ENTREVISTA | Nabález: “Mi sueño a corto plazo es sacar mi propio álbum”

La relación de Nabález con la música empezó a muy temprana edad, cuando el country, el R&B y el Gospel llegaron a sus oídos y le atraparon para siempre. Nacido en Bogotá (Colombia), creció en Atlanta (EEUU), donde aprendió a tocar la guitarra y escribir canciones para las niñas de su colegio. Años más tarde, se trasladó a Boston para estudiar música en la universidad y, cuando terminó la carrera, volvió de nuevo a Colombia. En su país natal, comenzó a escribir y producir canciones para otros artistas. Bebe, Antonio José o Greeicy, entre otros, han sido algunos de los que han puesto voz a sus letras y medias.

En la actualidad y a sus 24 años, Nabález ha decidido dar un paso al frente y emprender su camino como cantante. Su carta de presentación es La Correcta, una romántica balada en la que comparte protagonismo con Morat. Juntos conforman un tándem perfecto, que ya ha enamorado a más de 20 mil personas en YouTube. Bemol Magazine ha tenido el privilegio de pasar un ratito con él y esto es todo lo que nos contó. 

La música te atrapó siendo un niño, pero ¿qué fue lo que te hizo darte cuenta de que te tenías que dedicar a ello de manera profesional?

Nabález (N.): ¡Qué pregunta tan bonita! Pues mira te lo cuento. Una vez, siendo pequeño, mi madre me castigó -con toda la razón- sin salir porque había manchado de barro toda la casa, justo el día en el que iban a venir mis familiares a visitarnos a Atlanta (Georgia-EEUU). Entonces, mientras ellos se fueron a dar un paseo, yo me quedé solo en casa y empecé a abrir todos los armarios para ver qué había por allí. Pues resulta, que me encontré con una guitarra. Obviamente, en aquél momento no sabía ni agarrarla, pero sí sentí que hubo una conexión mágica entre ella y yo. Saltó la chispa (risas).

Comenzaste a escribir canciones y a producir para otros artistas ¿Tuviste que tocar a muchas puertas hasta que empezaste a componer para otros?

N.: Sí y no. Yo estudié en Boston y, después de graduarme en la universidad, regresé a Colombia. Allí, junto con algunos amigos colombianos, comenzamos a escribir canciones sin interés de colocárselas a ningún artista. Simplemente con la idea de crear buenos temas sin pensar más allá. Sin embargo y de manera muy orgánica, esas canciones llegaron a oídos de diferentes personas, entre ellas Universal Music, y empezamos a moverlas entre diferentes disqueras y artistas. 

Has compuesto para artistas como Bebe o Antonio José, entre otros, y ahora has dado el salto a la primera línea con La Correcta ¿Es más sencillo ponerse en la piel de otro artista que en la de uno mismo?

N.: Creo que es más fácil escribir para otros artistas porque el peor filtro de uno mismo es siempre uno mismo. Si compones para otros, puedes ponerte en los zapatos de esa persona, imaginar qué podría o no decir, etc. Sin embargo, si lo haces para ti, resulta un proceso mucho más arduo porque nunca llegas a estar conforme del todo con el resultado, siempre intentas cambiar algo. Por ello, considero que este proceso es más orgánico y directo cuando trabajas con otro artista.

Al final, como se suele decir, los compositores nunca termináis las canciones, sino que las abandonáis …

N.: Sí. Es totalmente cierto y en nuestro equipo siempre decimos que “el arte no se termina, sino que se abandona”.

IMG_1791.JPG
Nabález en las oficinas de Universal Music Spain. Foto: Bemol Magazine

Queremos que nos hables ahora de La Correcta, un tema al que has definido como de amor en tiempos en los que ya no se habla de amor.

N.: ¡Exacto! En las entrevistas siempre digo que, cuando es muy común enamorarse, es el momento en el que menos se habla de amor en las canciones. Con La Correcta, contamos ese punto en el que estás completamente enamorado de una persona y sientes que es la correcta, la perfecta y por la que eres capaz de entregarlo todo y saltar cualquier obstáculo. De ese sentimiento parte el tema.

¿Consideras que hace falta más amor en este mundo en el que vivimos?

N.: Yo creo que siempre hace falta un poquito más de amor.

El tema de La Correcta lo has lanzado en colaboración con Morat ¿Qué significa para ti que ellos estén presentes en tu primer sencillo?

N.: Para mi es una gratitud inmensa que mis ‘hermanitos mayores’, como yo los llamo, estén en este tema. La colaboración con Morat surgió de manera muy linda y les estoy muy agradecido porque, desde el primer momento, apadrinaron mi proyecto y creyeron en mí. 

La canción salió el 16 de marzo y ya supera los 4 millones de visualizaciones en YouTube. Imaginamos que feedback que estás recibiendo por parte de la gente es muy bueno ¿no?

