Allá por la primavera del 2017 con la sangre alterada -consecuencias de la estación del año, ya me entienden- nacía en Pamplona La Banda del Carbón, un proyecto impulsado por Xabi Jareño vocalista y guitarrista rítmico del grupo. A la formación se unieron Xabi Ansó (bajista), Germán Álvarez (guitarrista), David Lotero (batería), Cristhian Hernández (percusionista) y la sección de vientos compuesta por el saxofonista Jon Aramendía y el trompeta Aritz Ezker.
Las primeras andanzas de La Banda del Carbón llegan de la mano de Nunca Fuimos Ángeles (2017), un E.P. autoproducido de cuatro canciones que sembró las raíces del grupo. Actualmente, acaban de publicar Como Un Gato Mira a Otro Gato (2019), su primer álbum, producido por Candy Caramelo.
Bemol Magazine ha tenido la oportunidad de hablar con Xabi Jareño para conocer un poco más a esta banda de Pamplona. A continuación, os dejamos con el resultado.
Nos gusta comenzar por las presentaciones. Si los chicos de la Banda del Carbón “nunca fuisteis ángeles” ¿Qué os define como formación?
Xabi Jareño (X.J.): Tengo que decirte que en el fondo somos unos buenazos, pero esa frase quedaba bonita y ya sabes que para que las canciones tengan algo de magia, hay que adornarlas un poco. Nos definen las ganas de hacer pop rock fresco, alegre y divertido.
¿En qué momento das el paso para formar el grupo?
X.J.: La formación actual se consolida a finales del 2018, pero el grupo se empezó a fraguar en el año 2017, cuando se grabaron las canciones del E.P. El grupo lo inicié en solitario y poco a poco me fui rodeando de los músicos que componen la formación actual, que previamente eran buenos amigos.
Recientemente habéis lanzado vuestro primer álbum, Como Un Gato Mira a Otro Gato, cuyo adelanto y carta de presentación es La Curandera. En este sentido ¿La música ha sido vuestra curandera en alguna ocasión?
X.J.: La verdad es que sí … Todos los miembros de la banda tenemos nuestras obligaciones laborales y la música es ese bálsamo que nos saca la sonrisa al final de la jornada, y lo que nos invita a soñar y escapar de la rutina diaria. Sin música no hay paraíso.
Y llegados a este punto, ¿cómo mira un gato a otro gato?
X.J.: Nadie lo sabe… Es como aquella frase del anuncio… ¿A qué huelen las nubes? [risas]. Vivo rodeado de gatos y la verdad es que siempre me ha resultado enigmática la forma en la que tienen de mirarse … Me gusta como título del disco porque es una frase que deja las cosas en el aire y no da nada por sentado, sino que invita a sacar el disco y meterlo en la mini cadena.
El álbum encierra historias de amor, reencuentros complicados entre dos personas y toma de decisiones vitales ¿Las grandes historias se encuentran en las cosas más cotidianas de la vida?
X.J.: Al final somos personas normales que vivimos situaciones cotidianas y no novelas románticas del siglo XIX. Nos resulta más sugerente hablar de situaciones cotidianas en las que cualquier oyente se pueda sentir representado, que contar historias de amores imposibles que solo suceden en la TV. Lo normal puede ser también maravilloso … Así que: ¡Viva la normalidad!
Me ha llamado la atención que habéis incluido una versión de 7 Vidas del maestro Antonio Flores ¿Qué tiene de especial esta canción para vosotros?
X.J.: Dos cosas. La primera es que es una de las mejores canciones que se han escrito en castellano, y la segunda es que no existían versiones de la canción con la dinámica y la rítmica que le hemos dado en este disco. Como grupo que reivindica la tradición pop-rock de este país, Antonio es una referencia ineludible.
Y si siete vidas tiene un gato y de gatos habla el disco ¿Cuántas vidas ha quemado o le faltan por quemar a La Banda del Carbón?
X.J.: Esperaremos que nos queden muchas vidas por gastar [risas]. Nos sentimos muy bien, con ganas de hacer cosas y de exprimir la vida o vidas que nos queden. Aún estamos frescos y poco oxidados (o al menos eso creemos, jaja).
Desde 2017 me imagino que habréis pisado muchos escenarios y vivido muchos momentos bonitos ¿Cuál o cuáles de ellos os grabaríais en la memoria como “Noches para Recordar”?
X.J.: Todas aquellas en las que, al bajar del escenario, una persona te dice que ha pasado un buen rato y que ha conectado con la banda. Para grupos pequeños como nosotros el que una sola persona se muestre agradecida por lo que haces es un éxito. Sé que suena tópico, pero es así.
El primer EP fue autoproducido y en este álbum habéis contado con la producción de Candy Caramelo ¿Todo ha Cambiado de un disco a otro?
X.J.: Muy bien traído, jeje. Pues Candy nos ha hecho crecer en cuanto a calidad de sonido y profesionalización del grupo. Es un músico y productor genial, que enseguida detecta cuál es la esencia de las canciones. Solo podemos darle las gracias por ayudarnos a sacar nuestro primer L.P.
Con la experiencia de estos años, ¿Qué le diría la Banda del Carbón de hoy a la banda que nació allá por la primavera de 2017?
X.J.: Le diría aquella frase de: “Nadie dijo que el camino iba a ser fácil”. La música para grupos como el nuestro es un camino precioso, pero complicado. Hay que mantener la constancia y seguir caminando pasito a pasito sin pretender gustar a todo el mundo y , sobre todo, no dejarlo de lado cuando ves que la respuesta a las cosas que haces a veces no es la que esperabas. Los que resisten son los que ganan.
¿Qué es el éxito para vosotros?
X.J.: Poder compartir canciones con amigos y tener gente que quiera escuchar nuestras canciones.

Dice Xabi Jareño que “sin música no hay paraíso” y que solo “los que resisten ganan”, una filosofía que le ha permitido, junto al resto de miembros de su banda, ser protagonista y testigo del lanzamiento de su primer álbum, Como Un Gato Mira a Otro Gato. Un trabajo que discurre entre el rock de influencias británicas, el pop más fresco y actual y juguetea con fusiones como el reggae-rock. El próximo 23 de Mayo en Intruso Bar en Madrid realizaran su presentación oficial de forma gratuita. Hazaña que repetirán en Pamplona el 13 de junio en Bar Garazi. Sin más por nuestra parte, solo nos queda desearles lo mejor y seguir investigando acerca de cómo un gato mira a otro gato.
Redes Sociales La Banda del Carbón: Instagram, Twitter y Facebook
Texto y entrevista: María Sánchez