ENTREVISTA | Daphne: "El Rock & Roll ayuda a no reprimirte"

Daphne es un dúo de rock español formado en 2017 en Madrid e integrado por Marcos Cabello (voz y bajo) y Jesús Rivera (batería). Ambos comenzaron su andadura musical como miembros de una banda de denominada Neverhood y Piece Of Change, que tras disolverse dio lugar al nacimiento de un proyecto alternativo de rock con influencia stoner y más energía.

De esta manera, surgió Daphne y su primer E.P., de nombre homónimo y autoproducido en California Studios de Madrid en enero de 2018. Sobre este trabajo, futuros proyectos y música en general hemos hablado con el dúo. 

Daphne surge como resultado de la disolución de otra banda de rock denominada Neverhood y Piece Of Change ¿Qué recuerdos os deja en la retina aquella formación y qué os impulsó a darle a vuestro rock continuidad mediante Daphne?

Daphne (D.): Como todas las bandas primerizas, te deja muy buenos recuerdos compartidos con amigos y experiencias únicas. Es la gente con la que aprendes a tocar y a moverte por este mundo de la música. Se comparten tanto ratos buenos como malos, pero eso también te curte para afrontar otros proyectos. Lo que impulsó a esta banda, tras éstas, es que si quieres un resultado no puedes depender de mucha gente, cada cual tiene sus horarios, sus inquietudes y no todos quieren invertir el mismo dinero y espacio para un proyecto musical. Por eso Daphne lo conforman dos personas solo.

¿De dónde procede el nombre de grupo?

D.: No tiene un origen concreto, sencillamente cuando ya habíamos empezado a componer pensamos en que necesitábamos un nombre. Al principio, se nos ocurrieron muchos muy locos, pero finalmente decidimos Daphne por que nos parecía sencillo, fácil y jugaba un poco con el contraste de la música que hacemos. Supongo que nos sentimos cómodos bajo ese nombre.

¿Qué tiene el rock de Daphne que lo diferencia del rock de otras bandas? 

D.: A primera vista, es el hecho de hacer rock & roll sin guitarras, solo con bajo y batería. Hay pocos dúos de rock, pero menos con estos instrumentos. Otra gran diferencia es que no nos hemos cerrado a unas influencias concretas, en nuestras canciones encontrarás desde cosas progresivas, stoner, rock clásico y muchos sonidos alternativos. Queremos dar caña y hay maneras muy originales de hacerlo. Posiblemente seamos la única formación de rock de bajo y batería de España, así que eso nos diferencia bastante.

En el panorama musical y en la vida en general ¿Es necesario un poco más de rock

D.: Es necesario, en general, escuchar música ya sea nacional o internacional. El rock es la mejor manera que tenemos nosotros de expresarnos porque es lo que hemos mamado y su brutalidad nos encanta. En general, si hablas con la mayoría de la gente, apenas conoce cantantes o bandas actuales de su propio país, aunque sean famosos. Y por descontado se desconoce mucho la cultura del rock internacional y lo que ha influenciado y supuso para nuestra cultura. El rock & roll ayuda a no reprimirte [risas].

Grandes dosis de rock las encontramos en vuestro primer EP, Daphne, que es autoproducido ¿Qué ventajas e inconvenientes encontráis en esta fórmula?

D.: La gran ventaja es el trabajo que se genera más mano a mano. Somos solo dos, así que tenemos que ponernos de acuerdo y de esta manera es mucho más fácil. No nos andamos con discusiones absurdas ni con problemas de coordinación. Además, a la hora de componer, Jesús y yo nos entendemos muy bien, ya que participamos los dos en este proceso.

El gran inconveniente es tener que generar composiciones que funcionen en directo y no
solo en el disco, estamos cerrados a una línea melódica, voz y ritmo, pero el estar tan limitados también nos hace expandir nuestra imaginación y buscar nuevas fórmulas. La verdad es que está siendo un proceso muy divertido. Supongo que tener todos los recursos a tu disposición puede ir en tu contra muchas veces.

Y, como banda emergente, ¿cómo veis el panorama musical actual? 

D.: Apagado. Es verdad que se hacen muchos conciertos y Jams Sessions en La Capital, pero no deja de ser para un público de trinchera. La mayoría de los que va a estos sitios suelen ser otros músicos, familiares y amigos de las bandas, no veo una afluencia de público pasivo que vayan a las salas porque sí o por que les guste el local y la programación que tienen. Sí que hay bandas que, hoy en día, les va bien; pero las puedes contar con una mano. Y como decía esto solo se puede aplicar a dos ciudades, en el momento que te vas Avila, Toledo … Casi no hay locales ni música en directo y en algunas comunidades es inexistente. Tal vez, lo mejor es el hecho de poder promocionarse online y que la gente pueda acceder a tu música desde cualquier lado del mundo.

