ENTREVISTA | Pablo Pedraza sobre Decirte Adiós: "Cantarla es un desahogo"

Pablo Pedraza quizá no lo viese venir -o tal vez sí-, pero se dejó llevar y de una charla con un amigo y unos cafés de por medio surgió Decirte Adiós, su nuevo sencillo. El madrileño define su nuevo tema como “autobiográfico y personal”, tanto es así que asegura le costó bastante tiempo poder cantarlo. 

En la actualidad, ha logrado curar las heridas del pasado y convertir sus cicatrices en aliadas para decir(te) adiós sin temores y con más fuerza que nunca. Así nos lo ha contado en la charla que tuvimos hace unos días con él. 

La última vez que hablamos contigo presentabas Menos X Menos es Más y hoy nos rencontramos gracias a tu nuevo single ¿Consideras que esta fórmula de ir sacando temas cada cierto tiempo es la que más y mejores resultados proporciona? ¿Menos por menos es más?

Pablo Pedraza (P.P.): Bueno yo creo que es lo que estamos haciendo un poco todos. Es lo que está funcionando ahora mismo y, no solo para los que estamos empezando en la música, sino también para los artistas consagrados. Realmente, parece que esto funciona, porque ahora todo se escucha en plataformas digitales. 

Decirte Adiós es tu nuevo single y has tardado algo más de un año en publicarlo ¿Tenías la necesidad de tomarte un tiempo antes de lanzar nuevo material?

P.P.: Realmente, no ha sido una cuestión de tomarme un tiempo, porque no he parado. La razón es que Decirte Adiós es una canción autobiográfica, de una historia un poco truculenta que me ocurrió el año pasado, y me ha costado un poco poder cantarla. Sacar de dentro todos los sentimientos, toda la emoción de esta canción … Ha sido necesario un año hasta que lo he conseguido, pero bueno ya está todo OK y en orden.

Una canción autobiográfica que, por lo que tengo entendido, surgió de una conversación entre cafés. Explícame esto.

P.P.: Sí. Pablo San Andrés -el compositor- es amigo y me contó que quería hacer una canción. Un día nos sentamos a tomar un cafetillo por mi barrio y él comenzó a preguntarme cosas para ver qué sentimientos tenía y cómo me encontraba por aquella época. Al final, plasmó esos sentimientos en la canción y, cuando me pasó la letra, me di cuenta de que era justo lo que sentía en ese momento y tenía la necesidad de cantarla. 

¿Decir adiós con música es más fácil?

P.P.: ¡Es mucho más fácil, claro! Tienes la época de decir adiós en silencio en casa y la de cantarlo. Ahora mismo, cantarla es un poco desahogo. Es una época que ya está superada -gracias a Dios- y cada vez cuesta menos cantarla, aunque realmente donde hubo fuego siempre quedan cenizas … Ya no quedan cenizas, pero bueno al final es una historia propia que te toca la patata. Seguramente se me salte alguna lagrimita cuando la cante, pero es normal …

Te has abierto en canal en este tema ¿te dio vértigo en algún momento?

P.P.: Era consciente de que me estaba abriendo en canal. La época de la grabación y la producción con Javi (Bobes) fue dura. Tenía que irme al baño a llorar … Fue duro, pero al final salió y lo importante es que ahora mismo ya está todo bien y puedo cantarla sin ningún tipo de problema. 

Al final, ¿la música ha curado heridas?

P.P.: Sí, sí. Desde luego.

La has estrenado en directo -en la Fídula- ¿Qué recuerdo te dejó?

P.P.: Me dejó un recuerdo muy bonito, porque había gente que ya se la sabía y quieras que no, al final, eso te llega. Espero que esto siga siendo así y que en los conciertos la gente la siga cantando conmigo.

¿Qué te pasó por la cabeza en ese instante?

P.P.: Realmente, no pienso. Yo siempre lo digo, cuando estoy en un concierto, digo muchas cosas y luego no soy consciente de lo que he dicho. La canté y creo que al ser una historia autobiográfica y personal, al final le pones más pasión.

Intuyo que eres de dejarte llevar en el escenario …

P.P.: Sí. Yo soy de improvisar, aunque obviamente siempre se ensaya, pero me gusta hacer mía la canción y cantarla un poco diferente a cómo es. Al final, lo importante es sentirse cómodo. 

