David, más conocido como Daw, se define a sí mismo como “un gran amante de la vida” y un loco de la música. Su pasión por este arte y las seis cuerdas viene desde que era un crío cuando, lejos de soñar con convertirse en futbolista, bombero o policía, Daw fantaseaba con subirse a los escenarios y escribir canciones.
En la actualidad y a sus 23 años, el madrileño cuenta ya con un disco en el mercado, titulado Real -disponible en plataformas digitales-, y se encuentra ultimando los pormenores del que será su nuevo álbum, aún sin fecha de salida, pero del que ya conocemos Canalla, el primer sencillo.
Bemol Magazine ha tenido la oportunidad de sentarse a hablar con él y, a continuación, os dejamos con el resultado.
Recientemente has sacado nuevo single, Canalla, y para quién no te conozca todavía ¿Quién es Daw y si él y su música son tan canallas como esta canción?
Daw (D.): jajaja ¡Vaya primera pregunta! Bueno pues soy David, tengo 23 años, soy de Madrid y quizá en la música sí sea un poco canalla. Luego en persona, pues a ratos. Yo creo que todos tenemos nuestro lado canalla [risas].
https://www.youtube.com/watch?v=QAfLrZWtHCI
Hechas las presentaciones, ¿cómo llegó la música a ti?
D.: Es muy curioso. Un día, de repente, les dije a mis padres: “quiero una guitarra”. Ellos se quedaron flipando, pero me la compraron y así empezó todo, tocando La Pantera Rosa con la eléctrica y poco a poco me fui aficionando cada vez más.
Autodidacta por lo que cuentas …
D.: Empecé autodidacta y después comencé a dar clases, porque vi que era necesario.
¿Eres más de guitarra eléctrica o acústica?
D.: Acústica.
Y de las clases y la guitarra acústica, a grabar tu primer disco, Real, en el que se encuentra un tema denominado Grandes Historias ¿Qué historias encierra este trabajo?
D.: El EP encierra muchísimas historias, porque hay canciones que hablan de crítica social (Tengo Miedo), de animar a las personas a cumplir sus sueños (Y Qué Más Da), de amores rotos (Koalas) e, incluso, de amores que, aunque ya no están vivos, en su momento lo estuvieron como es el caso de Olas de Algún Mar.
¿Las grandes historias se encuentran en las cosas más cotidianas?
D.: Totalmente. Todas mis canciones son vivencias, no son inventadas.
¿Has encontrado en la música un aliado para contarlas?
D.: Sí, casi siempre. Yo compongo tanto cuando estoy feliz, como cuando necesito desahogarme.
¿Qué ha supuesto la música para Daw?
D.: La música lo ha sido todo. Suena muy tópico, pero es la verdad. El otro día, un amigo me decía: “imagínate que tú no le llegas a pedir la guitarra a tus padres” y es que si lo pienso, no sé qué hubiese sido de mí. Hubiese tenido otra vida totalmente diferente, porque la música me ha dado tantas cosas: desde una entrevista o un concierto hasta quedar con alguien para no solo hablar de música, sino también de proyectos en común o valores.
De todas las cosas que te ha dado, una de ellas ha sido Real ¿Qué recuerdo real te deja este disco en la retina?
D.: Me deja una sensación muy bonita, porque no me esperaba tanto apoyo. Para mí, ha sido bestial el respaldo, sobre todo, en Spotify, que ha sido una locura. También en los conciertos. Entonces, de cara al siguiente disco espero poder sorprenderme muchas más veces.
Sorprenderte y sorprender, imagino.
D.: Por supuesto.
Pues ya que has hablado de que va a haber nuevo disco ¿qué nos puedes contar al respecto?
D.: El disco, en realidad, ya está compuesto. Ahora la idea es lanzar algún single más como No Me Mires Mal, que habla del amor propio y la superación personal, que creo que son temas muy importantes ahora. Además, te puedo decir que es un disco, en el que volveré a hablar de muchas cosas diferentes, que es lo que más me gusta, y creo que va a haber una evolución y una madurez en la música.
