Si os preguntásemos qué tienen en común las Cenizas de Malú, El Arte de Vivir de Antonio José o el Gris de India Martínez, quizá la primera respuesta que os venga a la cabeza sea que todas han sido grandes sencillos. Canciones que todos hemos cantado y escuchado en la radio multitud de veces. Sin embargo, más allá eso, estos tres temas comparten la pluma de una misma persona, la de un joven llamado Gonzalo Hermida. Este compositor y cantante gaditano de 22 años, decidió trasladarse en 2015 a Madrid para probar suerte en el mundo de la música. Fue en la ‘Gran Ciudad’, donde su camino se cruzó con el de los autores y productores Riki Rivera y David Santiesteban. Con ellos perfecciona sus habilidades como compositor y escribe temas para artistas como Malú, India Martínez o Antonio José.
En 2017 y tras firmar con la discográfica Concert Music Entertainment, Gonzalo emprende su carrera como cantautor. Intacto y, posteriormente, Noche Estrellada se convierten en el aperitivo de su primer trabajo en solitario. Un mini disco de siete temas, titulado Natural, que el propio artista defiende como “una macedonia de emociones” y cuyo sonido va desde el pop, pasando por el R&B e, incluso, el funky. Sobre este primer álbum y mucho más hemos hablado con Gonzalo Hermida.
El pasado 9 de marzo salió a la venta Natural, tu primer disco ¿Cómo estás viviendo estas primeras semanas?
Gonzalo Hermida (G.H.): Pues imagínate…. Ahora mismo me pillas descansando y ronco porque estoy eufórico. Estoy flipando con toda la promoción y la buena acogida que está teniendo el disco por parte de la gente.
Hemos visto que tus redes sociales están teniendo mucho movimiento en estos días. Así que imaginamos que el feedback está siendo bueno ¿no?
G.H.: Sí. Yo no me esperaba esa respuesta en redes sociales. La gente está respondiendo muy bien y últimamente estoy conectado todos los días porque sé que el público está pendiente: me escriben, me preguntan por conciertos, si voy a hacer firmas de discos, etc. ¡Es muy guay!
RRSS Gonzalo Hermida: Instagram, Facebook y Twitter
Durante toda la semana pasada, has estado presentando tu álbum en Sálvame (Telecinco) ¿Es importante para un artista, especialmente para alguien como tú que está empezando, contar con el respaldo de la televisión?
G.H.: Sí. La televisión es un medio que un artista novel necesita para que la gente le ponga cara. Las canciones se pueden escuchar por la radio o internet, pero si no sales en televisión es difícil que el público relacione tu voz con tu cara.
Vamos a centrarnos ya en Natural, tu mini disco de siete temas. Háblanos de este trabajo y por qué te has decantado por este formato.
G.H.: Esto me lo propuso Rafa Casilla, mi manager, y me encantó porque siete temas es “te doy, pero no todo”. En este sentido, yo también me considero una persona muy así; en todo lo que hago en la vida siempre lo doy todo, pero me gusta guardarme un 1% o un as bajo la manga porque siempre es necesario contar con un salvavidas. Por ello, hemos querido ofrecer siete canciones que, como dice el título, me han salido de manera natural y sin etiquetas. He sido libre para hacer lo que me ha dado la gana, que esto es una suerte a día de hoy, y mi manager ha confiado en mí. Así que comencé a componer las canciones y, posteriormente, de las tantas que tenía elegí las que quería incluir en el disco, que fueron aquellas que contaban cosas de mí y abarcaban distintos géneros. De este modo, puedes encontrar temas R&B como Hannah, Noche Estrellada que es más tranquilita o Limón, más tipo funky. En definitiva, es un disco de canciones naturales, en el que soy yo totalmente.
https://www.youtube.com/watch?v=3qDW6hKShSE
Comentabas que para un artista novel como tú no siempre es fácil contar con esa libertad de hacer un álbum a tu manera ¿Qué importancia tiene para ti publicar tu primer disco siendo Gonzalo Hermida al natural?
G.H.: Normalmente a los artistas que empiezan intentan encasillarlos en un estilo musical concreto. Sin embargo, yo creo que he tenido la suerte de que han confiado en mi como artista, compositor, músico y productor. Y la prueba está en que la primera vez que escuchamos el álbum tanto la discográfica como yo lloramos, reímos, bailamos y nos alegramos por el resultado. Natural es una especie de macedonia de emociones y eso fue lo que sentimos al darle al play.
Tus dos primeros sencillos ha sido Intacto y Noche Estrellada, pero si te tuvieses que quedar con una canción de Natural ¿Con cuál sería?
