ENTREVISTA | Rasel: "La música es cultura y hay que apoyarla y darle más espacio"

Con varios discos de oro a sus espaldas, el artista sevillano Rasel se está consolidando como uno de los referentes de la música urbana nacional. Ha colaborado con artistas de la talla de Carlos Baute, Melendi, Atacados, Bebe, Xantos o más recientemente con Danny Romero, con quién anda armando Jaleo allá por donde va. 

Procedente de una familia de músicos, debutó en 2007 con Publicidad Engañosa, su primer álbum. Sin embargo, el éxito le llegó unos años más tarde de la mano de su hit Me Pones Tierno (2012) junto a Carlos Baute. En 2013 y bajo el sello de Warner Music España, lanzó Magnético, un disco de trece canciones entre las que destacan el dueto con Baute o su famoso Viven junto a Jadel. A partir de ahí, temas como Despacito, Ven Conmigo, Me Gusta, El Príncipe o La Consulta (ft. Bebe y Xantos) le han permitido cosechar grandes éxitos a nivel nacional

Hace unos días, Bemol Magazine tuvo la oportunidad de sentarse a charlar un rato con el artista para hablar, entre otras cosas, de su último sencillo –Jaleo– y sus próximos proyectos.  

¿Cómo estás y cómo vives que cada vez más personas se quieran ir de Jaleo con Rasel?

Rasel (R.): Estoy muy bien y muy contento la verdad. Tenía muchísimas ganas de trabajar con Danny Romero desde hace bastantes años, porque es un tío al que admiro mucho. Es un artista muy joven y con un talento brutal. Así que, cuando coincidimos en el estudio y surgió la oportunidad de hacer este Jaleo, los dos estábamos súper ilusionados porque hay muy buena química entre nosotros.

¿Cómo surgió la colaboración con Danny Romero?

R.: Estábamos los dos trabajando en el estudio -cada uno en su proyecto-, aquí en Madrid con los Taylors -productores-, y nos propusieron una idea: nos enseñaron el estribillo de Jaleo, nos miramos y pensamos: “¡esto está guapo!”. Así que nos metimos en el estudio a hacer las letras y la melodía y salió el tema. A los dos nos gustó muchísimo porque nació desde la buena onda, sin ninguna intención … Simplemente estábamos los dos de buen rollo. La verdad es que creo que las cosas que se hacen así salen mejor, sin imposiciones por parte de la discográfica.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NKOkouwty3k&w=560&h=315]

Se nota el buen rollo que hay entre vosotros y creo que eso se contagia también a quien te escucha ¿El objetivo de Rasel con su música es conseguir que la gente se lo pase bien?

R.:  Pese a que están pasando muchas cosas que son horribles y muy duras y hay veces que dan ganas de no ver las noticias, lo que yo intento con mis canciones es sacar el lado positivo a todo y contribuir a que la gente se evada un poquito. Al final, lo que persigo es que la gente disfrute, porque solo tenemos una vida y hay que aprovecharla. No obstante, estoy trabajando en un nuevo disco y en él estoy intentando hacer temas más comprometidos. 

Ahora que tocas el tema de cómo está el mundo, queremos rescatar una canción de tu disco Magnético, Humanidad, que habla precisamente de un tema que está muy de actualidad como es el de la gente que tiene que dejarlo todo y abandonar su país. Es un tema que publicaste en 2013 y que a día de hoy continúa candente ¿Qué estamos haciendo mal como sociedad para que en estos años nada haya cambiado?

R.: Hay cosas que se nos escapan a todos nosotros como el tema del hambre y las guerras. No entendemos por qué ese afán de poder y de llevarte a la gente por delante sin importar el qué ni a quién … Son cosas que uno ve y siente una impotencia gigantesca, porque no sabes qué puedes hacer para solucionarlo. La única arma que yo tengo ahora mismo es la música y en ese tema, Humanidad, intenté reflejar lo que sentía: la rabia, la impotencia y la necesidad de expresar que para que podamos cambiar algo en el mundo, los primeros que tenemos que cambiar somos nosotros. Cambiar nuestra manera de pensar y actuar; no hay que taparse los ojos, lamentarse durante unos minutos de lo que está pasando y después olvidarse de ello. Es verdad que muchas veces no sabemos qué hacer: donar dinero, unirse a una ONG … Es muy complicado y uno no sabe dónde está la clave, pero si todos pusiéramos un poquito más de empeño en investigar cómo poder ayudar, igual algo conseguiríamos. Yo solo espero que algún día no existan canciones de este tipo, porque no existan este tipo de problemas. 

