Por séptimo año consecutivo, el Wizink Center de Madrid se inundó el pasado sábado de música y solidaridad Por Ellas. El concierto benéfico de Cadena 100 a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) congregó a 15.000 personas en el Antiguo Palacio de los Deportes de Madrid, para disfrutar de una velada repleta de música y grandes artistas del panorama musical nacional e internacional.
“La gente viene al Por Ellas para disfrutar y estar donde hay que estar: apoyando el día contra el cáncer de mama”, explicaba la locutora de ¡Buenos Días, Javi y Mar!, Mar Amate. Ni ella ni su compañero ocultaban las ganas de escuchar por primera vez en directo Por Encima de la Bruma, el himno oficial de esta edición, compuesto por Melendi. “Es extraordinario porque se ofreció él”, destacó Javi Nieves, subrayando la dificultad que entraña escribir una canción como ésta: “no es nada fácil, porque tiene que ser un tema con alto contenido emotivo”.
En este sentido, Melendi admite que fue una labor complica. “Te tienes que poner y tratar de sentir lo que se puede sentir cuando te dan una noticia así. Yo no he estado en esa situación -gracias a Dios-, pero sí he tenido otro tipo de situaciones en las que la vida me ha parado y he tenido que mirar desde otro lugar”, comentaba ante los medios de comunicación, en los minutos previos al concierto. Asimismo, confesó que pasar un rato con ellas, las mujeres que hacen frente a la enfermedad, fue una experiencia de lo más enriquecedora, “estuve durante dos horas haciéndome preguntas que normalmente no me hago y eso es muy importante”, reveló.
Además del asturiano, fueron muchos los artistas que quisieron aportar su granito de arena con sus canciones. El encargado de abrir el concierto fue Hueco, quien declaró estar “convencido de que la música cura”. Tanto es así, que ya en 2011 compuso una canción para apoyar a todas las personas que luchan contra el cáncer. “Barriendo Estrellas alude a los asteriscos de las analíticas. Cada vez que a los pacientes les dan los resultados de los análisis aparecen asteriscos, que van desapareciendo según van superando la enfermedad”, comentaba el cantante de Mirando al Cielo.
El relevo lo tomaron los canarios más buen rolleros del mundo, los chicos de Efecto Pasillo optaron por un formato acústico para interpretar Siempre a tu Lado y Cuando Me Siento Bien. Dos canciones muy optimistas, que Iván Torres y compañía quisieron brindar a ellas. Además, durante el photocall evidenciaron sus ganas de componer en un futuro el himno del Por Ellas, a pesar de que han asugurado que les espera un año movidito: “Casualmente el año que viene hace 10 años que se publicó nuestro primer disco y vamos a hacer una gira muy exclusiva de conciertos por España desde marzo hasta mayo. Además va a ser un año de colaboraciones con otros músicos y artistas. Así estaremos en 2020, sin parar”.
El que tampoco va a parar este año ni el que vine será Beret. El sevillano publicará el próximo 25 de octubre Prisma, su álbum debut, y no oculta sus ganas de poderlo compartir con su público. Unos seguidores que durante su actuación unieron su voz a la del cantante y convirtieron su Lo Siento en uno de los momentos más mágicos y emocionantes de la noche. “El hecho de estar hoy aquí son dos cosas: la música y también el mensaje que hay. Yo creo que juntar ambas es super bonito” manifestaba en los minutos previos a salir a escena.
Si la noche contó con un gran plantel de artistas nacionales, como cada año, la nota internacional también se dejó sentir sobre el escenario del palacio madrileño. “Estoy muy contento y orgulloso de estar aquí. La música siempre ayuda, porque provoca algo en el corazón”, confesaba el italiano Nek, quién también defendió la importancia de la investigación para poner fin a una enfermedad que a día de hoy afecta a 1 de cada 8 mujeres. “Mi padre murió de cáncer, tengo amigas que han fallecido a causa de esta enfermedad y un buen amigo está combatiendo actualmente con ella”, añadía. Junto a él, James Blunt y Mika pusieron patas arriba el escenario, interpretando éxitos como 1973 y Ok el primero, o Relax y Grace Kelly el segundo.
Y si de internacionales iba la cosa, tampoco nos podemos olvidar del cubano Jon Secada, que acompañado en esta ocasión por Soraya Arnelas, presentaron en directo Por Si No Vuelves, una preciosa balada que por unos minutos se convirtió en la banda sonora de la noche. “Hoy, con nuestra música que es terapia, intentamos de alguna manera curar”, explicaba la representante de Eurovisión 2009.
Con el Festival Europeo de la Canción resonando en en su mente, Blas Cantó destacó que su elección a representante de España en Eurovisión 2020 llega en el mejor momento. “Las cosas pasan cuando tienen que pasar, han decidido que sea ahora y estoy feliz de participar en Eurovisión”, aunque avisa de que sobre la canción aún no hay nada decidido. No obstante, se muestra partidario de llevar a Róterdam un tema en castellano.
Cantando en español y durante 20 años, ahí es nada, llevan los hermanos Muñoz (Estopa) animando y agitando al público con su pop-rock canalla y dale que dale a la rumba catalana. Dos décadas de carrera musical a sus espaldas, que han sabido gestionar con los pies en la tierra. Jose y David reconocen que siguen siendo los mismos de siempre, pero con unos años más. Y quizá sea ese espíritu, grabado a Fuego en su pecho, el que a día de hoy les sigue manteniendo vivos.
La recta final de la noche corrió a cargo de Fangoria y Las Nancys Rubias, dos grupos que llevan implícito en su ADN el espíritu festivo y que supieron poner el punto y final a una velada, en la que la música y la solidaridad inundaron el Wizink Center de Madrid por y para ellas.
Texto y entrevistas: María Sánchez