Lagarto Amarillo nace allá por 2003 como consecuencia de la pasión musical de tres hermanos madrileños: Pablo, Patricia y José Mª Mora. Desde entonces, más de una década de carrera profesional a sus espaldas, cientos de escenarios a sus pies, miles de kilómetros de carretera y cinco discos de estudios avalan la trayectoria profesional de un grupo que no ha parado de evolucionar. Tras un duro revés como fue el fallecimiento de José María Mora en 2015 y la salida del grupo de Patricia, Pablo Mora decide continuar en solitario y mantener el nombre del grupo, demostrando que su entusiasmo por la música es inagotable.
Campeón (2017) es el último álbum de Lagarto Amarillo, un trabajo musical que retoma la esencia de ese Lagarto de los primeros años, pero desde un punto de vista más maduro. Letras cuidadas y sonidos que van desde la rumba, el pop-rock o los medios tiempos conforman un disco, cuyo título y track tres rinden homenaje al hermano mayor de los Mora.
Pablo afirma que se siente muy satisfecho con este trabajo porque gracias a la gira acústica de presentación de Campeón ha “visto crecer el disco en boca de la gente”. En la actualidad, Lagarto Amarillo se encuentra inmerso en la preparación de la gira eléctrica y con banda, que en los próximos meses les llevará a recorrer multitud de ciudades españolas. En un parón entre ensayo y ensayo, Bemol Magazine tuvo la oportunidad de hablar con Pablo Mora (Lagarto Amarillo) y, a continuación, os dejamos con el resultado.
Lagarto Amarillo lleva desde el año 2003 en el mundo de la música y cuenta con cinco discos en el mercado ¿Eso es ser un auténtico Campeón?
Lagarto Amarillo (L.A.): Yo creo que es una suerte poder mantenerse hoy en día en un sitio medianamente bueno. La trayectoria del grupo siempre ha sido creciente y lo sigue siendo. Por eso creo que seguimos, porque hemos ido evolucionando constantemente.
¿Podemos decir que el secreto está en la perseverancia?
L.A.: Bueno … Sinceramente, no creo que haya un secreto, sino que es más bien una cuestión de vocación y constancia. También depende un poco de la personalidad de cada uno, porque ocurrir que llegue un punto en el que te desanimes. Pero no es mi caso.
Tu último disco se titula Campeón y has comentado en alguna entrevista que es el álbum que más había respetado la esencia de las maquetas ¿Se puede decir que este CD es el que más suena a Lagarto Amarillo?
L.A.: Sí. Éste y el primero –Que La Suerte te Acompañe– son los dos discos más Lagarto porque, en ambos, he tenido más mano. Me he permitido más libertades y a la gente le ha gustado mucho. Creo que este es un buen camino a seguir. En el disco anterior nos encerramos mucho en el pop y en éste hemos apostado por diferentes estilos: hay rumba, canciones más rockeras, otras más lentas … Es más entretenido y personalmente me gusta más.
Hablando de las canciones, ¿qué tiene Perdón y Amén para que hayáis decidido lanzarla como primer sencillo?
L.A.: Perdón y Amén iba a ser la rumba del corte nueve del disco. De hecho, lo era hasta que el equipo de marketing y la compañía en general decidieron, para mi sorpresa, que el single tenía que ser esta canción. Yo nunca jamás hubiese sacado ese tema como sencillo, pero considero que cuando trabajas con gente hay que confiar en ellos. También es verdad, que yo tengo una relación con las canciones de mucho más tiempo y creo que llega un momento en el que pierdes la perspectiva. Por eso, me dejo asesorar por mi equipo. Ellos decidieron ese single, yo no lo veía para nada, pero lo sacamos y ha funcionado increíblemente bien.
https://www.youtube.com/watch?v=xJheH2k9H7U
El álbum se titula Campeón y contiene una canción con el mismo nombre, que rinde homenaje a tu hermano José María. Háblanos de este tema.
L.A.: Campeón es un tema muy bonito. Al morir mi hermano, quise hacerle una canción, pero no quería caer en los tópicos del “qué solo me he quedado”, “cuánto te echo de menos”, “qué triste estoy”, “esto es horrible” … Entonces, decidí escribirla como si la canción la cantase él, poniendo las palabras en su boca. Yo creo que ahí está el mérito del tema, que es una canción que le canta el hermano mayor a su hermano pequeño justo antes de irse, diciéndole cómo tiene que hacer las cosas y pidiéndole que no se preocupe porque siempre va a estar con él. Me parece una canción preciosa.
https://www.youtube.com/watch?v=Y-IwWRDVy20
Personalmente, ¿Te ha ayudado escribir esta canción?
L.A.: Por supuesto. Me ha ayudado a mí, que me he hinchado a llorar escribiéndola, y también a mucha gente que la ha escuchado. Me han llegado mensajes o me han venido personas después de los conciertos contándome que la canción les ha servido para superar un mal momento. Y eso me gusta. Yo quiero que las canciones aporten algo a la gente y no sean solo para pasar el rato.
Al hilo de esto ¿consideras que la música puede contribuir a superar malos momentos o, incluso, llegar a “curar” heridas?