Enlazando un poco con esto, en tu canción El Príncipe, aunque trata una temática totalmente diferente, dices “Tú y yo construiremos un mundo mejor” ¿Consideras que a través de la música se puede construir un mundo mejor?

R.: Hombre yo siempre intento aportar un granito de arena. No soy profeta de nadie y escribo mis canciones según lo que siento. Ojalá yo tuviese el poder de terminar con los problemas. No obstante y gracias a Dios, sé que hay mucha gente que escucha mi música y les llega un mensaje, que luego van difundiendo a otras personas. A ver si así conseguimos concienciar a muchos más de que existen estos problemas y que tenemos que levantarnos todos para mejorar la situación. 

En este sentido, ¿crees que los medios de comunicación están a la altura a la hora de respaldar a los artistas y difundir su música?

R.: Yo pienso que ojalá hubiera más espacio para música y menos para programas estúpidos ¡Gracias a Dios está Netflix para ver lo que te de la gana! [risas].  La música es cultura y hay que apoyarla y darle más espacio. Y con respecto al apoyo por parte de los medios, yo no me puedo quejar. Estoy trabajando con Warner Music, una discográfica con la que estoy muy contento, y hay muchos medios a los que quiero muchísimo y que están ahí desde que empecé. Así que también gracias de corazón a vosotros por apoyarnos. No obstante, yo creo que en España hay muy buenos artistas urbanos y de todo tipo y, a veces, nos vemos muy solapados por éxitos de fuera, con los que es muy difícil competir porque son muy virales. 

Los artistas urbanos de España, ahora mismo, estamos nadando en un mar lleno de éxitos y de temas que vienen de fuera muy fuertes.  Si te vas a otros países -Alemania, Brasil, etc. -, te sorprendes porque el 80% de la música que se escucha es la de su propio país y el otro 20% son éxitos que vienen de fuera; pero la mayor cobertura se la dan a los artistas nacionales porque en definitiva son los que están y pagan sus impuestos allí. Y eso en España … Yo noto que no pasa. Aquí algunos tenemos nuestro espacio, porque hay muchísimos talentos que por desgracia ni siquiera lo tienen. Creo que hay que sacarle más partido y darle más cobertura a los artista de aquí, porque lo de fuera ya viene muy fuerte.

¿Deberíamos cuidar más el producto nacional?

R.: Sí. De verdad que te lo digo porque es lo que siento y no solo lo pienso a nivel musical, sino en todos los ámbitos. Me da mucho coraje que gente muy buena se tengan que ir fuera de España porque aquí no tiene espacio para hacer las cosas, porque no se le reconoce como se debiera. Tengo amigos ingenieros que están trabajando en el extranjero por eso motivo. Ojalá se trabaje en esto pronto, porque somos un país muy bueno, muy grande y con gente maravillosa y debemos sacarle más partido. 

Comentabas que has tenido la oportunidad de viajar a otros países y sabemos que estuviste en los Bilboard en Miami ¿Tienes previsiones de volver a cruzar el charco y expandir tu música por allí?

R.: Sí, esa es la idea y precisamente en eso estamos trabajando ahora. La verdad es que hace mucha ilusión que la gente de otros países escuche tu música. Es una sensación muy buena y, a la vez, supone un reconocimiento porque son muchos años los que llevo peleando en la música y para mí sería un sueño hacer una gira fuera. Así que ahí está el proyecto. Además, seguimos trabajando con gente de fuera, con la que estamos haciendo muy buen equipo. Estoy muy contento y con muchas ganas de sacar el nuevo material, que saldrá el 13 de julio, y os adelanto que será una colaboración con un artista de Puerto Rico, que es brutal. 

En alguna ocasión has comentado que tu hija, Blanca, es tu mayor filtro a la hora de testar el nuevo material ¿De momento las nuevas canciones de Rasel están pasando su examen?

