ENTREVISTA | Despistaos: "Durante estos años, hemos aprendido a tomarnos las cosas con más calma"

Después de media vida despistado‘, siete discos en el mercado y miles de kilómetros a sus espaldas; en octubre de 2013, el grupo Despistaos publicaba Las Cosas en Su Sitio, el último álbum del grupo hasta la fecha. Tras ello, la banda decidió tomarse un descanso indefinido para reflexionar y redirigir el rumbo de cara a los próximos años. Ellos se marcharon, pero sus canciones no se olvidaronFísica o Química, Cada Dos Minutos, Gracias, Ruido o Estoy Aquí, entre otras, continuaban acumulando visitas y reproducciones en plataformas digitales.

Con las pilas cargadas, en 2016, regresaron a los escenarios con una exitosa gira que les llevó a recorrer la geografía española y a cruzar el charco, visitando México por primera vez. En la actualidad y después cinco años sin editar nuevo material, Despistaos vuelve a la primera línea con Lo Contrario de Ninguno (2018), un EP digital con tres temas inéditos, producidos por Tato Latorre. Sobre este nuevo trabajo y sus futuros proyectos hemos hablado con Daniel Marco (voz y guitarra) y José Krespo (guitarra) de Despistaos

Habéis estado cinco años sin sacar nuevo material y ahora habéis publicado un EP, Lo Contrario de Ninguno. Precisamente, la canción que da título a este trabajo dice ‘aprendo la lección de carrerilla‘ ¿Qué lección ha aprendido Despistaos durante este tiempo?

Daniel Marco (D.M.): Hemos aprendido a tomarnos las cosas con más calma. Ir sin prisa a los sitios y hacer las cosas más despacio. Creo que nos hacía falta porque toda la época anterior de Despistaos, los ocho discos anteriores que sacamos fueron uno detrás de otro sin parar. Al final es un agobio y no te deja tiempo para nada, porque cuando acababas el disco empezaba una gira o te encontrabas grabando durante la propia gira … Era todo el tiempo así. Ahora nos lo estamos tomando todo con más tranquilidad.

¿Teníais la necesidad de parar para ver qué rumbo tomar a partir de ahora?

D.M.: Sí. De hecho, lo que pasó es que, cuando decidimos parar, estábamos ya tan hartos que no sabíamos si íbamos a volver alguna vez. Luego, cuando dejamos de tocar durante algún tiempo, nos dimos cuenta de que teníamos ganas de seguir. Así que nos duró poco el descanso al final [Risas]. Estuvimos un par de años más o menos y volvimos. 

Dice otra parte de la letra de Lo Contrario de Ninguno que después de una vida Despistaos, se funden las bombillas ¿Qué luces enciende este nuevo EP?

D.M.: Esa frase hace referencia a que cada vez es más difícil hacer canciones. Cuando ya has escrito cien no es lo mismo que cuando escribes la primera, que puedes hacer lo que quieras. Con cien temas compuestos, es más difícil encontrar algo que no hayas hecho. Yo creo que nos ha costado, pero al final sí que hemos encontrado ciertas bombillitas: cosas con las que estamos a gusto y que pueden recordar Despistaos. Al final el grupo sigue siendo el mismo, pero tiene su parte nueva y su parte clásica. 

En la presentación del EP se hace referencia a que son canciones más directas, que persiguen hacer sentir algo, ¿Son temas más maduros que los anteriores?

D.M.: No sé… Yo creo que directos hemos sido siempre, tampoco hemos dado demasiadas vueltas. Somos un grupo que no complicamos las letras… Es verdad que en este EP no hablamos de bares en ninguna [Risas]. La vida cambia con el paso de los años y también lo hacen las cosas que escribes. Sí es cierto, que en esta ocasión hemos intentado que sea un poco confuso, que no sea tan claro, para que cada uno pueda verse reflejado en la canción de alguna manera.  Cuando eres demasiado conciso, estas contando tu historia y la tuya no tiene por qué ser la de los demás. Sin embargo, cuando dejas las cosas más abiertas, es más fácil que la gente se sienta identificada. Más o menos, esa es la fórmula que hemos seguido siempre y con la que continuamos ahora. 

