Tras más de una década formando parte de La Raíz como guitarrista, Juan Zanza emprende nuevo proyecto musical bajo el nombre de Valira y en compañía de los músicos Felipe Torres (La Raíz) a la batería, Carlos Benabent al bajo, Gabi Pellicer y Ferdy Borja a la guitarra.
Con un puñado de buenas canciones escritas por el propio Zanza y un sonido completamente distinto al de su anterior formación, Valira inicia un viaje que suena a Ecos de Aventura (2019), su álbum debut. Sobre este trabajo nos hemos sentado a hablar con su fundador, Juan Zanza, y con el guitarrista Gabi Pellicer.
Ecos de Aventura es el título de vuestro primer álbum y nos gustaría conocer ¿Qué aventura emprende Valira con este trabajo?
Juan Zanza (J.Z.): Yo creo que emprende la aventura de ver si es capaz de formarse como algo sólido y llegar a toda la gente que nos gustaría que llegase, porque las canciones siempre empiezan en casa, en un círculo muy cercano y pequeño, y la aventura es ver un poco qué va a pasar y si el proyecto consigue hacerse grande.
El nacimiento de Valira es consecuencia del receso de un grupo tan exitoso como La Raíz ¿Entraña mayor responsabilidad empezar de cero con esta banda, tras haber formado parte de La Raíz?
J.Z.: Por un lado, genera responsabilidad porque vienes de un proyecto de mucho éxito y la gente está atenta a lo que vas a sacar. Así que intentas, por una parte, no defraudar, pero por otra también tienes que ser consciente de que no es el mismo estilo, ni el mismo grupo ni lo pretendemos. Entonces, es una responsabilidad, pero también es un apoyo grande el poder partir ya con un público que te va a escuchar de primeras.
En La Raíz, Juan, eras guitarrista y ahora has dado el salto a la primera línea ¿Cómo lo llevas?
J.Z.: Lo llevo bastante bien. No sabía como lo iba a gestionar, sobre todo, de cara al directo, donde ahora llevo todo el peso. Sin embargo, me siento bastante cómodo. Yo creo que entre todos hemos creado una energía muy buena en el escenario y me siento respaldado y muy a gusto. Además, la gente está respondiendo muy bien y eso ayuda mogollón.
Corazones Ambulantes es vuestro último sencillo. Habladme un poco de este tema y por qué lo escogisteis como segundo single.
Gabi Pellicer (G.P): Juan hizo varias propuestas y decidimos que Guerra Fría iba a ser el primer single y Corazones Ambulantes sería el siguiente por esa energía que tiene, que pensamos que era la ideal para sorprender después de Guerra Fría. La verdad es que la canción está funcionado muy bien.
J.Z.: Tiene un estribillo que se queda mucho y, además, la canción habla de la música, de lo que nos hace sentir. A veces, es algo brutal y, otras, también nos quita cosas de nuestra vida personal, pero no puedes renunciar a ella. Es una cosa bonita que forma parte de nosotros.
Por lo que me contáis, intuyo que es la música la que hace arder a esos Corazones Ambulantes.
J.Z.: ¡Desde luego! La música acerca a ojos distantes y tiene un poder brutal.
Otra de las canciones del disco se titula El Animal y dice “ese baile que te devuelve la cordura” ¿La música os devuelve u os quita la cordura?
J.Z.: La cordura es algo relativo. Esa canción habla de que, aunque seas diferente y te digan que no estás cuerdo o no estás siendo como “deberías ser”, quizá dentro de ese baile, tú sí sientes que estás cuerdo. Al final, lo que tratamos de trasmitir es que ser diferente no es malo y que te tienes que revelar contra el que te está imponiendo esa cordura.
Me detengo ahora en Vértigo para preguntaros, precisamente, ¿qué os produce vértigo a vosotros?