R.: Ahora mismo la que está pasando los exámenes es ella, que me la tienen a la pobre mía agobiada. Blanca para mí es, a parte de mi vida, un referente porque está desde por la mañana hasta por la noche escuchando música, es su mayor hobby. Entonces, yo cada vez que hago algo le pregunto que qué le parece y hay veces que me dice “papá, pues esta parte no …”. 

Al final es más exigente que tú.

R.: Sí. A veces le digo: “mira, gorda, nunca más te voy a volver a preguntar” [risas], pero al final siempre es ella la primera que escucha los temas nada más salir del horno. 

Bueno y luego tienes a tu peque Leo, que se baila todo lo que le eches ¿no?

R.: Leo es gloria bendita. Ese sí que es un fenómeno y ya apunta maneras el tío [risas]. La verdad es que estoy muy orgulloso de mis hijos, son mis joyitas, y todo lo que hago es por ellos, porque cuando tienes niños tú pasas a un segundo plano. 

Has colaborado con muchos artistas, pero no nos podemos resistir a preguntarte si pronto te veremos haciendo algo con tu hermana Dama

R.: Con ella algo estamos preparando, sí. Dama tiene ahora unos proyectos brutales y creo que está haciendo, por fin, cosas con gente espectacular y la están tratando como se merece, porque es una artista increíble. Actualmente, está trabajando con Descemer Bueno, que es un artista brutal y tiene unas ideas muy buenas, y seguramente dentro de poco algo veréis. 

Rasel y Dama
Dama y Rasel. Foto: Instagram @raseloficial

¿Qué le diría el Rasel de ahora a aquel que empezó rapeando por las calles de Sevilla?

R.: Pues ¿sabes qué? Que son cosas de las que uno va aprendiendo y la música te va poniendo en tu sitio … Entonces, no me tengo nada que reprochar, porque empecé en un movimiento y en una época muy difícil y gracias a mi cabezonería -porque soy muy cabezón- hoy estoy aquí contigo y eso es muy gratificante. Yo creo que, si tuviera que pasar ahora todo lo que pasó el Rasel de antes, yo no sé si lo haría … De verdad que ha sido muy complicado: un camino difícil y con muchas piedras … Bueno, de hecho, lo sigue siendo porque esto es una lucha constante, pero gracias a Dios y al apoyo de mi familia y de la gente que me sigue estoy aquí.

No ha sido un camino fácil, pero has logrado consolidar tu carrera. Por eso, para terminar, nos gustaría saber ¿qué es para ti el éxito?

R.: El éxito es la recompensa a mi trabajo diario, no hay más. Si tú trabajas y le pones empeño a lo que haces, al final, creo que la vida pone cada cosa en su sitio. Después de tantos años, el éxito para mí es ver feliz a mi familia, que mis hijos se sientan orgullosos de su padre y seguir recibiendo el cariño por parte de la gente. 

Rasel
Rasel en las oficinas de Warner Music España. Foto: Bemol Magazine

Con un poco de afonía y con ganas de volver a su Sevilla natal para abrazar a sus hijos, a los que admite echar mucho de menos cuando está fuera, nos encontramos a Rasel. El cantante nos demostró que debajo de esos músculos que tanto se trabaja en el gym, esconde un corazón que no le cabe en pecho. Amable, simpático, cariñoso y con una sonrisa permanente, nos recibió en las oficinas de Warner Music en Madrid, donde nos desveló -entre otras cosas- que prepara próximo disco, que nos sorprenderá con nuevo single el 13 de julio y que tiene previsión de cruzar el charco y hacerse escuchar en fuera de España. Desde aquí solo nos queda desearte todo lo mejor, Rasel, y Óyeme‘ganas, échale ganas’ porque, si con mucho esfuerzo has conseguido labrarte tu carrera musical, estamos seguras de que aún te quedan muchos años de Jaleo

Y a ti, que nos lees, te recomendamos que no te pierdas el Test Bemol que le hicimos, donde podrás descubrir por qué Luis Fonsi le tomó la delantera con su Despacito

Redes sociales Rasel: Instagram, Twitter y Facebook

Texto y entrevista: María Sánchez
Transcripción: Eli Martín
Edición audiovisual: Hada Casado

Deja una respuesta