Un mensaje en nuestro perfil en Facebook me hizo conocer a Antonio Jesús Polo y, tras numerosas casualidades, no pude resistirme a saber más de él. Es bailenense, aunque vive en Madrid. Tiene talento y pasión por la música a raudales y, aunque sus inicios están vinculados a instrumentos que no son la voz, no os lo perdáis porque la mejor herramienta la tiene en las cuerdas vocales
¡Seguid leyendo!
Comencemos por las presentaciones, ¿cómo se define Antonio Jesús Polo como artista?
Antonio Polo (A.P): Soy una persona que está empezando en el mundo de la música, por lo que observo a otros artistas y escucho diferentes estilos de música, diferentes letras, etc. y así, a través de ello, poder inspirarme. Me gusta que en las cosas que hago haya un mensaje y transmita sentimientos. Me apetece innovar, crear cosas nuevas y poder demostrar a la gente quién soy e ir avanzando en descubrir quien soy y así poder crear mi propio estilo.
¿Cuándo empezaste a sentir atracción por la música?
A.P: Desde que era muy pequeño, era un mundo que me llamaba la atención, lo que le rodeaba y lo que eso suponía. Siempre he estado en contacto con ella, desde tocando varios tipos de instrumentos hasta lanzarme a cantar. Hubo un día que me llamaron para ir a un espectáculo flamenco en Murcia en el que toqué la caja y la guitarra. Mis inicios no fueron por mi voz, sino por mi destreza con los instrumentos, pero tuve la suerte de que aquel día al acabar la actuación en los camerinos me escucharon cantar y me dieron la gran oportunidad de poder cantar un trocito antes de que se acabara la actuación. Eso para mi supuso un antes y un después. Sabía que me encantaba la música, pero desconocía lo que era que te escucharan personas que no son de tu entorno en un escenario. Esa sensación que sentí no se me olvidará nunca: de alegría, de orgullo, de satisfacción… A partir de ahí me empecé a dar cuenta de que eso era lo mío.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=tjPlM3ZPdSg&w=560&h=315]
Tus raíces andaluzas sacan tu lado flamenco, pero, ¿te atreverías con otros estilos musicales?
A.P: Si me atrevería porque me gusta ir innovando y poder ir avanzando cada día un poquito más aunque sea paso a paso para ir superándome a mí mismo. No me gusta seguir una tendencia o un estilo a rajatabla. Me atrevería con el pop, el hip-hop o el rap ya que son en los que me sentiría mas cómodo, aunque me gusta investigar, probar cosas nuevas e ir haciéndolo un poco más mío.
¿Quiénes te inspiran musicalmente?
A.P: Niña Pastori, es mi artista favorita. Me gusta su voz, sus canciones, su manera de expresarlas, su personalidad, lo que me hace sentir cada vez que escucho canciones suyas… También me gustan las canciones de Alejandro Sanz y las historias que transmite. Le admiro mucho tanto como persona, como por su trayectoria profesional y por cómo empezó en el mundo de la música. Cuando se juntan sus dos voces es inexplicable, las distintas emociones que siento, y para mí eso es una de las cosas más importantes de este mundo, los sentimientos. Y por último, me inspira Pablo López porque, aunque su registro no es el mío, me parece una gran persona y sus composiciones son espectaculares, tanto las letras como la manera que tiene de cantarlas, haciéndolas tan suyas y con unos rasgos tan identificativos que le hacen ser único.
Has versionado a Manuel Carrasco, Alejandro Sanz o Andrés Cepeda entre otros, pero si tuvieras la oportunidad de cantar con alguien ¿a quién elegirías (de entre estos tres u otros artistas)?
A.P: Elegiría sin duda a Alejandro Sanz, Niña Pastori, Manuel Carrasco, Antonio Orozco, o Pablo Lopéz.
Eres de Bailén, un pueblo de Jaén, sin embargo, vives en Madrid, ¿te trasladaste a la capital para crecer en la música?
A.P: No, mi traslado a Madrid fue porque quería avanzar tanto profesionalmente en el mundo laboral como personalmente y tuve la oportunidad de hacerlo y sin pensarlo lo hice. Sabía que, aunque me costase irme de donde nací, de estar con mi gente…, iba a ser bueno para mí en todos los sentidos. Aunque no me trasladé a Madrid por la música, el estar aquí me ha ayudado a terminar de decidirme y de lanzarme de lleno a por mi sueño. Debido a diferentes circunstancias, casualidades… La música, mis ganas de cantar siempre acaban apareciendo y he decidido no ignorarlas más e ir a por ello.
¿Llegar a La Capital te ha abierto puertas?
A.P: Sí, me las está abriendo o al menos así lo siento. Cada cosa que hago ya sea grabar vídeos, cantar en algún sitio -cuando cuentan conmigo-, etc. para mí es ir creciendo. Poco a poco, ves el cariño de las personas, que cada vez hay más gente a la que llegas y gustas y eso me hace estar más seguro de mí y de lo que hago… Y darme cuenta de que todo se puede llegar a conseguir con esfuerzo, dedicación y cariño. Mi canal de YouTube me está dando muchas oportunidades que no esperaba y estoy muy agradecido por ello.
Has elaborado varias de tus covers con la productora audiovisual Atika Nation, ¿cómo surgieron estas grabaciones más profesionales?
A.P: Un amigo mio grabó una canción en ese estudio y me animó a que probara. Desde la primera vez que fui y sentí lo que era aquello: grabar, escucharte, hacer tuya una canción… Tuve claro que no iba a ser la única, si no la primera de muchas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=SK5stK4CL4g&w=560&h=315]
¿Tienes planeadas más?
A.P: Sí, mi intención es seguir grabando covers, pero sobre todo ir haciendo temas propios y seguir compartiéndolos con la gente.
¿Qué próximos proyectos musicales tienes para el futuro?
A.P: Los próximos proyectos musicales que tengo pendientes son dos covers con colaboraciones, seguir haciéndolos en solitario, pero lo más importante y con lo que más ilusionado estoy es que por fin estoy empezando a componer mis propias letras y dentro de nada podré compartirlas con la gente.
“Lo importante es llegar a ser alguien importante para uno mismo”
Por último, a todos los artistas que pasan por Bemol Magazine les hacemos esta pregunta: ¿qué es el éxito para ti?
A.P: Para mí, el éxito es poder hacer algo en la vida lo que de verdad te gusta, con lo que te hace vibrar por dentro y sentir que tienes que perseguir tu sueño sea cual sea. Que no importa hasta dónde llegues, no importa si llegas a ser conocido o no, si puedes llegar a vivir de ello o no, lo importante es llegar a ser alguien importante para uno mismo y para los que están a tu lado y siempre lo han estado y saber que están orgullosos de mí y que me apoyan a pesar de todo.
Las puertas de Bemol Magazine las tienes abiertas cuando quieras, Antonio, para seguir difundiendo tu arte. Mientras tanto, tú que lees estas líneas, no le pierdas la pista en sus redes sociales –YouTube, Instagram y Facebook-.