ENTREVISTA | Gustavo Almeida: “No entiendo cómo, estando tan cerca de Portugal, aquí no suena música en portugués”

El año pasado os presentamos a Gustavo Almeida, quien decidió cambiar el mundo futbolístico por el musical. Con tres discos en el mercado y uno a la vuelta de la esquina (aún sin fecha de lanzamiento), el artista brasileño nos habló, en su momento de Fue de Repente, su último sencillo. Sin embargo, en la actualidad, Almeida ha querido dar un paso más allá y, lejos de conformarse con incorporar sus raíces a su música, también ha querido que le escuchemos cantar en portugués -su idioma natal-, en la nueva versión de su single, Foi de Repente. Asimismo, el próximo 6 de abril verá la luz El Cielo Siempre Se Abre, su nueva canción. Sobre sus últimos trabajos y proyectos, hablamos con él. 

Desde la otra entrevista a ahora has sacado nueva versión de Fue de Repente y has tenido la oportunidad de viajar a tu tierra para dar un concierto ¿Has podido desconectar del mundo virtual para conectar con el mundo real?

Gustavo Almeida (G.A.): Siempre. Afortunadamente, por el sitio donde vivo, tengo la oportunidad de reconectarme conmigo mismo. Es verdad que, lógicamente, es una época con más ajetreo porque estoy presentando trabajo nuevo y tuve el concierto en Brasil. No obstante, es cierto que ese viaje también fue una reconexión conmigo mismo, con mi yo más profundo, el que me permitió volver a mis raíces. 

El 6 de febrero tocaste en Río de Janeiro ¿Cómo lo viviste?

G.A.: Fue muy bien. Lógicamente, ir allí es una emoción y viví unos días muy intensos. Ese concierto era muy  importante porque era primera vez que tocaba yo solo en un teatro. Había actuado en teatros, pero siempre había estado acompañado por mi madre y mi hermana y, en esta ocasión, no. No obstante, el concierto fue muy bien y me emocionó compartir escenario con los músicos que han participado en mis discos anteriores. Además, me agradó que dentro del público hubiese tanto personas que ya me seguían como otras que venían a verme por primera vez.  

¿Cuáles son las diferencias entre el público brasileño y el español, si crees que hay alguna?

G.A.: No. La diferencia que percibí en el concierto que dí allí es que, como mi trabajo está mayoritariamente en castellano, fue gracioso porque me sentía que estaba dando como una clase de español al público. En Brasil, hay mucha gente que da clases de español y yo dije: “hoy es el momento de poner en práctica vuestros conocimientos en  lengua española” (risas). De todas maneras, es cierto que si consigues conectar con el público, da un poco igual los lugares en los que toques. 

Al final la música es música y te puede llegar, aunque desconozcas el idioma en el que está escrita. 

G.A.: Sí, aunque fue gracioso ver a mis amigos después del concierto intentando decirme qué canción les había gustado más y empleando palabras que se parecían más al inglés que al español (Risas).

Has llevado allí el español, pero también has traído aquí el portugués gracias a la nueva versión de Fue de Repente (Foi  de  Repente) ¿Tenías la necesidad de acercar aún más tus raíces al público, cantando en tu idioma natal?

G.A.: Durante mucho tiempo “he sufrido” el cuestionamiento de por qué no cantaba en portugués. Entonces, pensé en abrir el debate haciendo la canción íntegramente en castellano y portugués (risas).

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=76kxldUoazM&w=560&h=315]

En España, la música que se emite en las grandes radios suele ser en castellano e inglés ¿Consideras que hace falta ampliar nuestro espectro musical y apostar por canciones en otros idiomas diferentes?

G.A.: Es que yo no entiendo cómo estando tan cerca de Portugal, aquí no suena música en portugués. Es cierto que aquí ya entramos en el terreno de la industria (musical) y no sé … Pero está claro que introducir música en otros idiomas nos enriquecería. 

Territorialmente, España y Portugal son un solo país y debería haber más cercanía en cuanto a los idiomas. Menos mal que ahora y gracias a Salvador Sobral (ganador de Eurovisión 2018), parece que la gente está escuchando un poquito más de música en portugués.

¿Es un problema de los medios o de la falta de demanda por parte del público (español en este caso)?

G.A.: Siempre de los medios. La gente es el resultado de los medios. Estoy completamente seguro de que si hubiera otro tipo de forma de hacer periodismo, la sociedad sería distinta. Vosotros también tenéis parte de responsabilidad en la educación de la sociedad. Hoy en día que cada vez vivimos una vida más acelerada, en la que apenas tenemos tiempo para pararnos a elegir, terminamos escuchando lo que los medios nos ponen. 

¿Ocurre lo mismo en Brasil?

G.A.: También soy muy crítico porque se escucha mucho en inglés y no tanto en español, cuando estamos rodeados de españoles. Pero, ¡mira tú por dónde! que el reggaeton está haciendo que se escuche más música en castellano ¡Algo tendremos que agradecerle! (risas). Nunca había escuchado tanta música en español como ahora, pero claro, es todo reggaeton. Eso es un hecho (risas).

¿Tienes previsto sacar otro single?

G.A.: Las canciones del disco las voy sacando poco a poco. Hay dos canciones que me las quiero reservar como sorpresa para cuando salga el disco, pero las demás sí las voy a ir publicando. 

¿Qué nos puedes adelantar del próximo single que sacarás? ¿Cómo se va a llamar? ¿Cuándo saldrá? 

G.A.: El single saldrá el 6 de abril y se va a llamar El Cielo Siempre se Abre. En él se podrá ver el otro lado de Gustavo Almeida. En Fue de Repente he mostrado ese lado más romántico y visceral y, ahora, quiero enseñar esa otra cara más realista y positiva. 

¿Cuándo saldrá tu cuarto disco?

G.A.: Aún no hay fecha de salida porque creo que tampoco es sano fijarla. La intención ahora es ir poco a poco soltando las canciones porque, aunque mis anteriores discos las lancé directamente, creo que hay que amoldarse a esta nueva época. En la actualidad, la gente consume más canciones que discos. Yo soy más fan del álbum y acabará saliendo, pero de momento vamos poco a poco. 

¿Qué próximos proyectos tienes a la vista?

G.A.: Seguir tocando, lógicamente. Tengo conciertos previstos en Cádiz, Córdoba, Valencia,… El objetivo es seguir con los singles y los conciertos para que así mi carrera está activa constantemente. 

Con nuevo single a punto de salir, El Cielo Siempre Se Abre, y con las ganas de seguir tocando y en movimiento, nos encontramos de nuevo a Gustavo Almeida. Fue un placer volver a intercambiar conversaciones y, desde Bemol Magazine, le deseamos que todos sus objetivos se sigan cumpliendo y a ti, que nos lees, te invitamos a ver el Test Bemol que le hicimos en el que ¡Repasamos las canciones de su discografía!

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=etC9Du9ni8o&w=560&h=315]

Texto y entrevista: María Sánchez y Hada Casado

Grabación y edición vídeo: Hada Casado

Deja una respuesta