ENTREVISTA| Aitorpenak: “Aitorpenak son las confesiones de Aitor”

¿Todavía no sabes que es el Solid Pop? Su creador, Aitorpenak, te lo cuenta todo. Y ojo que el solid pop ¡ha venido para quedarse!

Hace unas semanas, el correo electrónico nos sorprendió con el siguiente mensaje: “Buenas gente de BEMOL Magazine, me llamo Aitor y soy de Barcelona”. Con estas palabras, el músico Aitor Echebarria contactaba con nosotras para presentarnos su proyecto musical, Aitorpenak, fundado hace siete años.  

En las siguientes líneas del email, el músico nos hablaba de SOLID POP, su nuevo álbum, al que define como un conjunto de “canciones de urgencia políglota”, escritas en castellano, catalán, euskera e inglés. Por si os lo estáis preguntando, efectivamente la curiosidad nos pudo y la tecnología contribuyó a salvar la distancia entre Madrid y Barcelona para sumergirnos, de la mano de Aitor, en el epicentro de su música. 

Hola Aitor. Tu habitación de Girona fue testigo de tus primeros pasos musicales ¿Qué encontraste en la música?

Aitorpenak (A.): ¡Hola Bemol@s! La música fue un revulsivo para mí. Al igual que le debe haber pasado a otra gente, tener un tío rockero y un hermano mayor me abrió todo un universo. Guardo un gran recuerdo de aquellos cassettes en especial cuando mi hermano Ander trajo a casa el Loco Live de Los Ramones y veíamos en bucle el VHS Alchemy de los Dire Straits.

Tras forjarte en los escenarios con varias bandas, emprendes tu proyecto en solitario, Aitorpenak, y grabas “Canciones de Urgencia”, tu primer single ¿Cuáles son tus cancioes de urgencia?

A.: Mis canciones de urgencia son aquéllas que te salen del tirón. Aquellas canciones inevitables. Aquellas canciones que han de salir de ti, porque si no revientas. Son aquéllas que, al componerlas, piensas que son muy personales, pero quizás puedan llegar a conectar con algunas personas y sus respectivas experiencias.

Consideras que grandes males ¿“canciones de urgencia”?

A.: ¡Definitivamente quizás! ¡Y qué vivan los hermanos Gallagher!

Recientemente, has editado Solid Pop, tu nuevo disco, que defines como “canciones de urgencia políglotas” ¿Qué te llevó a incluir en el disco temas en 4 idiomas diferentes?

A.: Soy de Barcelona. Mi madre es catalana y mi padre vasco. He consumido mucha música anglosajona y siempre me han interesado los idiomas. Es una manera de mostrar mi máximo respeto a estas cuatro lenguas que siempre me han acompañado y con las cuales he convivido.

¿Crees que existen barreras para la difusión de música que no esté escrita en castellano o inglés?

A.: No en mi caso. Para mí es una pieza fundamental seguir componiendo en diferentes idiomas, creo que es una de las bazas del proyecto. Me siento muy cómodo con ello. No es que busque “ahora toca una en euskera”, surge de forma natural, aún así, me alegra mogollón cuándo así ocurre. En cualquier caso, creo que lo de las barreras está cambiando, ejemplos como el de Manel y Berri Txarrak dan fe de ello y aportan un poco de luz y esperanza al panorama musical y de la industria. Creo que fue Kase O quien dijo que “la mejor promoción es hacer las cosas bien“.

Las cosas bien hechas como SOLID POP vienen para quedarse ¿Qué tiene de especial este álbum?

A.: La frase ‘el SOLID POP ha venido para quedarse‘ es una reivindicación del proyecto. Me gusta esta frase, es un buen anclaje. Es muy fácil desilusionarte y colgar las botas. Estar en una banda independiente requiere mucho trabajo, has de hacer de todo y ser muy perseverante. Siempre he sido un buen soldado, un “machacas” y el álbum SOLID POP sería un ejemplo de ello.