J.Z.: Ahora mismo ya tengo mucho menos vértigo [risas]. Creo que la canción me ha servido de terapia, porque en el momento en el que la escribí sentía mucho vértigo a ver qué iba a pasar. Creo también que este miedo forma parte de la vida del artista, que a la gente le guste tu música es algo efímero, ahora les pude gustar, pero igual en unos años ya no. Entonces, siempre estás con esa incertidumbre y ese era mi vértigo. Ahora estoy bastante mejor.
Dentro del álbum hay una canción muy personal, titulada Vega, que te he escuchado comentar en alguna entrevista que tuviste dudas sobre si incluirla en el disco ¿Qué te impulso a finalmente incorporarla?
J.Z.: Vega habla de una relación muy especial con mi perra. De hecho, suele chocar cuando lo cuento porque es una canción de amor total y absoluto. Al final me decanté por ella, porque para mí es una canción tan importante que no quiero que caiga en el olvido y me gustó que quedase plasmada en un disco. Además, la historia de la canción está contada de una forma que permite que cada uno se la pueda llevar a su terreno. También, al mostrársela a mis compañeros … Gabi, por ejemplo, me dijo que era de sus favoritas …
G.P.: Es una pasada.
Esta canción saca a la luz tu lado más humano, volviendo a lo que comentábamos anteriormente, ¿en algún momento te dio vértigo mostrarlo?
J.Z.: Pregunta difícil eh … No sé … Igual a veces es al contrario y lo difícil es sacar el lado animal ¿Nunca te ha pasado que cuando quieres muchísimo a alguien sientes como cierto complejo de inferioridad? Con esta canción, estoy contando una historia de algo muy grande, que va más allá de lo humano, pero yo a su lado me siento humano porque no consigo llegar a estar a su nivel.
Capitán es otra de las canciones del álbum y ahora que estáis aquí como ‘capitanes’ de Valira aprovecho para preguntaros: ¿qué rumbo os gustaría que emprendiese este nuevo proyecto musical?
G.P.: Ahora mismo está bien enfocado. Hemos empezado muy bien, estamos teniendo la posibilidad de presentar el disco en las ciudades más importantes y vamos a tener la oportunidad de estar en festivales de primera línea. Así que el rumbo es buenísimo, la respuesta está siendo muy buena y no podemos quejarnos. Lo único que nos queda es disfrutar y seguir trabajando bien para que el grupo siga donde tiene que seguir y llegar al puerto más cercano [risas].
J.Z.: Ahora tenemos que disfrutar el camino. De momento, el rumbo está puesto y ahora solo queda disfrutarlo.
¿Qué le dirían el Juan y Gabi de hoy al Juan y Gabi del pasado?
G.P.: Quédate tranquilo que todo irá bien. Cuando empezamos, todo era una incertidumbre total; ahora es verdad que estamos arrancando, pero le diría tranquilo, disfruta del camino que todo va a ir bien.
J.Z.: Yo igual. Le diría no tengas tanto vértigo que a veces si te anticipas demasiado, las cosas dan más vértigo de lo que realmente pasa de verdad.
Para terminar, ¿qué es el éxito para Valira?
J.Z.: Para mí personalmente, el éxito es poder dedicarnos a lo que mejor sabemos hacer y en compañía de gente que nos lo permite y hace que todo sea aún más especial. En estos primeros viajes en furgoneta, llevamos un buen rollo brutal, nos lo estamos pasando pipa y nos quedan por delante un montón de conciertos y experiencias … Para mí, eso ya es un éxito.

Valira, además de un pequeño río pirenaico, también es el nombre del nuevo proyecto musical de Juan Zanza, guitarrista de La Raíz. Una travesía que Zanza inicia con muchas ganas y Ecos de Aventura y en compañía de grandes músicos. Si todavía no has descendido por las aguas de Valira, te invitamos a sumergirte y emprender una aventura sonora de la que no podrás escapar.
Redes sociales Valira: Instagram, Twitter y Facebook
Texto y entrevista: María Sánchez