Precisamente con esta canción tienes en marcha un proyecto. Háblame de él.
D.: No Me Mires Mal es un proyecto que empezamos en noviembre y que estamos llevando a cabo con asociaciones de toda España, que engloben a personas con enfermedades raras, discapacidad, trastornos y en situaciones en riesgo de exclusión social. La idea es hacer un videoclip con la canción de No Me Mires Mal y un reportaje a través de los cuales podamos mandar un mensaje a la sociedad de: “no importa tu condición ni tu situación, tú puedes hacer grandes cosas en la vida”.
¿La música es un buen instrumento para remover conciencias o, incluso, “curar”?
D.: Siempre dicen que la música es la medicina del alma … Obviamente, curar como tal no puede, pero sí considero que mejora el estado de ánimo y eso influye de alguna manera en la salud.
A parte de este proyecto, este sábado actúas en la sala Moby Dick ¿Qué nos puedes adelantar?
D.: Será un concierto con banda. De hecho, llevamos ya varios días de ensayos y está sonando muy bien, porque los músicos -Victor, Javi y David- son unos cracks. Además, aviso de que va a haber sorpresas, temas nuevos y por supuesto canciones de Real. Seguro que va a ser espectacular.
Retomando un poco el tema del nuevo álbum que tienes previsto sacar. Consideras que, en tiempos en los que parece que el single es el rey, ¿apostar por el álbum es un acto arriesgado?
D.: Depende de cómo lo mires. Yo lo veo como una inversión y una apuesta por lo que uno hace. Es verdad que, si lo quieres grabar bien, cuesta dinero como todo, pero para nada lo considero como un gasto o una pérdida de tiempo.
Eres un artista independiente, sin respaldo de compañía discográfica, ¿Qué ventajas y/o inconvenientes encuentras?
D.: Yo te hablo desde mi experiencia y sin haber estado nunca en ninguna discográfica. Me imagino que siendo independiente cuentas con mucha más libertad. Yo no tengo ningún tipo de presión externa en este sentido. Y como inconvenientes … puede ser que mi música llegue a menos personas de las que me gustaría, porque no tengo el respaldo de una gran compañía la mueva y la promocione.
En este sentido y haciendo balance de estos últimos años ¿qué le diría el Daw de ahora a aquél que un día le pidió a sus padres que le comprasen su primera guitarra?
D.: Le diría que ¡qué gran decisión tomó en ese momento! [risas] y que hizo muy bien en ser constante y seguir trabajando, a pesar de las dificultades.
¿Cuál es el mayor obstáculo que te has encontrado en el camino?
D.: El mayor obstáculo … quizá es ver que hay personas a tu alrededor que no tienen las mismas ganas que tú. Te desilusionan y digamos que te hacen volver a empezar de cero. Cuando estás comprometido en un proyecto junto con más personas y esas personas no lo tienen tan claro como tú, las cosas empiezan a fallar y puedes llegar a plantearte el dejarlo o no.
Para cerrar, ¿qué es éxito para ti?
D.: Hay una definición que me encanta que dice: “el éxito es la realización progresiva de un sueño“. Eso es el éxito para mí.

Si para Daw el éxito es la realización progresiva de un sueño, está claro que el joven camina por la senda adecuada y es que a sus 23 años puede presumir de tener un disco en el mercado y material suficiente para publicar próximamente nuevo trabajo. Daw ha prometido que el nuevo álbum vendrá repleto de historias y un sonido más maduro, con unos temas que el próximo 6 de abril comenzarán a sonar en el escenario de la madrileña sala Moby Dick Club (Entradas e info AQUÍ). Por nuestra parte, no nos queda más que desearte, Daw, que sigas cumpliendo sueños y tus Grandes Historias No No No tengan miedo a volar.
Redes Sociales Daw: Instagram, Twitter y Facebook
Texto y entrevista: María Sánchez