ENTREVISTA | Divans: "la música sirve para encender todo tipo de sentimientos y remover muchísimos pensamientos"

¿Qué tienen en común un profesor, un médico y un ingeniero de sonido? Aparentemente puede parecer que muy poco, pero nada más lejos de la realidad. Carlos Alté (voz), Diego Rausell (teclista) y Dani Blanco (guitarrista) respectivamente son tres amigos e integrantes del grupo DiVans. Con un nombre con referencias poco cuerdas, pero con un fin muy cabal, estos jóvenes madrileños decidieron hace unos años reunirse para dar forma a un sueño compartido.

Sin el respaldo de una compañía discográfica ni de comunicación, lanzaron su primer sencillo Pienso en Ti y su álbum debut Dysania (2016), gracias al cual ciudades como Barcelona, Valencia o Bilbao, entre otras, vibraron al ritmo de su pop fresco y optimista. En la actualidad, DiVans regresa con La Lluvia No Es Triste (2018), su recién estrenado disco, del que destacan la madurez de los temas y la cuidada producción. Reflejo de ello es Me Gustas, el primer sencillo de este nuevo trabajo, que ya ha encandilado a gran parte del público. 

Sobre este nuevo álbum y los proyectos venideros, hemos hablado con Dani Blanco, guitarrista del grupo. A continuación, os dejamos con el resultado de nuestra conversación.

¿En qué momento un médico, un profesor y un ingeniero de sonido deciden unirse para formar Divans?

Divans (D.): La creación de Divans fue un poco por casualidad. Un día, tres amigos de toda la vida se reunieron para probar unas canciones en el local y, al final, de tanto probar decidimos probar como grupo [risas].

¿De dónde viene el nombre de Divans?

D.: Cuando dimos el paso de formar la banda no teníamos nombre y decidimos que cada uno llevaría una lista de posibles nombres para el grupo. Sin embargo, a la hora de la verdad no nos gustó ninguno y terminamos los tres, sentados en el suelo de mi local, boca arriba, e intentando ver qué hacíamos. Y ya se sabe, cuando tres amigos se aburren empiezan a decir una tontería tras otra, hasta que la cosa se fue de madre y Carlos -el cantante- dijo: “madre mía, estamos los tres de divan de loquero”. Y así surgió el nombre. 

Y hablando de loquero ¿alguien os tomó por locos cuando decidisteis formar la banda?

D.: Sí … Las familias, al principio, siempre son un poco reacias a todo lo que no tenga que ver con un trabajo “normal”, que también lo tenemos. Al principio siempre desconfían y ya, cuando empiezan a ver que la cosa se mueve y va funcionando, cambian las cosas y aparece el típico que dice “qué guay tío, yo siempre te he apoyado” … [risas].

Lanzasteis vuestro primer trabajo, Dysania, de manera independiente (sin el respaldo de una discográfica). Consideráis que tal y como está el mercado actual ahora, lanzar este tipo de trabajos de manera autónoma se está convirtiendo en la vía para lanzar carreras musicales.

D.: Hombre es una vía … dura, la verdad, porque lo fácil sería que te llevaran en palmitas. No obstante, es cierto que el hacerlo tú, pese a que conlleva mayor esfuerzo y menos horas de sueño, no te limita: si la lías, la lías tú; y, si te sale algo bien, tienes la satisfacción de haberlo conseguido tú.

¿Las plataformas digitales y la redes sociales (RRSS) os han ayudado en este sentido?

D.: Las redes sociales son lo más importante ahora mismo. Son el medio que te permite llegar a la gente. Cuanto más pesado seas por aquí -RRSS-,  más te van a conocer.

RRSS Divans: Instagram, Twitter y Facebook

¿Consideras que falta apoyo a los artistas por parte de la industria y/o los medios de comunicación?

