundial y solidario por las personas sin hogar

Comienza la cuenta atrás para participar en The World’s Big Sleep Out, la mayor muestra internacional en apoyo y solidaridad con las personas sin hogar. El evento se celebrará el próximo 7 de diciembre de manera simultánea en más de 50 ciudades de todo el mundo, entre ellas Nueva York, Chicago, Londres, Edimburgo, Nueva Delhi, Brisbane, Dublín, Manchester, Bruselas, Oslo, Santiago de Chile y Madrid. En España, el movimiento llega, por primera vez, bajo el nombre de La Noche Sin Hogar y tendrá lugar en Matadero Madrid.

Solidaridad, música, humor, arte urbano, debates sobre sinhogarismo y cientos de personas durmiendo al raso se darán en el Matadero de Madrid en un acto conducido por la periodista Helena Resano (La Sexta Noticias) y que contará con la presencia de los actores Miguel Ángel Muñoz y Elena Ballesteros, que contarán un cuento de ‘buenas noches‘, y el reportero Jalis de la Serna, que dará visibilidad el sinhogarismo a través de un debate. Junto a ellos, los cantantes Andrés Suárez, Marlon, Marlango, Despistaos, Maika Makovski, Depedro, Neuman, La La Love You, Isma Romero y Soledad Vélez pondrán la banda sonora a la velada.  

Con la finalidad de contribuir a la causa y hacer posible que ninguna persona siga viviendo en la calle, ya se pueden solicitar los pases en lanochesinhogar.org, página donde también está disponible toda la información sobre esta experiencia y a través de la cual se pueden realizar donaciones. Pues, toda la recaudación obtenida se destinará a combatir el sinhogarismo.

The World’s Big Sleep Out está avalado internacionalmente por Unicef, Fundación Malala o el Institute of Global Homelessness (IGH), entre otras entidades, y tiene previsto congregar a 50.000 personas y recaudar 50 millones de dólares para erradicar el sinhogarismo. La actriz Helen Mirren, desde Trafalgar Square (Londres) y el actor Will Smith, desde Times Square (Nueva York), serán los embajadores a los que también se unirá el cantante de Coldplay, Chris Martin.

La totalidad de los fondos recaudados por la adquisición de pases, donaciones y campañas de crowdfunding se destinará íntegramente a proyectos para ayudar a personas en situación de sinhogarismo. Por ello, el desafío de este movimiento internacional es construir una palanca de cambio que vaya más allá del 7 de diciembre y que sitúe al fenómeno del sinhogarismo en el foco de atención. El reto es trasladar esta problemática a todas las esferas sociales, empresariales y políticas, porque la erradicación de este fenómeno en nuestro país, lejos de ser un objetivo utópico, es una realidad que se puede lograr desde una respuesta integral y colectiva.

Según las estimaciones de HOGAR SÍ, entidad impulsora del evento en España y que trabaja para que ninguna persona viva en la calle, serían suficientes ocho años de políticas públicas eficientes con un liderazgo claro para erradicar el sinhogarismo más complejo, el que afecta a las personas que viven de forma estable en la calle.

En torno a 1.100 millones de personas viven en situación de exclusión residencial y más de 100 millones de personas en el mundo no tienen acceso a una vivienda, según datos de la ONU. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluyen en su meta 11.1 “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles para el año 2030”. En el caso de España, se calcula que hay al menos 31.000 personas en situación de sinhogarismo, 23.000 que acuden a centros de atención y albergues y 8.000 que viven en la calle sin acceder a recursos.

Texto: María Sánchez
Fuente: Nota de prensa Hogar Sí

Deja una respuesta