Convencido de que el género del pop-urbano también puede ser romántico y, a la vez, bailable, Mauricio Rivera nos presenta No Ha Cambiado Nada, un tema que apuesta por el amor como esa fuerza capaz de mover el mundo y en el que comparte protagonismo con la cantante Karen Méndez. Esta canción, se presenta como adelanto del quinto álbum del artista colombiano, un disco que, según él, conjuga a la perfección todos los elementos de sus trabajos anteriores y muestra una nueva faceta a nivel sonido. Un disco dirigido al público europeo, con el que Mauricio espera seguir aprendiendo y creciendo como artista.
Sobre este nuevo trabajo discográfico, su nuevo sencillo y sus proyectos más recientes, hemos hablado con Mauricio Rivera. Esto fue todo lo que nos contó.
Eres de Santa Marta (Colombia) y desde muy pequeño la música te atrapó ¿Qué te enamoró de ella?
Mauricio Rivera (M.R.): Vengo de un país que musicalmente es muy rico a nivel cultural y de folclore. Entonces, crecí rodeado de diversas influencias musicales y estuve en contacto con muchos artistas, que han dado grandes reconocimientos a mi país a nivel musical. No obstante, creo que lo que me hizo clic a los 11 años, cuando comencé a presentarme a diferentes concursos en la escuela, fueron los aplausos de la gente. Me volví fan de ellos y me hicieron tomar conciencia de que Dios me había dado algo, un “don”, que podía explotar y utilizar mi voz y mi carrera para lanzar un buen mensaje al mundo.
A los 17 años ya componías y tuviste la oportunidad de grabar tu primer disco ¿Cómo fue y qué recuerdos tienes de aquello?
M.R.: Te confieso que ni me acuerdo de cómo paso. Ocurrió todo muy rápido. La primera vez que entré a un estudio de grabación tendría unos 15 años y me alucinó. Allí, lo primero que hicimos fue grabar un single, Solo Por Ti, de manera muy básica y precaria. Más tarde, conocí a Carlos Mantilla, el productor, y en cosa de dos meses escribí las canciones de mi primer álbum. Además, surgió la posibilidad de que varios temas se convirtiesen en la banda sonora de series y novelas de televisión. Todo sucedió a un ritmo muy vertiginoso.
Comentabas que todo ocurrió a un ritmo muy frenético ¿Fue fácil de digerir?
M.R.: Bueno … Hace 15 años la industria musical era muy diferente: no existían ni las plataformas digitales, ni Youtube era lo que es hoy en día. Se puede decir que mi carrera nace en un momento de transición entre el viejo mundo y el nuevo. Por ello, me tocó pasar por todo un proceso de aprendizaje y adaptación. Antes se trabajaba de otra forma y las canciones llegaban de una forma mucho más orgánica.
En la actualidad y tras cuatro álbumes en el mercado, has publicado nuevo sencillo, No ha Cambiado Nada, en el que fusionas el género urbano con el pop y se perciben también tus raíces colombianas. Háblanos un poco de este tema.
M.R.: Es una canción muy bonita que me define como artista. Creo que sin querer queriendo terminé haciendo un tema que contienen todos los elementos que voy a mostrar en el nuevo álbum. Es un disco que nace del pop, pero adornado con los elementos de la música urbana y también de Colombia. Me gusta contarle y gritarle al mundo que soy colombiano y que, a pesar de ser un país que ha sufrido mucha violencia, su gente ha demostrado que, cuando quiere salir adelante, lo consigue con amor, cariño y entrega.
Has comentado en alguna ocasión que “el género urbano también pude ser romántico” ¿Este tema es la prueba de que se puede hacer música urbana sin caer en los tópicos y evitando incurrir en el machismo?
