ENTREVISTA | Presumido: "Somos personas muy creativas y estamos en constante movimiento"

Tras empeñar sus instrumentos para pagar su libertad discográfica, el dúo gallego de pop electrónico Presumido, compuesto por Nacho Dafonte y Tarci Ávila, se embarcó en la aventura de crear su propio sello discográfico –Presumido Records– para llevar a buen puerto su proyecto musical Cuatro Estaciones. Un trabajo, formado por cuatro EP’s, que lanzarán de manera progresiva durante este 2019.

El pasado mes de mayo y sin previo aviso, alcanzaban el ecuador de la aventura con Primavera, el EP que da continuidad a Invierno -su primer lanzamiento- y que cederá el testigo próximamente a Verano.

Sobre Cuatro Estaciones, proyectos y música en general, hemos conversado con Tarci Ávila el cincuenta por ciento de Presumido. A continuación, os dejamos con el resultado. 

Dicen que si quisiéramos ubicar a Presumido y su obra en España, formarían claramente parte del lado oscuro y canalla de las bandas de Pop Electrónico  ¿Qué diferencia a Presumido de otros grupos de Pop Electrónico?

Tarci Ávila (T.A.): Más que el lado oscuro, yo lo veo como una alternativa a esas bandas de pop electrónico español. La razón es porque creo que se palpa muy bien esa influencia de bandas como Massive Attack o Nine Inch Nails. Cuando pasamos esas influencias a una voz en castellano rápidamente los referentes que tenemos en España son 4 ó 5, no tenemos más: La Casa Azul, Dorian o Mucho con su último disco. De ahí, viene esa oscuridad. Luego también, si nos centramos un poquito en las letras, tendemos a tratar los temas más trágicos de la vida siempre con ese punto de retranca que no puede faltar porque es algo inherente a nuestra cultura gallega.

El pasado mes de mayo y sin previo aviso, publicasteis Primavera, el segundo EP de un proyecto denominado Cuatro Estaciones ¿Por qué os decantasteis por agrupar las canciones en cuatro EP’s?

T.A.: Fue más por pura necesidad y se acabó convirtiendo en un concepto artístico en sí mismo. Nosotros sacamos un primer LP con una discográfica bastante potente, pero no logramos entendernos bien. Para dejarla, como teníamos una exclusividad de 5 años o 3 discos, hicimos un crowdfunding porque empeñamos nuestros instrumentos para comprar la carta de libertad. Una vez que conseguimos esa libertad, gracias en gran medida a nuestros fans, nos quedamos con una mano delante y otra detrás. Teníamos canciones, pero no la posibilidad de hacer un disco profesional y una una promoción. Entonces, decidimos ir poquito a poco. Quizá algunas personas puedan pensar que este disco está grabado ya de ante mano y, adaptándonos al consumo actual de música, lo vamos soltando en pequeñas pildoritas; pero no, nada más lejos de la realidad. Realmente, lo estamos grabando, sacando y publicitando a tiempo real ¡Es una locura!

Entonces, me imagino que ya estaréis trabajando en el EP de Verano.

T.A.: Sí y probablemente Otoño no lo vamos a sacar como EP, sino que cuando tocaría sacar ese EP, publicaremos un LP que recopilará todas las estaciones, más el EP de Otoño y algunos extras como pueden ser remixes. Y todo esto, envuelto en esa metáfora de que el otoño es la época de la cosecha. Siempre decimos que nosotros hemos ido sembrando música con unos EP’s, que cosecharemos a final de temporada.

Una cosecha que ha supuesto sacrificios como empeñar vuestros instrumentos ¿Mereció la pena por conseguir la libertad?

T.A.: Nosotros somos personas muy creativas y estamos en constante movimiento. Llegó el punto de hacer un balance y no nos merecía la pena porque, si bien teníamos un apoyo económico y una infraestructura de distribución mucho mayor, no eramos capaces de sacar este proyecto, Cuatro Estaciones, adelante. Entonces, las opciones que nos quedaban era esperar de brazos cruzados indefinidamente o pasar a la acción. Esto último significaba romper con ellos e intentar sacarlo adelante sin todos esos medios que nos ofrecían. Yo siempre lo digo, al final, el crowdfunding y el impacto que tuvo el tema en medios se convirtió en la promoción que no pudimos pagar.

