ENTREVISTA | Jorge Megó: "Creo que aún hay mucho por lo que luchar"

Nacido en Barbate (Cádiz), Jorge Megó plasma sus raíces sureñas en su último single Lunares. Se trata de un tema compuesto por el propio artista, quien con la ayuda del productor Juan Sueiro -Fangoria, Mis Caffeina o Zahara, entre otros-, ha sabido fusionar el sonido internacional, con tintes andaluces y un pegadizo estribillo. Bajo la apariencia de una canción de amor, Lunares esconde un mensaje mucho más profundo: Todos tenemos lunares y, son precisamente ellos, los que una vez que son descubiertos dejan una huella imborrable en la otra persona (amigos, parejas, familiares, etc.). Sobre este sencillo y sus próximos proyectos, hablamos hace unos días con Jorge.  

¿Cómo se define Jorge Megó como artista?

Jorge Megó (J.M.): Pues yo me defino como soy en mi vida diaria: un chico normal y corriente, que intenta plasmar en sus canciones todo aquello que le inquieta. Escribo mis propios temas y en ellos me gusta hablar de mis vivencias personales y de los problemas sociales. Creo que aún hay mucho por lo que luchar y a través de la música tenemos que apoyarlo porque, a veces, se nos olvida. Lunares, por ejemplo, es una canción que también habla de libertad. Todo el mundo tiene sus lunares y siente de una forma u otra por gente que tiene lunares. 

¿Consideras que través de la música se puede cambiar el mundo o, al menos, remover conciencias?

J.M.: Claro que sí. Mira en la primera actuación que tuve con Lunares me coincidieron dos bolos en un mismo día y tenía que elegir dónde ir. Uno era un bolo más gordo y otro más pequeñito, pero que se realizaba por una asociación que lucha contra el maltrato a la mujer. No me lo pensé, estuve allí, en la asociación. 

Como mujer te agradezco la decisión.

J.M.: Es que hay que estar. Yo creo que todos los seres humanos debemos de implicarnos. Es una de las pocas cosas en las que nos dejan decidir y preferí estar allí. Y ahora con el día del Orgullo pasa igual, yo creo que es muy necesario estar tanto ahí como en todas las causas de las “minorías”. Hay que luchar en todos los aspectos. 

Remontándonos, ahora, a los orígenes ¿en qué momento Jorge Megó decide que quiere ser artista? ¿Cómo fueron los inicios?

J.M.: Pues fue de pequeño. Yo soy de Barbate (Cádiz) y recuerdo que un día en mi casa cogí el típico cepillo, empecé a cantar delante del espejo y le pedí a mi madre ir a Menudas Estrellas. Ella me dijo aquello de: “¡Estudia, niño!”. Así que hice Publicidad y Relaciones Públicas, vine a Madrid y llegó un día que dije hasta aquí. Y mira como fue: a través de una web de músicos me puse a buscar un guitarrista y encontré a Isaac Álvarez, que hoy en día es mi guitarrista. Nos vimos, preparamos diez covers y nos fuimos a un bar de Lavapiés (al Marimba) a hacer una prueba. Tocamos a la semana siguiente y vinieron todos nuestro familiares, conseguimos llenarlo, y recibimos tan buen feedback, que decidimos seguir.

A partir de ahí, comencé a tocar la guitarra y a componer canciones y cada vez empezó a venir más gente a vernos. Más tarde, me apunté a clases de canto y resulta que mi profesora conocía a Juan Sueiro -productor de Fangoria, entre otros-. Me presenté en su estudio con tres canciones y, cuando comencé a cantarle la primera, me dijo: “Esa, no quiero oír las otras dos”. Y hasta aquí. De hecho, yo me costeé el single sin saber lo que iba a pasar, como hacen millones de músicos en este país, que grabamos y no sabemos si la canción acabará saliendo o no. Yo tuve la suerte de que Universal e Indica escucharon el single, les gustó y decidieron apostar por alguien como yo.

¿Cómo ha sido el camino desde que tocaste en aquél bar de Lavapiés hasta que firmas con Universal? 

J.M.: La verdad es que ha habido un poco de todo. Es cierto que he tenido momentos de tirar la toalla, pero luego es que me levanto y digo: “Si es que lo mío es esto”. Ha sido un camino difícil tanto a nivel económico porque conlleva muchos gastos (músicos, salas, etc.) como a nivel anímico. Tienes que tener la cabeza muy bien puesta para no perder la ilusión. En este sentido, es verdad que tanto mi familia como mi entorno me animan a seguir. No obstante, miro atrás y creo que, a pesar de ello, el camino ha sido y está siendo bonito. Yo también intento quedarme con las cosas buenas. 

Tu sencillo se llama Lunares y es un tema muy fresco, en el que no pierdes tus raíces andaluzas. Háblanos de esta canción.

J.M.: Lunares salió porque un día en mi cuarto quería escribir una canción que hablase de muchas cosas, pero que a quién la escuchara le hiciese pasar un buen rato. De hecho, la gente se lo ha tomado como una historia de amor -en parte lo es-, pero lo que quería trasmitir con ella es esa sensación de quedarnos con ese recuerdo de alguien: pareja, familiar, amigos … Al final, cada uno tiene sus lunares. 