N.: Está siendo muy lindo y creo que también Morat es responsable de este buen recibimiento. Por redes sociales estamos recibiendo dedicatorias, feedback muy positivo e, incluso, covers muy bonitas.

¿Qué sientes cuando ves que alguien hace un cover de tu canción?

N.: Es muy lindo y gratificante porque no te lo esperas. 

Si tuvieras que elegir un momento: composición del tema, grabación o lanzamiento ¿Con cuál te quedarías?

N.: Me quedo con la parte de publicar las canciones escritas por mí, porque es muy bonito que algo que has compuesto tú llegue a los corazones de la gente y cada cual lo reciba de una manera.

Hablando de temas escritos por ti, compusiste El Remedio para Ana Guerra ¿Cómo surgió y por qué pensaste en Ana para defenderla?

N.: Este tema tiene una parte innegable de mis raíces colombianas y vimos que, de los finalistas, Ana Guerra era la persona más adecuada para representar esa sangre latina que requería la canción. 

¿La propuesta partió de Operación Triunfo o fue cosa de Universal Music Spain …?

N.: Fue una combinación de varias cosas. Dio la casualidad de que la canción había surgido recientemente y que andábamos con el radar puesto en el programa… 

En los últimos días, Ana Guerra ha publicado una foto en sus redes sociales en la que se os veía trabajar juntos ¿Qué nos puedes contar al respecto?

N.: Sí, estamos haciendo más música juntos. Ana es una artista que escribe muy lindo y tiene muy buenas ideas para su futuro como artista. Además, ¡trabaja como nadie! Creo que esto de estar codo con codo y sacar más temas con ella, va a ser una constante a partir de ahora. De momento, solo te puedo adelantar que algo estamos cocinando. 

Siguiendo un poco con el tema de la televisión, como artista que acaba de sacar su primer sencillo ¿te sientes respaldado por los medios de comunicación?

N.: Yo hablo según mi experiencia y he de decir que los medios me han recibido muy bien. Creo que el tema ha llamado la atención y estamos dando de qué hablar a nivel musical. En España, desde luego, los medios nos han tratado muy bien y sí nos sentimos respaldados. 

¿Qué próximos proyectos tienes a la vista? ¿La Correcta puede ser el adelanto de un futuro disco?

N.: Mi sueño a mediano plazo, al menos para este año, es sacar mi primer álbum. La Correcta es un sencillo y no sé si le seguirán uno, dos o tres singles más … Pero sí me gustaría que al final todo terminase en un disco, en el que estén presentes las baladas -de amor y desamor-, junto con mis raíces country. 

Por lo que nos dices, ¿podemos afirmar que el estilo Nabález serían las baladas?

N.: Sí. De momento, soy bastante ‘baladoso’ (risas).

Ahora, se abre una nueva etapa para ti, ya como artista, ¿qué le pedirías a la música en esta nueva andadura? 

N.: A la música le pediría … que me ayude a encontrar el equilibrio entre qué camino debo tomar como artista y qué es lo que la gente quiere escuchar. En realidad, esta es una pregunta que siempre te haces porque, si depende de ti sacas lo que tú quieres, pero considero que un artista no debe ser tan egoísta y también tiene que saber escuchar qué es lo que quiere su público. Es cierto que la música nace de tu corazón pero, cuando publicas una canción, ese tema ya comienza a ser de otros corazones. Por ello, le pediría que me ayudase a equilibrar qué es lo que los corazones buscan y lo que el mío quiere escribir.

Como compositor te ha ido muy bien, La Correcta está teniendo muy buenas críticas, pero ¿Qué es para Nabález el éxito?

N.: Creo que tiene que ver con lo que te comenté antes. El éxito para mí es que otros corazones roben mis canciones, es decir, que llegue un punto en el que mis composiciones ya no sean tan mías, sino que empiecen a ser de otras personas.

Con la seguridad que le proporciona sentir que “esta vez es La Correcta, Nabález no piensa “dar ni un paso atrás” en un mundo, el de la música, que le ha recibido con los brazos abiertos. Y no es de extrañar, porque el joven artista posee una sensibilidad especial para componer y, ahora, ha demostrado que la voz también le acompaña. Por este motivo, con su primer sencillo ha logrado meterse en el bolsillo a crítica y público. Además, si a ello le añadimos que el de Colombia presume de tener El Remedio “que quita las amarguras y las heridas te cura”; basta que nos diga ven para que respondamos “yo voy corriendo pa’ allá”. Desde aquí, Nabález, te deseamos todo lo mejor y esperamos que la música nos vuelva a unir pronto. 

Y si tú te quedaste con ganas de conocer un poquito más a este artista colombiano, te recomendamos que no te pierdas el Test Bemol que le hicimos, porque podrás descubrir, entre otras cosas, cuáles son sus mayores ‘defectos y pecados’ 😏. 

Texto y entrevista: María Sánchez

Fotografía y grabación vídeo: Alberto Rodríguez

Edición vídeo: Hada Casado

Deja una respuesta