Y hablando de conciertos, el próximo 26 de octubre actuarás en Fulanita de Tal. A parte de este directo, ¿qué más proyectos tienes a la vista?

P.P.: Ahora mismo estamos con la promoción del single a tope y estamos muy contentos, porque está teniendo muy buena aceptación. A parte de esto, tenemos pendiente sacar un tema nuevo antes de terminar el año, si da tiempo … Y sobre el concierto, solo puedo adelantar que vendrán tres artistas invitados muy potentes. Ya los veréis …

No me vas a adelantar nada, por lo que veo [risas]

P.P.: [risas] Bueno … te diré que probablemente un de ellos sea una chica con una voz muy potente y bonita. Está por confirmar aún, pero es probable que venga. 

Los casting de Operación Triunfo han vuelto. El año pasado lo intentaste, ¿volverás a probar suerte este año?

P.P.: Fue una experiencia … que cuando salí del casting dije “una y no más”, sobre todo, porque estuvimos unas seis horas a pleno sol en el mes de julio y, cuando me tocó, ya no tenía ni ganas de cantar ¡Fue horroroso! Soy consciente de que somos muchos, hay mucho talento y gente muy buena a la que yo veía que no cogían. Así que no sé … Estoy ahí viendo a ver qué pasa. En estos casting no voy con ningún tipo de expectativa, porque estoy cien por cien seguro de que lo que buscan son perfiles y no voces. Con lo cual, al final que cantes bien es un dato importante, pero buscan perfiles y creo que cada año más. Así que no sé qué haré. Estoy en duda. 

Con todas estas vivencias en el mundo de la música, ¿Qué le diría el Pablo Pedraza de hoy al niño que se presentó, por ejemplo, a Veo Veo? 

P.P.: Uff … es que claro ha cambiado mucho todo. Pablo de pequeño era un niño que tenía mucha ilusión, le llevaban de alguna manera de un lado a otro … Ahora estoy trabajando muchísimo, porque yo no tengo ni agencia de comunicación ni manager ni nada, todo me lo muevo yo, con lo cual eso es doble trabajo y un quebradero de cabeza bastante grande … Pero, al final, es una cosa que es mi sueño y quiero luchar por ella. Así que le diría que trabajase, era un niño y tampoco le puedo decir otra cosa. Al de ahora,igualmente le diría que a trabajar mucho, porque ya soy consciente de la competencia que hay en el mundo de la música y el trabajo que hay que hacer … Por lo que a seguir trabajando y luchando.

Para ir terminando, ¿qué ha encontrado Pablo en la música y la música en Pablo?

P.P.: ¡¿Qué ha encontrado Pablo en la música?! Una vía de escape, yo creo. Yo cantando soy feliz y en épocas en las que igual no estoy bien, al final cantar es una forma de desahogo. Y ¿qué ha encontrado la música en Pablo..? Pues yo creo que a un chico trabajador, que tiene mucha ilusión y motivación por cumplir su sueño y que poco a poco -gracias a Dios y a la música- lo está cumpliendo.

Dentro de esos sueños ¿Hay alguna canción que te gustaría componer en un futuro?

P.P.: Sí. Me gustaría, por ejemplo, escribirle una canción a mi madre. Ella murió hace 15 años y es algo que tengo ahí que seguramente haré. De hecho, hace poquito le dediqué el concierto. Nunca antes lo había hecho porque no me atrevía … Acabé llorando, claro; pero sí me gustaría hacerle una canción, no la típica de pena, sino una bien bonita y con sentimiento ¡Ahí si que voy a tener que estar preparado para poder cantarla!

Si hace algo más de un año, Pablo Pedraza defendía que Menos X Menos es Más, a día de hoy está en condiciones de reafirmarse. A base de pequeños pasos, el cantante madrileño va dejando su huella en las salas de La Capital. Su próxima cita con su publico será el próximo 26 de octubre en Fulanita de Tal, donde nos ha asegurado que no estará solo en el escenario (Entradas en taquilla). Y con esto, ya solo nos queda decirte/deciros adiós (por hoy ehh). 

Fotografía, texto y entrevista: María Sánchez

Deja una respuesta