Kike Navas lleva más de 20 años abarcando el ámbito teatral, televisivo y musical. Ahora, con su tercer trabajo, Si pudiera volar, ha querido volver a centrar su carrera en la música. De este nuevo álbum, y de sus otros proyectos, hemos podido hablar -virtualmente- con el artista.
Eres actor, cantante, presentador de televisión, compositor, director artístico, productor y couch pero, ¿con cuál de todas estas profesiones te quedarías?
Kike Navas (K.N.): ¡Guau! Leído o dicho así suena mucho, y muy fuerte. Hace tiempo que abandoné las etiquetas, los títulos y los apellidos. Me considero un obrero de mi pasión, que es la cultura, e intento disfrutarla en todas sus vertientes, o al menos, las que están a mi alcance.
¿Crees que es mejor que un artista no se defina y abarque todas las ramas del escenario? ¿Por qué?
K.N.: No creo que sea mejor o peor. Es una opción, un camino, un sendero que eliges cuando decides que quieres ser de mayor. Lo mío no es una elección si no una necesidad de poder expresarme a través de distintos canales o medios, pero creo que al final es lo mismo… Simplemente contar historias e intentar hacer pensar o llegar al corazón de las personas que están del otro lado.
¿Crees que el no enfocarse en un único ámbito puede perjudicar? ¿Por qué?
K.N.: Esta pregunta es difícil de responder porque, como en todos los ámbitos, hay de todo. En España es complicado que te tomen en serio cuando te dedicas a distintas ramas del arte… el típico refrán de: “Quien mucho abarca poco aprieta”. En mi caso, salí a la palestra de los medios como cantante y, evidentemente, me ha costado mucho mas trabajar como actor o presentador, aún teniendo formación de ello.
Tu salto a la popularidad vino de la mano de La Década Prodigiosa, uno de los grupos más míticos y longevos del pop español, ¿cómo recuerdas esa época?
K.N.: La recuerdo como algo pasado. No soy persona de quedarme en el ayer. Siempre he vivido el presente. Lo que fue ya pasó y no tiene sentido hablar de ello. Fueron casi diez años de mucho trabajo y experiencia en los escenario… con eso me quedo. Tenía una necesidad imperiosa de contar mis propias historias, de hacer música y allí no era posible.
El 3 de abril vio la luz tu tercer álbum, Si Pudiera Volar, ¿qué podemos encontrar en él?
K.N.: Si Pudiera volar ha sido como un parto. En el están mis anhelos, mis miedos, mi experiencia adquirida, mis nuevos trozos de alma, las alas de libertad que poco a poco he ido cosiendo a las espaldas y, porque no decirlo, también mis ahorros.
¿Qué diferencias se pueden escuchar en este álbum con respecto a los anteriores? ¿tal vez una evolución?
K.N.: Es evidente. Si no existiera una evolución debería plantearme dejar esto. No concibo el estancamiento, el repetirse en los errores, el no contar nada. Si Pudiera Volar es una búsqueda constante de ser yo, de encontrar mi sonido y, sobre todo, un claro avance como compositor, dejando muy de lejos mi zona de confort. Creo que cada álbum definía el momento personal en el que me encontraba y este también lo refleja. Como dice el título: con ganas de volar.
Sabemos que tienes como próximo proyecto una gira con este nuevo lanzamiento discográfico, ¿nos puedes adelantar algo sobre ella?
K.N.: Pues con muchas ganas de cantar, de viajar, de conocer rinconcitos y personas maravillosas que conecten con mis letras. Hay bastantes conciertos cerrados para este verano ya. Además, tengo todas las energías puestas en cruzar el charco. Creo que ahora es el momento para hacerlo. Ahora estoy preparado para volar.
Además, vas a estar en los escenarios con tu concierto teatralizado, Vocesdeleyenda. Cuéntanos en qué consiste este espectáculo.
K.N.: Voces de Leyenda es un homenaje a todas las grandes voces de nuestro país. Es un lujazo poder ser durante dos horas Camilo Sesto, Nino Bravo, Raphael o todos aquellos artistas que forman parte del corazón colectivo de las personas. Música, humor, anécdotas, datos de interés, imágenes y sobretodo mucha nostalgia son los ingredientes. En definitiva, aunque estoy totalmente volcado en estos momentos en mi carrera como solista, es una forma de no abandonar una de mis pasiones: el teatro musical.
Si tuvieras que quedarte con uno único momento de tu andadura musical, ¿cuál sería?
K.N.: Quedarse con un momento es estancarse y negarse al futuro. No podemos vivir de recuerdos. Gracias al universo he tenido muchos. Cada vez que saque un disco, ganar el Festival de Benidorm, subirme a grandes escenarios… pero no cambio ninguno a cuando estoy en la soledad de las velas y el incienso con un cuaderno en blanco dispuesto a llenarse de historias, de alma y convertirse en canción.
Para finalizar, en Bemol Magazine tenemos una pregunta “estrella” que hacemos a todos los artistas que pasan por nuestro medio: ¿Qué es el éxito para ti?
K.N.: El éxito para mi es llevar 20 años dedicándome ininterrumpidamente a mi pasión, al escenario, a contar historias, a levantarme cada día lleno de ilusiones y sueños por cumplir, el no abandonar al Peter Pan que llevamos dentro pero sabiendo que el éxito no es la meta si no el camino y caminado seguimos.
Gracias Kike por concedernos esta entrevista. Esperamos que tu pasión se prolongue otros veinte años más -cómo poco-. Y, a vosotros, os invitamos a que adquiráis su disco, Si pudiera volar, en formato digital o físico y que sigáis los pasos de este artistas a través de su web o en sus redes sociales –YouTube, Instagram, Facebook y Twitter-.