ENTREVISTA | El Jose: "La música no sé si puede cambiar el mundo, pero sí al menos sembrar ideas"

La moderna canción de autor o la bautizada por algunos como poesía mestiza encuentra en El Jose y su banda la máxima expresión. El Jose es un proyecto musical que nace en el barrio granadino del Albayzín y de la mano de dos músicos, El Jose y Alberto Sapillo, que con un pasado musical en común y por separado deciden unir fuerzas para hacer realidad una nueva idea, a partir de las composiciones del primero y los conceptos musicales del segundo. 

“Al principio montamos una banda llamada Barba Negra. Aquello duró dos conciertos”, comenta Alberto. Sin embargo, supuso el punto de partida de una carrera musical, que comenzaría a tomar forma con la publicación en 2016 de su primer disco En Casa que No Hay Gobierno, a Pellizcos se Va el Pan Tierno, grabado en los estudios de Nano Díaz (batería de La Banda de Trapo).   

A partir de ahí, forman la banda definitiva y arrancan una gira de conciertos, que les llevará a recorrer diversas ciudades españolas. En la actualidad, acaban de lanzar su segundo álbum, Yo Sin Tú, y Bemol Magazine ha tenido la oportunidad de hablar sobre él con El Jose y Alberto Sapillo. 

Comenzasteis vuestra andadura grabando los temas de forma casera, hasta que llegó un momento que decidisteis meteros en el estudio a grabar de manera profesional vuestro primer disco ¿Qué os impulsó a dar este paso? 

Alberto Sapillo (A.S.): El primer disco no terminamos de grabarlo en casa porque nos desesperamos y decidimos ir al estudio de Nano Díaz. En ese momento, él estaba grabando para otras bandas y nos enseñó la producción que estaba haciendo. Cuando la escuchamos, nos dimos cuenta de que nuestro sonido estaba a años luz de eso y decidimos dar el paso al estudio.

¿Este primer disco, ‘En Casa que No Hay Gobierno, a Pellizcos se Va el Pan Tierno’, superó vuestras expectativas?

A.S: Sí, totalmente. Realmente todo ha ido surgiendo un poco solo. Nosotros apuntábamos a un sitio y luego la vida nos ha ido llevando a otro.

El Jose (E.J.): Sí, por supuesto que el disco superó todas nuestras expectativas. De hecho, cuando terminamos de grabarlo, me sorprendió mucho el resultado. Nunca pensé que podíamos llegar a sonar así.

Recientemente habéis publicado Yo Sin Tú ¿Qué particularidades tiene este disco con respecto al anterior?

E.J.: Ha sido una evolución en casi todos los aspectos. Las letras están mejor y más elaboradas y también nosotros tocamos mejor, porque hemos dado más conciertos. Se puede decir que somos menos malos músicos [risas]. Además, se han unido gente como Juanma García -músico- y Julián Suárez -guitarra-, que son unos cracks y mejores músicos que nosotros.

Ellos ponen la parte instrumental y vosotros las letras, que es de lo que quería hablar ahora. En Vaya Pollas de Gobierno decís “tengo una guitarra, soy un terrorista y pienso disparar a su señoría” ¿A través de la música podemos construir una sociedad más justa?

E.J.: Yo creo que se puede llegar a cambiar con la música, pero también no solo con ella. Hay que trasladarlo a diferentes aspectos. Es cierto que la música tiene una función muy guay que es lanzar mensajes y que la gente los escuche cuando vaya a tus conciertos. Además, también están las redes sociales que aquí juegan un papel importante.

A.S.: Cierto. Para mí, tanto los artistas como cualquier persona que tenga mucho alcance tienen una responsabilidad con las redes sociales. Si no las utilizas para hacer algo constructivo, creo que estás dando la espalda a tus responsabilidades, siendo un egoísta.

E.J.: Además, hay mucha gente que se fija en lo que haces y dices. Imagínate un artista que tenga millones de seguidores, lo importante que sería que esa persona trasmitiera valores, que pudieran ayudar a que la cosa fuese mejor. Sin embargo, hay casos en los que es al revés: artistas muy reconocidos, que están lanzando mensajes de mierda a la sociedad. Y eso es un poco contraproducente.