En relación con esto, ¿qué ventajas y/o inconvenientes tiene crear vuestro propio sello?

T.A.: Como ventajas tiene la más importante del mundo que es la propia libertad en todos los sentidos, es decir, tanto a nivel creación como a la hora de programar nuestros propios lanzamientos. Luego, en el otro lado de la balanza, lógicamente es que nosotros estamos llevando absolutamente todo y eso nos hace dedicarle 14 ó 15 horas al día a este proyecto. No obstante, estamos muy contentos porque está teniendo sus frutos y también estamos empezando a crear equipo para que todo siga adelante.

Fruto de esa libertad de movimientos, tomasteis la decisión de publicar Primavera sin previo aviso ¿Por qué?

T.A.: Este plan de lanzamientos tiene una cosa muy buena y es que nos permite probar y no jugárnosla toda a una. Entonces, como ya hemos probado otro tipo de estrategias, hemos decidido hacer lo contrario para ver qué pasaba. Nos hemos puesto en la piel del fan que abre Facebook cada día y me ve cuarenta grupos que anuncian una y otra vez su próximo lanzamiento. Al final, creo que lo que eso provoca es que cada vez se pierde más impacto. Es como si vas guapo todos los días, al final, la gente se acaba acostumbrando, por eso conviene ir en chándal de vez en cuando [risas].

Al escuchar el EP me daba la sensación de que seguía un poco esa filosofía de dejar atrás los miedos y todo lo malo ¿Está hecho con esa intención?

T.A.: No nos gusta ser explícitos con las letras, pero sí que hay cierta intención y metáfora de todo lo que nos ha pasado: de esa ruptura y, sobre todo, de esa renovación y seguir adelante. Creo que tanto El Rey Azotado, que habla de las relaciones basadas en el apego, como A la Guillotina el Miedo, que representa todo lo contrario, se refleja lo que me dices y lógicamente estás en lo cierto.

¿Las canciones de cada EP están relacionadas de alguna manera con la Estación del año bajo la que están agrupadas?

T.A.: Digamos que la personalidad de la banda siempre tiende un poquito a esa oscuridad con un puntito de retranca, no es una oscuridad corta venas. Por eso, es poco probable que haya canciones cien por cien luminosas. Dicho esto,  más que tirar de los tópicos que representan las estaciones, hemos querido recurrir a algo más sensorial, es decir, que huela o suene a esa estación. Por ponerte algún ejemplo, en Invierno utilizamos los sintetizadores para crear efectos que recuerden al frío o hielo y en Primavera dejamos atrás los videoclips en blanco y negro y lo grabamos a todo color.

Con la experiencia de estos años, ¿qué le diría el Presumido de hoy al del pasado?

T.A.: Le diría que estamos consiguiendo el objetivo con el que se creó Presumido, que fue realmente crecer como personas. Tanto Nacho como yo éramos músicos mercenarios y llegó un momento en el que dijimos: “no queremos seguir siendo los mercenarios de nadie, queremos montar nuestro propio proyecto”. Y el ver ahora que, hace 2 años, nadie nos quería en un festival y el que lo hacía no nos pagaba más de 200 euros y ahora estamos manejando unas cantidades de dinero que nos permiten que la banda sea solvente y autosuficiente económicamente es muy bonito. Así que le diría que lo estamos consiguiendo y esperamos que el Presumido del futuro tenga mucho más que decir al Presumido de hoy.

 

Presumido
Nacho y Tarci, integrantes de Presumido / Foto: presumido.es

Con un pop electrónico oscuro, que no corta venas, Presumido nos compele a viajar a través de sus Cuatro Estaciones. Canciones maduras y poderosas que invitan a degustarlas poco a poco, a explorar cada uno de sus matices y sumergirte en su universo musical. No nos equivocamos al decir que probablemente estamos ante una de las mejores bandas de pop electrónico nacional. Olviden por un momento el calor veraniego y vuelvan a sentir la Primavera sobre la piel de la mano de Nacho Dafonte y Tarci Ávila. 

Redes Sociales Presumido: Instagram, Twitter y Facebook

Texto y entrevista: María Sánchez

Deja una respuesta