ARTÍCULO | El Concierto Artistas SOS Autismo cuelga el cartel de entradas agotadas

Hoy, con motivo del Día Mundial del Autismo, se celebra el en la Sala Galileo Galilei de Madrid el concierto benéfico Artistas SOS Autismo, promovido por Samaria Social, la Fundación Inclusive y Santiago Alcanda

Artistas como Los Secretos, Dani Martín, Leiva, Juancho de Sidecars & César Pop, Andrés Suárez, Rozalén, Mabü, Vega, Marilia, Virginia Maestro, Track Dogs, Javier Ruibal, Guille Galván (Vetusta Morla), Pablo Moreno, Jorge Marazu, Txetxu Altube, Sandra Bernardo, Nina de Juan y Paco López Oviedo (Morgan) conforman un cartel de lujo, de esos que nadie se quiere perder. Tanto es así, que este fin de semana el evento musical colgaba el ‘cartel de entradas agotadas’

 Si eres uno de los que se quedó sin entrada pero quieres ayudar, dispones de la Fila 0, a través de la cual tu aportación llegará de forma segura a su destino. Pues,la recaudación íntegra de las entradas del concierto junto con la Fila 0 va destinada al desarrollo de un proyecto denominado ‘Mujeres y TEA‘, diseñado por Samaria Social y que ejecutará la Fundación Inclusive”, explica Alberto Gutiérrez, Fundador de Samaria Social. 

zxv.png
Fila 0 del Concierto Artistas SOS Autismo, que se celebra hoy en la Sala Galileo Galilei

El Proyecto ‘Mujeres y TEA’ tiene como objetivo el estudio e investigación del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en mujeres, un trastorno neurológico del desarrollo que se manifiesta durante los tres primeros años de vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital de una persona. Estudios científicos revelan que, hasta la fecha, la causa del autismo es biológica.

Por ello, desde hace ya tiempo, existen programas de atención psicopedagógica individualizados y tratamientos farmacológicos que contribuyen a mejorar ciertos síntomas (deficiencias en la comunicación e interacción social), a la vez que posibilitan al niño o adulto disponer de más posibilidades de desarrollar su potencial. Sin embargo, aún se necesitan recursos económicos para seguir investigando y aplicar terapias y tratamientos que contribuyan a mejor el día a día de estas personas.  

Texto: María Sánchez

Deja una respuesta