ARTÍCULO | Miss Caffeina estrenan álbum y gira

El pasado  1 de marzo, salió a la venta Oh Long Jonhson, la cuarta referencia de la banda de Alberto Jiménez (voz), Sergio Sastre (teclados, guitarra y sintetizador), Álvaro Navarro (guitarra eléctrica) y Tonino (bajo), o lo que es lo mismo, Miss Caffeina

El cuarto álbum de la banda, lejos de ser un disco conformista con el éxito cosechado durante los años anteriores y llamado a contentar al público, es un trabajo, en el que Alberto y compañía han vuelto a demostrar que no entienden de límites a la hora de experimentar con los sonidos del pop. 

Y es que, aunque en este disco se hayan tomado muy en serio eso de experimentar con el género pop, Miss Caffeina han encontrado el margen necesario para, ante todo, seguir siendo ese grupo de amigos que comparten vivencias y travesuras, que posteriormente plasman en canciones. Muestra de ello, es el título que han escogido para su nuevo proyecto discográfico, que hace referencia a un famoso meme sobre un gato parlanchín.

De esta manera, lo que comenzó como una broma de furgoneta se terminó convirtiendo en Oh Long Jonhson, el tema que abre y da nombre al disco. A través de esta canción, la banda hace un divertido y crítico análisis de la sociedad actual. En esta línea, también encontramos Merlí, el primer adelanto que conocimos, que refleja la espontánea reacción a algo tan cotidiano en nuestros días como comentar una serie de televisión que te gusta, repitiendo alguno de sus diálogos. 

Por su parte, la mayor carga emotiva del álbum recae en Reina y Ausentes Presentes. La primera es todo un canto a la valentía que habla de perder el miedo, matar demonios y ser capaz de volver a donde empezó todo, estando orgulloso de aquello en lo que te has convertido. La segunda, en cambio, es el teatral y delicado cierre del disco que, entre líneas, homenajea a todas esas personas que sufren la enfermedad de alguien cercano. Dos temas emocionales, en los que la voz de Alberto suena más cálida, tierna y cercana que nunca.  

El contrapunto a las anteriores lo hallamos en Prende, una pieza de corte más veraniego y sonido mainstream, que se encuentra muy en la línea de Fiesta Nacional, que partiendo del encantador y atractivo sonido de un piano, culmina en una explosión de sintetizadores de los que emanan unos puentes y estribillos de lo más contagiosos. 

De carácter más electrónico, cabe señalar Planta Interior y Cola de Pez (Fuego), que recuerda a la electrónica más noventera. Y es que si hay algo que caracteriza a la agrupación indie, sin duda es su capacidad para transformar la electrónica en un pop de lo más contagioso e inspirador. Calambre, Bitácora y El Gran Temblor dan buena cuenta de su genialidad. 

En la producción, el grupo ha vuelto a confiar en el trabajo de Max Dingel, productor de sus anteriores discos y esa persona que sabe entender a la perfección los sentimientos, ideas y, en general, el universo Miss Caffeina. Con 10 años de experiencia a sus espaldas, Alberto, Sergio, Álvaro y Tonino forman parte ya de ese selecto grupo de artistas que han logrado cumplir su sueño y vivir de lo que más les gusta, de crear canciones que destilan verdad. 

El próximo 28 de marzo en Bilbao, el grupo regresará a la carretera para poner en marcha la Gira Oh Long Johnson, un tour que efectuará parada por las principales ciudades españolas y que les mantendrá en activo -por el momento- hasta el mes de octubre. Toda la información y fechas de la gira AQUÍ.

Texto: María Sanchez con apuntes de Arturo Paniagua, periodista musical y presentador de Sesiones Moviestar +
Fotografía: Samanta Jiménez de Wowssip World

Deja una respuesta