ENTREVISTA | Full: "si quieres que la música te lo dé todo, tú antes se lo tienes que dar a ella"

A comienzos de esta década Bubby Sanchís (guitarra) y los hermanos Jesús y Jaime Gutiérrez (sección rítmica), buscaban cantante para su grupo y se toparon con Javi Valencia, un muchacho reservado que junto a su guitarra recorría las calles de Sevilla. Ni ellos mismos podían imaginar por aquel entonces que la banda que acababan de conformar terminaría siendo una de las más relevantes de la escena pop rock independiente nacional. 

Se presentaron al público de la mano de Mi Primer Atraco (2013) y tres años después Tercera Guerra Mundial, bajo el sello de Warner Music, terminó por confirmar la solvencia de Full. En la actualidad, acaban de lanzar Capadocia, su nuevo disco, compuesto por una colección de canciones que emocionan y que están llamadas a perdurar en el tiempo. 

“Como en toda gran historia, hay cosas que se ganan y otras que se pierden, y emprendido el viaje, llegó el momento de darle un nuevo sentido a la dirección y al rumbo de nuestros pasos: nos adentramos en las profundidades de aquellas historias y recuerdos que quedaron atrás y que desde entonces, forman parte indispensable del camino. Ellas son pequeñas ciudades subterráneas que viven en nosotros y que, tras el paso del tiempo, acaban sepultadas bajo el inmenso, mágico y solitario desierto”, explica el grupo en relación a su último trabajo sobre el que hemos hablado en Bemol Magazine con Javi Valencia, el vocalista de Full. 

Con Capadocia comentáis que “llegó el momento de darle un nuevo sentido a la dirección y al rumbo de nuestros pasos” ¿Qué aporta este trabajo a la trayectoria de Full?

Javi Valencia (J.V.): Capadocia representa un escalón más a nivel de composición. Nos hemos exigido más e intentado hacer que las canciones tuviesen diferentes colores, pero siempre mostrando que hemos aprendido algo del trabajo anterior.

¿Qué recuerdos o “ciudades subterráneas” os han dejado los discos anteriores?

J.V.: Sobre todo, nos han aportado conocimiento. El sabor ese que te deja la experiencia y que te permite que afrontes la siguiente de una manera más madura. 

Historia Perdida, vuestro último single, trata sobre el amor propio. Háblame de esta canción.

J.V.: Historia Perdida es una canción que habla del amor propio y de cosas que esperas que te pasen. Ese intento por encontrar tu sitio que se mezcla con la rabia. En el fondo, la canción viene a decir algo así como: me apetece hacer esto porque me han pasado tantas cosa, que necesito romper con todo y decir ¡hasta aquí!

Hablabas de ese “llegar hasta aquí” ¿A Full le ha costado mucho llegar hasta donde está hoy?

J.V.: Bueno … Siempre hay cosas que sacrificar. Yo siempre digo que si tú quieres que la música te lo dé todo, tú antes se lo tienes que dar a ella; si no, no hay cambio posible. Es cierto que hacemos lo que nos gusta y nos está reportando cosas increíbles que nos guardaremos para el resto de nuestra vida, pero también se pierde por otro lado. No todo es sumar. Sin embargo, no nos importa porque, en el momento en el que entiendes que esto es lo que quieres hacer en tu vida, cuando llega lo malo es agrio, pero su sabor desaparece rápido.

¿A qué has tenido que renunciar para vivir de la música?

J.V.: He tenido que renunciar a la estabilidad del día a día. La música te obliga a moverte continuamente, a cambiar de ciudad …

¿Y qué has ganado con ella?

J.V.: A nivel personal he ganado muchísimas cosas. Ver que eso que tú empezaste a hacer de forma desinteresada va llegando a la gente y comienza a generar cosas en los demás … Son muchas las sorpresas y cosas que te llevas para siempre. 

¿Cómo comenzó el proyecto de Full?

J.V.: Full nace de una banda que desaparece y que estaba formada por los mismos componentes, pero las canciones y el estilo musical que hacíamos no nos reportaban lo suficiente. Un día comenzaron a pasar determinadas cosas y decidimos poner fin a ese grupo. En ese momento, yo tenía unas cuantas canciones compuestas desde hace algún tiempo y se las presenté a mis compañeros. Estos temas suponían cosas diferentes y decidimos empezar de nuevo. Y así una cosa fue llevando a la otra y hasta hoy.

Con la trayectoria y experiencia de estos años ¿qué le diría el Javi Valencia de hoy a aquél que tocaba en el grupo anterior a Full?

J.V.: No sé en realidad qué le tendría que decir porque he procurado que mi prisma o modo de ver la realidad sea siempre el mismo. La actitud que hizo que de repente las canciones saliesen y generasen el interés del público fue la misma que tengo ahora. Mi única intención es que las canciones lleguen y digan algo. Entonces, le diría simplemente que siga guardando ese Javi que le hace escribir de manera desinteresada canciones. 

Para finalizar ¿Qué es el éxito para Full?

J.V.: El éxito es una percepción que en realidad no existe. Es algo que te viene por la gente y a modo de recompensa, que tal y como te viene también desaparece. Es efímero.

Javi Valenvia
Javi Valencia, vocalista de Full | Foto: Bemol Magazine

El pasado 19 de octubre, Full publicó su nuevo álbum, Capadocia, un trabajo que supone un escalón más en su trayectoria profesional. Madurez, profundidad en las letras y un sonido compacto y muy cuidado se funden en un disco que merece más de una escucha para saborearlo y apreciar todos los matices que contiene. Además, los chicos de Full ya han anunciado gira de presentación para el próximo año (todas las fechas y ciudades AQUÍ). Así que, si quieres adentrarte en las ciudades subterráneas de esta banda, busca su Historia Perdida e indaga por los laberintos sonoros de Capadocia

Redes Sociales Full: Twitter, Facebook e Instagram

Texto y entrevista: María Sánchez
 

Deja una respuesta