D.: Claro que falta apoyo, pero es que, al final, esto es el negocio de la música. Las empresas grandes buscan grandes beneficios y como la cosa está como está no se van a poner a apoyar a bandas que realmente no saben si van a durar un año, dos meses o tres días. Es un negocio …

El día 6 salió La Lluvia No Es Triste, vuestro segundo álbum. ¿Qué diferencias hay en este álbum con respecto al disco anterior?

D.: En el primero nos pudo más la ilusión de sacar el disco, entonces dejamos de lado muchas cosas relativas a la producción, calidad de sonido, etc. Sin embargo, en este nuevo disco, hemos cuidado mucho la producción, la imagen, las composiciones y todos aquellos puntos que en el trabajo anterior se habían quedado más flojos. Es un álbum mucho más cuidado y maduro. 

¿Qué os gustó de Me Gustas para lanzarla como primer sencillo?

D.: Lo que nos gusta de Me Gustas es que todo el mundo se queda con este tema. Es una canción que vale para todo, es divertida, desenfadada y nos encanta el buenrollismo que crea.

Trasmite muy buena energía

D: Es que nosotros tres somos así.

Hemos hablado de la canción más alegre del disco, pero tenéis otra, Alma, que trata un tema duro como es el del bullying ¿Es importante hablar de ello y remover conciencias a través de la música? 

D.: Sí. Creo que la música sirve para encender todo tipo de sentimientos y remover muchísimos pensamientos. Si la gente llora porque una canción le recuerda a su exnovio, por qué no te va a hacer pensar en cosas más duras como es el tema de Alma. A veces, cuando se habla del acoso escolar se hace hincapié en el final feliz y, aunque la expresión no me gusta mucho, me recuerda un poco a un anuncio de compresas. Pero, el bullying no es eso, la gente que lo sufre lo pasa muy mal e, incluso, hay quien acaba como Alma. 

Hemos hablado de estos dos temas que son como los dos extremos del disco, pero ¿Si te tuvieses que quedar con una canción con cual y por qué?

D.: Yo creo que con Una Tarde a Solas, un de las baladas del disco.

¿Qué próximos proyectos tenéis a la vista?

D.: Vamos a aprovechar el tirón de Me Gustas y durante los próximos meses haremos toda la promoción que podamos y creo que ya después del verano empezaremos a anunciar fechas para la gira. 

¿Qué le pedirías a la música que no te ha dado aún?

D.: Uff … Es difícil porque a mi la música me ha dado mucho: desde amigos, parejas, sueños … Creo que lo único que le pediría, que ahora es un imposible, sería la estabilidad y poder vivir de ella. Que llegue un día en el que pueda decir soy músico y me concedan una hipoteca, con eso ya me vale.

El disco va muy bien, Me Gustas supera las 15 mil reproducciones en Spotify, pero  ¿Qué es para Dani Blanco o Divans el éxito?

D.: Yo pienso que en el mundo este en el que vivimos el éxito es que la gente me pare, no por ser famoso, sino para que me digan: “¡Tío, cómo mola el nuevo disco!”. Eso es un éxito y también que el trabajo de dos años de composición, grabación y producción sea reconocido por “gente pro”. Ese es el éxito, lo otro es zafio.

group (24 de 25).jpg
Dani, Diego y Carlos, integrantes de Divans. Foto promoción del grupo

Las charlas con DiVans “acortan los días largos”, porque son buen rollo en estado puro. Y aunque en esta ocasión solo pudimos intercambiar palabras con Dani Blanco, Diego y Carlos estuvieron muy presentes porque, además de compañeros, son ante todo tres amigos que buscan que su pasión se convierta algún día en un “trabajo normal” y puedan vivir de ello. Desde aquí, les deseamos todo lo mejor y esperamos que pronto su divan vuelva a tener un hueco disponible para sentarnos a charlar. 

Y a ti, que nos lees, te recomendamos que no te pierdas el Test Bemol que le realizamos a Dani para descubrir, entre otras cosas, qué es lo que más le gusta a DiVans


Texto y entrevista: María Sánchez
Edición audiovisual: Hada Casado

Deja una respuesta