En este sentido, ¿Las plataformas digitales son un aliado en estos tiempos?

D.: Son ya de carácter obligatorio porque, incluso para algunos festivales y concursos, te piden tenerlas y además llevarlas con un cierto mimo. Nosotros tenemos la suerte de tener a Davinia, que es una fan de Daphne que nos ayuda con este asunto y si que es verdad que se nota el resultado. Tu música, entrevistas e información general del grupo llega a más sitios. Es tu carta de presentación cuando quieres tocar fuera y un organizador quiere conocerte o un periodista quiere saber más sobre ti antes de hacerte una entrevista [risas].

En plataformas digitales, precisamente está ya disponible vuestro primer EP que, además de 4 temas propios, incluye un cover de Born to begin Wild de Steppenwolf ¿Qué tiene esta canción de especial para vosotros?

D.: Nacimos para ser salvajes, somos dos personas que no saben tocar “flojo”. Con otras
formaciones, incluso con ésta, hemos tenido problemas en algunas salas por lo fuerte que le arreamos. Nos han llegado a pedir que toquemos más bajo o nos han intentado llenar la batería de cinta aislante o parches ¡Señores, esto es Rock y se toca fuerte! No es una cuestión de volumen, es pura actitud y presión sonora. Si una sala no tiene las condiciones acústicas para no molestar a sus vecinos, que ni nos llamen. Y el que quiera pasárselo bien, en nuestras redes puede encontrar nuestro teléfono [risas].

Redes Sociales Daphne: Instagram, Twitter y Facebook

¿Qué canción, de las cinco que incluye el EP, os gusta más y por qué? 

D.: Es una decisión difícil … La cosa está entre Arañas y Al Otro Lado. Una por ser la
primera que compusimos y la otra por la historia oculta tras la letra.

¿El Rock se lleva en las venas o te termina atrapando con el paso de los años como una tela de araña? 

D.: Naces para ello, pero no tienes porque saberlo. El Rock es un grito de libertad tanto para criticar como para expresar cosas nuevas. Como te decía, es una cuestión de actitud, no tienes por qué ir por ahí montando follón y drogándote; pero claramente marca tu forma de ver las cosas en la vida y de cómo afrontarlas. De alguna manera, te sientes más liberado cuando tocas o cuando lo escuchas.

¿Es, como dice vuestra canción, “un círculo sin fin del que es imposible huir”?

D.: Siempre es lo mismo, lo puedes aplicar a casi cualquier cosa de la vida [risas].

Además de formar un grupo, me imagino que Marcos y Jesús también son buenos amigos ¿Qué aportáis cada uno de vosotros a Daphne?

D.: Somos colegas desde hace 5 años y la verdad es que aunque para muchas cosas somos muy distintos, nos encontramos muy cómodos. No sabría explicar que aportamos , pero sé que formamos un buen equipo: nos escuchamos y aprendemos mucho el uno del otro.

Cinco años de amistad, dos años con el grupo, ensayos, actuaciones … Y ¿alguna anécdota que destacar?

D.: Un concierto muy loco que dimos en un festival clandestino de Ávila, llamado Satán Teresa Fest. Nos invitó Iñaki -dueño de la sala La Mala- a tocar y fue increíble. Detrás de una fábrica de yemas de Ávila, hay un espacio clandestino con locales de ensayo, máquinas de recreativos, donde los socios pagan una cuota para ir allí a disfrutar de conciertos programados por ellos. Algo muy original, ya que no tienes que poner ni equipo, porque hay un tío que fabrica amplificadores y todo de una calidad bestial. Encontramos de todo allí, gente muy loca que vivió los conciertos a todo pulmón,
noruegos, tailandesas … ¡Una locura! Algunas cosas se quedaran para la privacidad, pero fue una experiencia única. Si alguno descubre ese sitio, es muy recomendable ir.

¡Tomamos nota [risas]! Y para los que quieran ver a Daphne en acción ¿Qué les decís?

D.: Que el sábado 20 de abril tocaremos en Algete (Madrid) y el sábado 5 de octubre estaremos en la Sala El Perro junto a Psicología Inversa. Estamos a puntito también de cerrar el cartel de verano fuera de Madrid, así que estar atentos a las redes.

Para terminar, ¿qué le dirían el Marcos y Jesús de hoy a aquellos chicos que tocaban en Neverhood y Piece Of Change?

D.: Que hicieron lo correcto y que ¡no paren de ensayar!

foto 1
Daphne / Foto: Alex Bokhari

Son puro Rock y ‘caña’, una actitud que no solo aplican a nivel musical, sino en su vida en general. A golpe de bajo y batería han confeccionado un estilo propio y han hallado en él una increíble forma de expresión. Desde aquí, solo nos queda desearles a Marcos y Jesús todo lo mejor y esperar que con su rock tumben muchas salas. 

Texto y entrevista: María Sánchez

Deja una respuesta