Marco Mengoni, el artista pop Nº 1 en Italia, estrenó el pasado viernes su nuevo álbum Atlantico (2019), en una edición íntegramente en castellano para el mercado español.
Tras un proyecto discográfico formado por dos discos –Parole in Circulo (2015) [Liberando Palabras (2016)] y Le Cose Che Non Ho (2015)-, que le mantuvo en activo durante tres años, y una exitosa gira por Italia y Europa, Mengoni Live Tour 2016, el cantautor italiano necesitó hacer un alto en el camino para descansar y recuperar la inspiración.
El parón duró dos años y fruto de él surgió su nuevo disco. Atlantico es el resultado de un viaje emprendido por Mengoni sin destino concreto, pero con el objetivo de alejarse del ruido, el foco y buscando nuevas energías. Un viaje en sentido literal, pero también una manera de hacer introspección y mirar hacia dentro.
El denominador común de esta aventura ha sido el océano que separa el continente europeo de América, unas aguas que Marco ha sobrevolado en multitud de ocasiones y que le han permitido acercarse y conocer múltiples culturas. Brasil, México, Cuba o Nueva York han sido algunos de los países que el de Ronciglione ha recorrido en los últimos dos años en busca de experiencias y nuevas historias que contar.
“En este disco he puesto muchísimos inputs diferentes musicalmente hablando”, declaraba ante los medios de comunicación. Asimismo, confesaba que eligió la palabra Atlantico como título porque “el Atlántico es un océano y no tiene barreras. En los últimos tiempos, parece que no hemos aprendido mucho de nuestra historia y cada vez construimos más muros. A mí esto no me gusta y, por eso, Atlantico es libertad, pasión y una mezcla de múltiples influencias musicales de otras culturas”.
Una fusión de culturas que no solo está presente en los ritmos y las canciones, sino también en las colaboraciones que incluye el disco. Así, encontramos la voz rota del escocés Tom Walker en Hola (I Say); la producción del grupo inglés Rudimental en el tema Revoluciones (Rivoluzione); el cameo de Adriano Celentano en la canción La Casa Azul, producida por El Guincho -también productor de Buena Vida– y que es un homenaje a Frida Kahlo, y Amalia, donde rinde tributo a la fadista portuguesa Amalia Rodrigues, junto a la cantante brasileña Vanessa Da Mata y el grupo Selton.
“Me fijo personajes como ellos, que no han tenido una vida fácil, y su fuerza me inspira”
Además de Frida y Amalia Rodrigues, en el quinto trabajo discográfico de Marco Mengoni -el segundo íntegramente en castellano-, también aparecen personajes como el fallecido boxeador Muhammad Alí. “Yo soy un poco tímido y he tenido que librar muchísimas guerras conmigo mismo. Por eso, me fijo personajes como ellos, que no han tenido una vida fácil y su fuerza me inspira”, explicaba en la presentación de Atlantico ante la prensa.
Sumergidas en las aguas del segundo océano más grande del mundo y de la mano del artista italiano, que tantas veces las ha cruzado, nos hemos querido adentrar en las profundidades y hemos charlado un ratito con Marco Mengoni sobre su nuevo trabajo y su vuelta a España.
Marco Mengoni acumula cifras de escándalo: más de 5 millones de seguidores en sus redes sociales, más de 2 millones de discos vendidos o hasta 15 premios MTV Awards, incluyendo dos MTV Ema al “Mejor Artista Europeo”. A pesar de ello, el artista italiano es una persona cercana, honesta, muy humilde y con una curiosidad que no tiene límites. Se esfuerza al máximo por mantener una conversación en español y no duda en preguntar si desconoce el significado de alguna palabra.
El día que quedamos con él, en un céntrico hotel madrileño, se dio cuenta de que sobre la mesa había un tablero de ajedrez y rápidamente se interesó por conocer cómo se denominaba en español el famoso juego y, a pesar de mostrarnos que la pronunciación de la letra “jota” -con el énfasis madrileño- le resulta complicada, os confirmamos que lo hizo perfectamente.
Y vosotros, que nos leéis e imaginamos que os habéis quedado con ganas de más, os invitamos a ver el Test Bemol que le hicimos a Marco, donde podréis descubrir, entre otras cosas, qué compraría por Mille Lire.
Ahora sí, siente, déjate llevar y sumérgete en las profundidades del océano ATLANTICO de Marco Mengoni.
Disponible ya en formato físico y en todas las plataformas digitales.