G.H.: Um … Realmente amo a todas las canciones. Ten en cuenta que componer es algo muy delicado y sensible. Yo siempre digo que es algo tan frágil como un cristalito, que en cualquier momento se puede romper y, al final, dedicas tanto tiempo a pulir los temas que el cariño se lo tienes a todos. No obstante, si tengo que elegir creo que me quedaría con Limón, por ser la última que compuse y que entró en el disco, o Hannah porque cuenta una historia real de mi vida.
https://www.youtube.com/watch?v=TVfS4Q2Cyxw
Hablando de componer, has escrito canciones para Malú (Cenizas), Antonio José (El Lado Bueno de las Cosas, Respirar de Ti, entre otras) e India Martínez (Gris) ¿Qué significa para ti componer canciones para artistas como ellos?
G.H.: Esto siempre lo cuento. Realmente no es algo que soñase o pensase que iba a ocurrir. Mi sueño siempre ha sido cantar mis canciones, tocar en un Palacio de Deportes y montar mi propio show. Sin embargo, tuve la suerte -por casualidad y de manera natural- de que empecé a escribir canciones y la editorial me pidió permiso para moverlas y enviarlas a los repertorios que creyeron convenientes. En principio estas canciones iban a ser para mí, es más, Gris –la interpretada por India Martínez– está incluida en mi álbum. Ahora si estos temas han caído en manos de artistas de esta talla, las defienden también como lo hacen y las llevan por el mundo por bandera ¡Bendito sea!
¿Qué has aprendido o qué te ha aportado esta experiencia de componer para otros artistas?
G.H.: Pues es cierto que a componer se aprende, pero no a ser una persona creativa. Eso es algo que viene de fábrica. Yo de pequeño escribía poemas a mis amigas, me gustaba mucho fijarme en las cosas, escuchaba mucha música y me enamoraba de todo muy fácilmente. Más tarde, cuando empecé a componer, los temas que me salían estaban muy desordenados. Tenía muchas cosas que contar, pero no era capaz de organizarlas. Así que fue Riki Rivera el que me ayudó a ordenar las ideas y plasmarlas en forma de canción. Considero que esta experiencia me ha dado mucha serenidad a la hora de escribir. Además, componer con gente tan grande del mundo de la música como Riki Rivera, David Santiesteban o Fernando Montesinos es un privilegio.
Cambiando de tercio. En los próximos días actúas en Andalucía ¿Tienes ganas de directo ya?
G.H.: ¡Tengo muchas ganas de tocar! El día 22 vamos al Teatro Quintero de Sevilla y el 23 estaré en Cádiz, en mi tierra, en la Sala Suite ¡Lo estoy deseando!
Tocar en tu tierra me imagino que será especial…
G.H.: Dicen que nadie es profeta en su tierra, pero siento que a mí la gente de Cádiz me quiere.
Y pregunta obligada, ¿vendrás pronto a tocar a Madrid? ¿Nos puedes adelantar algo?
G.H.: Pues estoy deseando tocar en Madrid. De hecho, la gente en redes se está “cabreando” porque me dicen que voy a Barcelona, Sevilla y Cádiz, pero no paso por Madrid. Te puedo adelantar que algo estoy pensando, al menos un encuentro con las personas que quieran venir a que les cante un par de canciones, les firme el disco, hablemos un ratito o nos echemos fotos. Lo estoy hablando ya con la discográfica y en cuanto esté un poquito más libre, buscaremos un día para ello porque me apetece mucho.
El lanzamiento del disco ha ido muy bien, las canciones que has compuesto para otros artistas son grandes éxitos, pero queremos saber ¿qué es realmente el éxito para Gonzalo Hermida?
G.H.: Para mi el éxito es acostarme sabiendo que mi familia está bien, que he sido yo, ‘natural’, en todo momento y que todo lo que en ese día dependía de mí lo he hecho. Es cierto que la fama -musical- está bien porque eso significa que tu disco está sonando y tus canciones están llegando a la gente. Y si eso ocurre estaré muy satisfecho. No obstante, no estoy ansioso por ella, ni mucho menos. Yo estoy muy tranquilo en mi casa haciendo canciones y teniendo la oportunidad de salir a tocar.
Por nuestra parte ya hemos terminado, si quieres añadir algo más o comentar cualquier cosa que no te hayamos preguntado, estás en tu derecho.
G.H.: Pues simplemente decir que bienvenido sea todo el que se anime a escuchar Natural, quitándose todo tipo de máscaras, poniéndose unos auriculares y sintiendo el disco como suyo.

Dice Gonzalo Hermida que, con su primer álbum, ha pretendido quitarse todas las máscaras, liberarse de cualquier tipo de amarre y simplemente mostrase a así mismo, natural. Se define como un chaval sensible, que disfruta creando canciones y subiéndose a los escenarios a compartirlas con su público. Sus letras cuidadas, sus actuales melodías y la ilusión que trasmite al hablar de su primer trabajo son el aval de que Natural es un álbum de esos que, tras escucharlos, no te dejan Intacto. Desde aquí, Gonzalo, solo nos queda desearte que continúes iluminado muchas noches estrelladas con tu luz de Las Buenas Personas.
Texto y entrevista: María Sánchez