A.S.: Mensajes que tienden a empeorar y aumentar el odio, la separación, etc. No sé … no se trata tampoco de ser un Dalái Lama, pero por qué no decir cosas que ayuden a hacer pensar a la gente y les descubran otra forma de ver el mundo.

E.J.: Eso es. La música no sé si puede cambiar el mundo, pero sí al menos sembrar ideas.

Epistola Feminista es otra de las canciones del álbum, que va un poco por el sentido de lo que hablábamos ahora. Vosotros os posicionáis al lado de la mujer al afirmar “De no tirar con vosotras del carro, no vamos a ningún lado”. Habladnos de esta canción.

E.J.: Epístola Feminista es una canción que me salió bastante del alma y que escribí con más cuidado que el resto de canciones del disco. Cuando un hombre habla de feminismo, está hablando desde un punto de vista de una persona que no es la víctima de una problemática social. Yo soy una persona que puede empatizar y considerar como una injusticia algo como el machismo, pero no soy una mujer … Entonces, te tienes que bajar un poquito de esa posición de privilegio y tener muchísimo cuidado al hablar de un tema tan importante como éste. Por eso, nada más terminar la letra se la pasé a unas amigas para que la leyeran y me dijeran qué les parecía. Y justamente la frase que me acabas de decir, antes no era así. Antes decía “Si no tiráis con nosotros del carro, no vamos a ningún lado”. Así que fíjate la diferencia. Es algo que no te das cuenta cuando lo escribes. Quieres expresar una cosa, pero lo dices desde un enfoque totalmente distinto. Es un micromachismo.

A.S.: Lo dices, sin ser consciente, desde esa posición de privilegio que tenemos los hombres y hasta que no se abandone … Por más que yo aquí lo diga, sigo en mi privilegio. Solo los actos de verdad son los que pueden llegar a cambiar eso, pero la lucha no nace de nosotros.

Siguiendo este recorrido por las canciones del disco, tengo que preguntaros por el Primark [risas].

A.S.: Haciendo Cola en el Primark es el reflejo del capitalismo. Somos consumistas natos. Para paliar lo que tenemos dentro, consumimos estúpidamente.

E.J.: Yo opino que, más que ser consumistas natos, somos consumistas inducidos. No tenemos necesidad de estar consumiendo continuamente. Evidentemente tenemos que comparar para vivir, pero no consumir de manera compulsiva para acumular. Creo que el continuo bombardeo y el marketing tienen mucha culpa de ello. Al final todo se resume en una posición de poder respecto a los demás: cuanto más tienes, más “poder”.  Y esta canción no es un ataque al Primark en sí, sino a esa actitud consumista. 

Con la experiencia de estos años ¿Qué le diría El Jose y Alberto Sapillo a esos dos chicos que empezaron en Albaycín a grabar de forma casera los temas?

A.S.: Que curren, que no es ningún juego, y que se puede.

E.J.: Yo, además de lo que ha dicho Alberto, les diría que sobre todo que tengan claro lo que van a hacer y una vez que lo tengan, fuera miedos. Si te tiras a la piscina, tienes que nadar. No hay que tener ningún miedo a hacer lo que uno ama. Si tu crees en tu proyecto, trabajas y eres constante, no puede ir nada mal. 

Y para finalizar ¿Qué es el éxito para El Jose y Alberto Sapillo?

A.S.: Ser feliz, rodearme de la gente que me quiere y conocerme cada día más. Eso es para mí el éxito.

E.J.: Sí, creo que tiene más que ver con la alegría diaria y que te acuestes a gustico con lo que has hecho. Es verdad que si tenemos que hablar de éxito económico, pues diría que te puedas pagar el alquiler de tu casa sin que te duela la cabeza y puedas comer bien. En el aspecto musical sería seguir tocando y haciendo canciones.

A.S: Y los abuelos también son un éxito. Que ellos te vean y se sientan orgullosos de ti. 

IMG_6694
El Jose y Alberto Sapillo en las oficinas de The Pool G-News. Foto: Bemol Magazine

Critica social, buen rollo y una actitud optimista frente a la vida se funden en una banda liderada por El Jose que, desde la Orillita de Un Río de Lava del barrio granadino de Albayzin, pretenden llevar y contagiar su buena energía a todo aquél que los escuche. Desde aquí solo nos queda: ¡desearles todo lo mejor! 

Texto y entrevista: María Sánchez

Deja una respuesta