M.R.: Claro. Yo creo que tenemos que darle la vuelta al género urbano y al reggaeton. La gente está muy acostumbrada a ponerle etiquetas a todo y al hacer eso lo único que consigues es segmentar la música. Además, es gracioso porque en España la gente escucha reggaetón, pero parece que da como cierta vergüenza admitirlo. Maluma, J. Balvin o Bad Bunny están en la playlist de Spotify de muchas personas y nadie te puede juzgar por ello. En este sentido, yo hago música para que no le pongan etiquetas. Escribo canciones para que la gente las escuche y le gusten. No quiero catalogar mi música en un género para que la gente tampoco lo haga, así que por eso juego un poquito con los elementos.
Este tema habla de amor como esa fuerza que todo lo puede ¿Consideras que en la actualidad hace falta más amor en general?
M.R.: Sí. De hecho, me he cruzado con muchos jóvenes que dicen: “no yo no creo en el amor, no me quiero volver a enamorar …” y siempre pienso: “¡¿Pero qué dices, si apenas tienes 25 años?!”. Hay que enamorarse y vivir. La vida no es una escaleta, en la que todo está planificado, la vida consiste en descubrir lo que tienes por delante. Si tienes la oportunidad de enamorarte diez mil veces, hazlo. El amor es el sentimiento más poderoso del planeta; por eso, desde aquí quiero invitar a la juventud a que se enamore y ame a quien quiera.
En esta canción, compartes colaboración con Karen Méndez ¿Cómo ha sido trabajar con ella?
M.R.: Karen Méndez es una artista grandiosa. Es una niña muy joven, pero tiene muchas historias que contarle al mundo. Además, Karen es una persona muy cercana con sus fans y en ese sentido he aprendido mucho de ella.

Ahora que hablas de redes sociales, como artista ¿te has sentido en algún momento “esclavo” de ellas?
M.R.: No. Yo muestro lo que quiero mostrar. Detrás de mis redes sociales no hay un personaje, soy yo tal cual. Es cierto que hay artistas que son un poco más producto, pero en mi caso nunca he tenido ese tipo de restricciones. Soy sincero con mis seguidores.
Redes sociales Mauricio Rivera: Instagram, Twitter y Facebook
Antes de este tema con Karen, publicaste Si La Ves junto con Xantos. En alguna entrevista has dicho que todas tus colaboraciones surgen de manera natural, sin forzar nada ¿Qué te aporta a ti como artista colaborar con otros cantantes?
M.R.: Me aporta mucho. La mayoría de las colaboraciones han sido casuales, es decir, nos hemos conocido en la oficina o en el estudio y nos hemos lanzado a hacer una canción. De hecho, tengo varias pendientes como con Danny Romero, Rasel o los chicos de Lérica …. Cuando yo entrego una canción, lo hago para que el artista también aporte su talento a mi tema o mi carrera profesional. No busco sus fans o su popularidad, sino que como artistas nos enriquezcamos.
Hablando de artistas, has estado de gira con Romeo Santos ¿Qué ha significado para ti esta experiencia?
M.R.: Ha sido una experiencia muy enriquecedora e increíble. Romeo es un artista que sabe conectar con el público desde el primer momento que sale al escenario. Reconozco que yo no soy fan ni era seguidor de su carrera, pero lo he descubierto en esta gira y ya sé por qué es el rey de la bachata. El tipo se ha ganado lo que tiene porque es muy entregado con sus seguidores y su trabajo. Me sorprendió mucho lo disciplinado que es.
Y tras esta gira, andas trabajando en tu quinto álbum, el cual has definido como un disco dirigido al público europeo ¿Qué nos vamos a encontrar?
M.R.: Sorpresas [risas]. Es un álbum pensado para Europa y en el que voy a mostrar una nueva faceta. Voy a reunir elementos de los otros discos, para ponerlos a convivir juntos en este nuevo álbum. De momento, te puedo adelantar que es un disco muy bonito y personal. Cada canción tiene una marca propia con el objetivo de que, cuando la gente la escuche, sepa que es de Mauricio Rivera.