L.A.: Creo que la música es algo maravilloso que tiene muchas y muy diversas funciones y, entre ellas, una es la de ayudarte a gestionar tus emociones. De hecho, Platón decía que “la música es para el alma, lo que la gimnasia es para el cuerpo”.
Si te tuvieses que quedar con una canción del disco ¿sería Campeón la elegida?
L.A.: Sin duda.
Además de Lagarto Amarillo, también has compuesto canciones para otros artistas ¿Es más fácil ponerse en la piel de los demás que en la de uno mismo?
L.A.: No encuentro dificultad en ninguno de los dos casos, pero es verdad que es muy divertido componer canciones para otros artistas porque te da la oportunidad de meterte en otras pieles. Cuando escribo para mi tengo un estilo y un lenguaje muy concreto, pero cuando lo hago para otro artista puedo emplear otro tipo de lenguaje, ritmos, arreglos … Es algo que me divierte mucho.
Ya habéis presentado Campeón en formato acústico en más de 30 conciertos. ¿Se han superado las expectativas que tenías en esta primera gira de directos?
L.A.: La verdad es que sí, porque hemos conseguido llenar todas las salas en las que hemos tocado por toda España. Además, hemos tenido la suerte de poder ver el disco crecer en la boca de la gente. Hemos dado casi 40 conciertos desde que salió el álbum y, según iban pasando los días, la gente se iba sabiendo más las canciones. Ha estado genial y poder tener a la gente cerca ha sido una oportunidad muy buena. Así que, si no superado, sí que ha cumplido las expectativas totalmente.
Y ahora os pillamos en un descanso de los ensayos de la gira eléctrica que estáis preparando ¿Qué nos puedes adelantar sobre ella?
L.A.: Esta es la gira de Campeón en formato grande y con la banda. Lleva mucho más trabajo a nivel sonido, luces, escenario, etc. que la acústica. Es más espectacular, en ese sentido, y será más cañera. No obstante, también habrá una parte más acústica en la que de repente me enfrento yo solo con una guitarra al público. Es un momentazo que me encanta.
¿Hay alguna canción que en directo la disfrutes más?
L.A.: Pues depende de la época… Normalmente suelo disfrutar las canciones que son más libres, aquellas en las que de repente puedo parar, hacer dos estribillos en lugar de uno… Aunque realmente, me lo paso bien con todas.
Después de tantos años en la música, ¿qué le diría el Pablo Mora actual al crío aquél que empezó en 2003?
L.A.: Guau … Pues creo que se tendrían que pasar hablando al menos una tarde o dos, porque dentro de toda esta historia musical y artística, también hay una parte industrial. Entonces, el Pablo de ahora sabe mucho más de las dos cosas que el Pablo de antes. Ahora sé muchísima más música y conozco mucho mejor la industria. Probablemente esa conversación cambiaría muchas cosas y ahorraría … Sería bueno, vamos.
Por cómo lo comentas, ¿te arrepientes de haber hecho algo?
L.A.: No creo tanto en el arrepentimiento, sino en tomar conciencia de los errores. Por eso, siempre que alguien dice: “si pudiera volver atrás haría exactamente lo mismo”, yo siempre pienso: “entonces es que tú eres gilipollas”. Es cierto que no se puede volver al pasado, que estamos aquí y estamos contentos; pero que si se pudiera volver atrás cometería los mismos errores, ¡obviamente no! Ahora sé qué fallos cometimos y por supuesto que, si volviera atrás, cambiaría montones de cosas.
Cinco discos en el mercado, más de una década sobre los escenarios … pero para terminar nos gustaría saber ¿qué es el éxito para Lagarto Amarillo?
L.A.: Para mí el éxito es mantener un estado de ánimo estable y positivo. En ese sentido, la música a veces me ayuda y otras que no lo hace tanto. Creo que vender cien mil o cincuenta mil discos o tocar delante de miles de personas es una parte de tu vida y en el ámbito musical es un éxito, pero yo veo la vida de una manera más global. Eso es solo algo más en tu carrera. Yo creo que hay que centrarse en buscar ese punto zen para evitar los picos. Ni creerse que soy Dios, ni pensar que la vida es una mierda. Buscar un equilibrio.
Con la mente puesta en los ensayos y en no dejar ni un cabo suelto en los preparativos de la nueva gira, que dará el pistoletazo de salida este viernes 27 en la sala But de Madrid (entradas aquí), encontramos a Lagarto Amarillo. Dice Pablo Mora que no existe secreto para mantenerse durante tantos años en la música, que es más bien cuestión de vocación y de seguir dando pasos hacia delante. Así que desde aquí, solo le deseamos que jamás pierda las ganas porque queremos seguir corriendo “pase lo que pase” como kamikazes al compás de su música y pegadizas letras. Y si nos tenemos que partir la cara para evitar “que no baje este vuelo que llevo”, que Dios no coja confesadas y que acepte nuestro Perdón y Amén.
Y a ti que nos lees y que seguro que te has quedado con ganas de más, te invitamos a descubrir lo que nos confesó Pablo en el Test Bemol. Atento porque podrás descubrir, entre otras cosas, qué es lo más Kamikaze que ha hecho.
Texto y entrevista: María Sánchez
Fotografía, grabación y edición audiovisual: Hada Casado