Respecto a la producción, sí la cambiamos un poco. Yo presenté la canción con guitarra y Juan Sueiro le aportó diferentes pinceladas a nivel producción. Estoy muy contento y orgulloso del resultado. 

https://www.youtube.com/watch?v=lqOKyD1HuA0

En la actualidad, estás trabajando en el segundo sencillo ¿Qué nos puedes contar sobre él?

J.M.: Es más mi estilo que Lunares en cuanto a producción. Se trata de una canción muy sexual en la que una persona le pide a otra un ratito más para seguir besándola. Además, este segundo sencillo sí vendrá acompañado de videoclip. Así que otro pasito más. 

Has trabajado con Juan Sueiro ¿Cómo ha sido compartir horas de estudio con él y qué te ha aportado?

J:M.: Ha sido muy guay. Yo iba con mucho miedo porque era la primera vez que entraba en un estudio tan grande y trabajaba con una persona como él, que ha estado con grandes artistas. Sin embargo, me lo puso fácil y, de hecho, hoy en día es mi amigo y tenemos un ambiente de trabajo muy bueno. Juan me ha abierto la mente en muchos aspectos y, aunque nos ha costado, hablando nos hemos llegado a entender. 

Sabemos que ya tienes seguidores en Latinoamérica ¿Te planteas con este segundo single o de cara al futuro cruzar el charco?

J.M.:  Pues a mí me encantaría. Me sigue mucha gente de fuera y hay quién me ha dicho que mi música en Latinoamérica molaría mucho.  Entonces, sí que vamos a intentar con este segundo sencillo hacer una producción orientada a ese mercado. 

Además, el público Latinoamericano tiene fama de ser es muy agradecido y respaldar mucho a los artistas.

J.M.: Sí. Mira, hace unas semanas, EDM Radio me ha dado el Premio a La Mejor Canción Pop en español por Lunares y me he encontrado con que han publicado la noticia allí. También, he tenido la suerte de que la canción gustó tanto allí que la revista Billboard colgó en su web su salida. 

Hablando de la radio y los medios de comunicación ¿Tú como artista te sientes respaldado por ellos?

J.M.: Esa pregunta es conflictiva. Te diría que a medias. Hay radios que te apoyan y otras que te dicen que no suenas porque no tienes reggaeton o porque no se atreven a poner tu estilo de música. Y luego, hay veces, que llega otro de fuera y solo porque viene de allí le abren las puertas. No obstante, yo he tenido la suerte de que radios fuertes como Canal Fiesta Radio en Andalucía me respaldan y las radios de aquí de Madrid -algunas- están empezando a ponerlo. Es cierto, que aquí está costando más por el hecho de que soy artista nuevo. 

En tu single dices: “Tu presencia mi equilibrio”, pero ¿qué es lo que realmente equilibra la balanza de Jorge Megó?

J.M.: ¡Qué guay la pregunta, nunca me la habían hecho! Mi equilibrio … La música me ha acompañado en momentos duros de mi vida y también en los más bonitos. No obstante, creo que, por encima de eso, mi equilibrio es mi familia. Yo no podría seguir sin ellos. Me considero una persona independiente, pero necesito hablar con mi padre, mi madre y mi hermana. Los necesito cerca y me dan equilibrio en los buenos y malos momentos. Así que ‘tu presencia mi equilibrio’ sería la presencia de mi familia. 

¿Es tu familia el mayor filtro de tu trabajo?

J.M.: En el primer single sí lo fueron. En este segundo no quiero, porque tenemos tanta confianza … [risas]. Cuando estuve de forma independiente, mi hermana era la que me llevaba y ahora es verdad que sí me suele acompañar en el estudio. Me gusta que me dé su opinión, porque quizá sea la persona de la que más me fío. Además, es la que se pelea con Juan [risas]. 

Nos comentabas que el segundo sencillo está ya en camino, pero ¿cómo se presenta tu verano?

J.M.: Seguiremos de promoción con Lunares, grabaremos el segundo single y hay algunas cositas que todavía no se pueden contar. 

Con la experiencia de estos años, ¿qué le diría el Jorge Megó de hoy a aquél que empezó tocando en Lavapiés?

J.M.: Pues ha cambiado mucho eh y eso me da coraje. Bueno en realidad … tampoco soy tan diferente al Jorge de hace siete años, no te vayas a pensar [risas]. Le diría que siguiera igual, que continuase teniendo los pies en la tierra y no se le suba el ego. En definitiva, que siguiera con la misma ilusión y ganas hasta donde se pueda llegar.

Poco a poco estás forjando tu carrera musical y cada vez más personas se fijan en tus Lunares, pero ¿qué es par ti el éxito?

J.M.: Pues … por ejemplo estar aquí, es decir, levantarme y saber que tengo todo el día de promo, me parece guay. El éxito para mí es igual a disfrutar.

Jorge Megó
Jorge Megó en los estudios de Indica en entrevista para Bemol Magazine. Foto: Bemol Magazine

Inmerso en la promoción de Lunares y con la cabeza puesta en su segundo sencillo, ese que confiesa que a nivel producción es “más él”, Jorge Megó nos recibió en los estudios de Indica y nos hizo disfrutar de una distendida charla, en la que su naturalidad y simpatía fueron las verdaderas protagonistas. Desde aquí, Jorge, solo nos queda desearte lo mejor y ¡que vivan los Lunares!

Texto y entrevista: María Sánchez
Transcripción: Eli Martín

Deja una respuesta