Al final lo importante es dejar el abanico abierto y que a cada uno le llegue de una manera.

D.M.: Claro, las canciones realmente hablan de sentimientos universales, de cosas que siempre alguien ha sentido alguna vez. Por eso, es fácil  -por lo que nos dice la gente- verte reflejado en el tema, aunque tu historia sea totalmente diferente a la mía. Todos podemos tener cosas en común. 

Pasamos a hablar en profundidad de cada una de las canciones de este nuevo EP. Lo Contrario de Ninguno habla un poco de la soledad y ese reencuentro con uno mismo ¿Hacía falta este tipo de canción? 

D.M.: Sí hacía, sí. Además, cuando hice estas canciones -las tres- cambié mi forma de componer. Yo siempre componía en mi casa, en mis ratos libres y, desde que fui padre, dejé prácticamente de tener tiempo libre. Entonces, lo que hice fue recluirme durante un mes en una casa en el campo para escribir las canciones. Este tema, en concreto, habla un poco de eso, de buscar la soledad para componer, de alejarte de las cosas e intentar buscar tu camino…

En Las Cosas se me Olvidan dices ‘Yo estaba loco por la música y ella no lo entendía’, ¿os ha pasado que alguien no ha entendido vuestro trabajo?

José Krespo (J.K.): Sí que ha pasado. No a nosotros solos, sino a todos los músicos. La gente no siempre entiende la profesión y hay quien te dice eso de “Y tú todo el día tocando por ahí ¿Cuándo trabajas?” [Risas].

D.M.: Realmente es eso. Es muy difícil dar con gente que acepte que lo que estas haciendo es un trabajo y que también tiene sus propias normas y horarios. 

Y, Daniel, nos has comentado que habías sido padre, ¿es fácil compaginar ambas facetas?

D.M.: Depende de cómo te lo tomes. Llevando la vida que llevábamos hace unos años, que no parábamos en casa nunca, es más complicado. Ahora, me gusta tomármelo con calma. Estamos en un momento en el que grabamos, hacemos conciertos y demás, pero va todo como muy pausado. Entonces, siempre tenemos tiempo libre.

J.K.: Somos más metódicos. Ahora nos lo pensamos más y nos administramos más el tiempo. Antes era lo que nos apeteciera y valía todo, porque no teníamos responsabilidades. [Risas].

¿’Era necesario volver a nacer’ (Estamos Enteros) como grupo?

D.M.: Es curioso porque son canciones que, cuando las escribí, no estaba pensando en Despistaos, pero luego al escucharlas parece que cuentan realmente nuestra historia [Risas]. Este tema habla de renacer de las cenizas y de demostrar que estamos enteros y aquí para darlo todo. 

Si os tuvierais que quedar con una canción de este EP, ¿Cuál elegiríais y por qué?

J.K.: Yo siempre aposté por Lo Contrario de Ninguno. Nadie me hacía caso, pero al final mira [Risas]… Desde que nos reunimos en Warner Music por primera vez, dije que era de mis preferidas. Vi que para volver era muy buena.

D.M.: Las Cosas se me Olvidan es mi favorita. 

Habéis sacado ahora un EP. Suponemos que es para adaptaros a las nuevas formas de consumo, pero ¿es un anticipo de un álbum que vendrá más adelante?

J.K.: Sí, de hecho ya está todo planeado. En septiembre, vamos a sacar otro EP con otras tres canciones, que grabaremos ahora en julio, y luego en septiembre grabaremos lo que queda de disco para que el nuevo álbum salga en febrero más o menos. Ahora es un poco lo que hacen las discográficas: no sacar el disco completo, porque como tampoco la gente lo escucha entero. 

D.M.: Ya cuando sacamos nuestro último disco, antes de parar, apostamos por esto. Fuimos grabando canciones e íbamos sacando de dos en dos. Entonces, todo el mundo nos decía que eso no valía para nada, que estábamos incluso locos. Y de repente, cuando volvemos a Warner años después, nos dicen que ahora lo hacen así con todos ¡Fuimos pioneros [Risas]!

Habéis vivido la etapa antes de redes sociales y la de después, ¿qué diferencias encontráis?