Me imagino que ese proceso de ultimar detalles sera complicado …
M.R.: Es un proceso que me produce muchos nervios, porque cerrar un álbum significa terminar con algo muy mío. De hecho, cuando cierro un disco, no vuelvo a abrirlo hasta que sale a la venta. Si no hago eso, me vuelvo loco, porque cada semana querría cambiar algo. Así que lo cierro, se lo entrego a mi compañía y ya son ellos los que deciden cuándo publicarlo.
Y sabemos que vas a incluir algún tema en francés e italiano ¿Consideras que en España es necesario apostar por canciones en idiomas diferentes al inglés o el español?
M.R.: Sí, hay que apostar. No obstante, este tema creo que depende un poco de la independencia de cada país, es decir, artistas como Matt Pokora o Kendji Girac (ganador de la III Edición de La Voz Francia) por aquí no se escuchan … Creo que hay una o dos figuras de cada país que se atreven a lanzarse al español o al inglés para poder entrar en el marcado, te hablo de artistas como Laura Pausini, Tiziano Ferro o Eros Ramazzotti … Personalmente, siento que hay que vencer esas barreras. La industria ha cambiado mucho y gracias a las plataformas digitales, hoy en día, escuchamos lo que queremos escuchar, no lo que nos toca escuchar. Eso es una ventaja porque te permite llegar con una canción a muchos países, porque la distribución es a nivel mundial. Eso es muy bueno y creo que hacía falta la tecnología para encontrar música de cualquier lugar del mundo en tu móvil. Así que ahora que lo tenemos, hay que aprovechar.
¿Cómo se presenta el verano para Mauricio Rivera? ¿Qué próximos proyectos tienes?
M.R.: Empezamos gira con Daddy Yankee por toda España y Europa. Así que durante julio y agosto estaré por ahí. También tengo previsión de ir un par de semanas a Estados Unidos para el lanzamiento oficial de No Ha Cambiado Nada … Así que viene mucho trabajo.
Con el bagaje de estos años en la música y la experiencia que te han dado ¿Qué le diría el Mauricio Rivera de ahora a aquél que grabo con tan solo 17 años su primer álbum?
M.R.: Le diría que no se rinda nunca y que continúe luchando por sus sueños. Al final, catorce años después, se han cumplido muchas de las cosas que tenía ese Mauricio en su mente.
¿Qué le pedirías a la música que todavía no te ha dado?
M.R.: Le pediría un poquito más de tolerancia. Creo que tanto los músicos como el público tienen que ser tolerantes, es decir, si a tu vecino le gusta el trap, respétalo; si al otro le gusta el hip hop respétalo … La música tiene que nacer y ser un instrumento para la tolerancia.
Con estos 14 años de carrera ¿Qué No Ha Cambiado Nada en Mauricio Rivera?
M.R.: Creo que sigo siendo igual de sonriente y optimista con las cosas que me pasan en la vida. Yo trato de aplicarme la filosofía de que la vida no está perfectamente diseñada, tiene sus momentos buenos y malos, y uno como ser humano tiene que disfrutar de cada cosa que la vida le regala. Esa actitud, al final del día, te va a llevar a ser quien realmente eres. Todo es un constante aprendizaje y eso no ha cambiado nada en mí.
Para cerrar, ¿Qué es el éxito para ti?
M.R.: El éxito es poder irme a mi cama a descansar y poder decir que soy feliz con lo que hago y con mi vida. Si tú al final del día puedes afirmar que eres feliz, eres exitoso.

Cercano y con una sonrisa permanente, que se contagia con facilidad, Mauricio Rivera nos recibió y en una charla distendida nos habló de sus nuevos proyectos, nos ofreció su visión acerca de la industria musical y nos confesó que, a pesar de los años, su optimismo ante la vida no ha cambiado nada. Desde aquí, solo nos queda desearle todo lo mejor y esperar que pronto la música vuelva a cruzar nuestros caminos.
Texto, entrevista y fotografía: María Sánchez