Llevaba años queriendo grabar con Jaime Stinus (un gran guitarrista y reputado productor) y con este álbum lo he conseguido. Hay buenas canciones y el maravilloso diseño de Anna Defez puso la guinda del pastel. Además, con su llegada hemos encontrado la tercera pieza del puzzle. Llevábamos años ensayando Raúl (batería) y yo en el local y desde hace unos meses se ha unido Adrián al bajo, un chico de Arnedo que ha encajado a la perfección en la banda.

Ahora definitivamente sí: el SOLID POP ha venido para quedarse.

Recuérdame es una de las siete canciones de este disco. Usando como excusa su título ¿Cómo te gustaría que pasados los años el público recordase a SOLID POP y Aitorpenak?

A.: Me gustaría que la gente escuchase las canciones y dijese: “ese es Aitor Echebarria Manresa”. El SOLID POP es pop notable, no he inventado nada nuevo ni lo pretendo. Es pop con cimientos: me refiero a un bajo, una batería sólida y contundente y una guitarra de acordes abiertos que ambientan unas letras muy personales e intimistas. Aitorpenak significa confesiones. Son las confesiones de Aitor muy bien sustentadas por una buena base rítmica. Dura como una roca como coreaba Malcom Young.

Otra de las canciones es Mantén la Calma ¿Qué te ayuda a mantener la calma y qué contribuye a quitártela?

A.: La verdad es que soy una persona movida, casi siempre suelo andar bastante activo. Me relaja bastante leer el periódico, aunque pueda sonar extraño, viendo la cantidad de injusticias que se cometen en este país y en este mundo. Eso de entrar en un bar tomar alguna “cosita” y leer la prensa me da mucho placer. El orden también me da mucho gusto, el caos no está hecho para mí. Aunque del caos puedes sacar (o se han escrito) algunas cuantas buenas canciones.

Por otra parte, la maldad, la violencia, el conflicto y las injusticias las llevo muy mal. No las sé manejar y me ponen muy nervioso. Ante esas situaciones, como digo en la canción, “resoplar”.

Con el paso del tiempo y los años de experiencia en la música ¿Qué le diría el Aitorpenak de hoy a aquel chico que en su habitación comenzó emulando a sus bajistas de referencia?

A.: Le diría: “Aitor, si vienen los Ramones a la ciudad, NO te los pierdas”. Nunca les llegué a ver en directo y es mi banda favorita de todos los tiempos. He visto a CJ y a Marky en solitario, pero no vi a la banda cuando estaban en activo. Era demasiado pequeño. Tengo un disco firmado, Road to Ruin, que me regaló mi hermano estando ellos de promo en la Virgin Megastore. Recuerdo que salía del cole y por no tener un conflicto en casa y llegar tarde no fui a que me firmasen.

En cualquier caso, a ese Aitor le diría que eras un gran chico y que tocabas de cojones, porque siempre has sido muy perseverante. También le diría que se juntara con los mejores compañeros y que el trabajo bien hecho y la constancia tienen su recompensa.

Para finalizar ¿Qué es el éxito para Aitorpenak?

A.: El éxito para mí es poder seguir avanzando con el proyecto. Por supuesto que me encantaría llegar a mucha más gente y que el SOLID POP fuese una referencia, pero estoy aprendiendo a que todo lo que surja -como esta entrevista- es un éxito. Somos una banda que nos lo hacemos todo, así que todo lo que venga, bienvenido sea.

Me ilusiona ver que AITORPENAK sigue teniendo algunos cuantos propósitos. Llevo 7 años con el proyecto y aún tengo unas cuantas cosas que contar y unas cuantas ciudades que visitar. Definitivamente el SOLID POP ha venido para quedarse.

Persistente hasta el punto de “machacas“, Aitorpenak ha sabido convertir su pasión en un sólido proyecto musical de pop políglota. Sus confesiones e inquietudes se plasman en letras y melodías que no están de paso en este mundo, sino que han venido para quedarse. Desde aquí, Aitor, solo nos queda desearte lo mejor y ¡larga vida al SOLID POP!  

Deja una respuesta