J.K.: Nosotros fuimos pioneros también en las redes sociales. Teníamos un foro, en el que creamos una especie de comunidad para estar en contacto directo con todo el mundo. Esto nos ayudó un montón al principio y conseguimos una base de público que era como una familia. Entonces, era algo que hacíamos inconscientemente porque nos gustaba. Ahora ya sí que o estás ahí o no existes. Hemos pasado de hacerlo inocentemente a hacerlo aposta. Ahora es como estrategia y es lo que nos da más pereza, porque ya no sabes si la gente te sigue por toda la estrategia que haces o porque le gustan tus canciones. 

D.M.: A mí me da bastante pereza en general. Es verdad que cuando estás de promoción o sacas una canción, intento estar más pendiente de las redes, pero como pase una semana que no tenga que hacer nada … A lo mejor ni lo miro [Risas]. Tener que vivir pendiente de contar lo que estoy haciendo todo el tiempo no me gusta.  

Redes Sociales Despistaos: Instagram, Facebook y Twitter

Hablando de cambios, ¿qué le dirían los Despistaos de ahora a los que empezaron en 2002?

J.K.: Relajaros que os vais a cansar [Risas].

D.M.: Yo creo que todo lo que hemos hecho, nos ha llevado hasta donde estamos ahora. A lo mejor, si hubiésemos parado entre el cuarto y el quinto disco, no estaríamos aquí. Cada cosa que haces te lleva a donde estás. No sé si por viajar al pasado y cambiar algo nos irían mejor las cosas. A lo mejor nos irían peor…

¿Cuál es el éxito para manteneros tantos años en activo?

J.K.: Las canciones. Yo siempre he defendido las canciones, porque son las que llevan a un grupo lejos. Cuando paramos dos años, no nos dimos cuenta porque cada uno estaba en su proyecto y en su historia, pero en Spotify la gente nos seguía escuchando muchísimo. No estábamos haciendo nada, ni poníamos ningún mensaje en Facebook y el público nos escuchaba.

D.M.: Sí. De repente, cuando volvimos, teníamos 200.000 oyentes. 

J.K.: Al final son eso, las canciones. Somos parte de una generación y formamos parte de su juventud. Algo tiene que haber en los temas, porque la gente no se ha cansado de ellos. 

D.M.: Sí, porque nunca hemos sido ni los más guapos ni los más … no sé… Simplemente hemos sido gente normal. 

Entonces, ¿podemos decir que a Despistaos les ‘queda al menos media eternidad’?

D.M.: Ojalá. Yo creo que, al final, te das cuenta de qué es lo que sabes hacer, lo que te gusta, lo que te funciona y de lo que podemos vivir. Pasado aquel bache en el que nos apetecía parar, creo que estamos en una fase, en la que queremos tocar hasta que tengamos ochenta años [Risas].

 Y para terminar ¿Qué es el éxito para Despistaos?

D.M.: Para mí, es dedicarte a lo que te gusta y ver que lo que haces sirve para que otra persona sea más feliz. Que algo que tú has hecho en tu casa -porque te apetecía- salga fuera y forme parte la vida de mucha gente, eso es muy gratificante. Da igual que no haya fama o dinero detrás. Al final, es ese feedback lo que más te llena. 

despis-slide
Daniel Marco, Pablo Alonso, José Krespo y Lázaro Fernández (de izq. a dcha.), integrantes del grupo Despistaos

En realidad, Despistaos no regresan porque nunca llegaron a irse. Pararon para oxigenarse y reaparecen impartiéndonos lecciones magistrales de vida a través de sus nuevas canciones. Unos temas que mantienen la esencia de la banda, a la vez, que reflejan de manera excepcional el momento en el que se encuentran Daniel, Krespo, Lázaro y Pablo. Más calmados y maduros que en los años anteriores, pero con más ganas -si cabe- de seguir tocando hasta la eternidad. 

Y a ti que nos lees, te contamos que si te has quedado con ganas de más, no te puedes perder el Test Bemol que le hicimos al 50% de Despistaos ¡Dale al play!


Texto y entrevista: María Sánchez
Transcripción, Test Bemol y edición audiovisual: Hada Casado

Deja una respuesta