Decía Platón que “la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo” y, en la vida de Lara Morello, ambas disciplinas conviven en perfecta armonía y han forjado a la mujer y artista que es hoy. Ella confiesa que el ejercicio físico, concretamente el running, le ayuda a liberar tensión y gracias a la música ha aprendido, ha madurado y se ha hecho más fuerte. Tras unos años recorriendo estudios con distintos proyectos y curtiéndose a golpe de directo, Lara se ha atrevido a lanzar su primer EP, Saltemos. Lo ha hecho de manera independiente, sin el respaldo de una discográfica, pero con la férrea convicción de que había llegado el momento de “pasar a la acción”. Y es que otra cosa no, pero de valentía y coraje la mostoleña lleva la mochila llena.
En un lugar emblemático como el Hard Rock Madrid, donde hace unos meses cumplió el sueño de compartir escenario con Anastacia, quedamos con Lara Morello para hablar de Saltemos y sus proyectos musicales más recientes. A continuación, os dejamos con lo que dio de sí aquella mañana oscura y lluviosa, a la que Lara no tardó en poner luz.
El pasado 16 de febrero, publicaste Saltemos ¿Cómo estás viviendo estas primeras semanas de vida de tu EP debut?
Lara Morello (L.M.): En realidad, se viven que no se viven porque el día del estreno comencé con la promoción y apenas me ha dado tiempo a disfrutarlo. No obstante, a medida que pasan los días, vas viendo iTunes, recibiendo el feedback de la gente y te vas dando cuenta de que, a pesar de ser un proyecto en solitario y debut, llegó a colarse en el Top 10 de álbumes y pop en su primer día ¡Así que estoy muy contenta!
Te has atrevido a dar el salto más grande: sacar EP …
L.M.: Sí es un salto impactante, pero creo que es importante lanzarte y no pensarlo demasiado. Al final tienes que tirar para adelante y apoyarte en toda la gente que respalda el proyecto.
La primera vez que te entrevistamos, nos comentabas que la música para ti era una diversión que te tomabas muy en serio ¿Ahora, con este EP ya en el mercado, ese “hobby” ha dejado de ser una diversión para convertirse en algo serio de verdad?
L.M.: Siempre he tenido la teoría de que hasta que no tienes tu primer trabajo editado, no te puedes denominar artista, pero ¿qué pasa? Que cuando haces un EP, te falta el disco, cuando tienes el álbum te falta banda, etc. Entonces, de momento, creo que lo más sano para mí es vivir todo esto como una diversión y, si a la gente le gusta y apoya mi trabajo, pues bienvenido sea. Ojalá pueda estar así todos los días, haciendo entrevistas, viajando por dentro y fuera de Madrid y dedicándome a lo que me gusta.
Al final es la suma de pequeños pasos la que nos impulsa a saltar ¿Va un poco por ahí el título del EP?
L.M.: Pues … sí, no lo había pensado, pero es cierto que vas guardando pequeños pasitos, proyectos e ideas hasta que llega un momento en el que reúnes un montón de años de tocar en directo, de pasar por muchísimos estudios… Y, efectivamente, vas recolectando experiencias y sientes la necesidad de publicar tu proyecto. Yo me planteé febrero como fecha límite y me autoconvencí de que tenía que lanzarme y ser valiente. Como diría Lara Croft, con este EP he dado el salto del ángel (risas).
Comentabas que Saltemos es fruto de un proceso de “ensayo-error” y en el que el directo ha sido tu gran escuela ¿Te ha ayudado este trabajo a darte cuenta de que “luchar perdiendo también es ganar”?
L.M.: Yo soy una perdedora y aprendiz nata. He aprendido mucho durante estos años, especialmente, a valerme por mí misma. Creo que, cuando tenga banda o el proyecto crezca, todas esas pautas previas que necesitas como artista ya las tengo interiorizadas. Además, hoy en día, es muy importante hacer de todo, no debería de ser así, pero al ser independiente tienes que ejercer de manager, comunicación, backoffice … Y considero que, la larga y pensando en un posible fichaje por alguna compañía, todo esto puede ser beneficioso porque ya te sabes desenvolver y puedes arrimar más el codo.
¿Consideras que tener tú el control, llevar la gestión de tu proyecto musical y dominar los tiempos te proporciona una mayor libertad? ¿Qué ventajas puede tener?
L.M.: Ventaja es que alguien respalde el proyecto. No quise hacer crowdfundig ni nada, he sido un poco masoca, la verdad (risas). He buscado a un equipo especializado -que ya son amigos- y he querido ser empresaria, remunerando a cada uno por su trabajo. La libertad … quizá la encuentre en el sentido de que si sigo de manera independiente, el mes que viene -por ejemplo- podría volver a grabar con Iker y lanzar otro single.
¿Cómo ha sido trabajar con todo el equipo que te ha ayudado a dar forma a Saltemos?
L.M: Conocí a César y a Álvaro de Photoright Now a través de una amiga en común, Elena, y creo que han sabido entenderme, que no es fácil (risas), y captar muy bien la idea que quería transmitir. Además, a ellos se unieron María (Lady Madrid) y Débora (DGH Make Up), que contribuyeron a lograr esa imagen madura, pero a la vez juvenil que tiene Saltemos. Siempre quisimos el EP visualmente impactara y que tanto la parte visual como la producción -obra de Iker Arranz– mantuviesen un equilibrio y creo que lo hemos conseguido. Estoy muy contenta con el resultado.

La canción que da nombre al disco surgió en el local de ensayo y en compañía de Rocío (Versilia). En su origen, comentabas que era un tema tristón, al que decidiste darle la vuelta para transmitir con él un mensaje en algo más positivo ¿Consideras que, al final, es mejor siempre buscar ese lado bueno de las cosas?
L.M.: Sí, siempre. En el momento que nació la canción, las dos estábamos atravesando una etapa complicada. De hecho, si te das cuenta, el tema empieza triste. Comienza diciendo que te tienes que quitar lastres y que lo has perdido todo. Sin embargo, lo que he intentado transmitir es que teniendo todo eso malo, debes tratar de salir poco a poco y probar cosas nuevas. En definitiva, Saltemos es un tema de amistad, de darse la mano y de animar a la gente a lanzarse a por lo que de verdad quiere. Y si hay alguien que tiene miedo, le animo a escucharlo e, incluso, a escribirme (Instagram, Twitter y Facebook). Yo creo que la música no es solo diversión, sino también solidaridad y si nos queremos dedicar a esto, debemos procurar sacar más partido solidario de la música y no centrarnos solo en dar una imagen, ofrecer un concierto o conceder una entrevista.
Hablabas de tu amistad con Rocío y queremos saber ¿qué significa para ti que ella esté presente en Saltemos (dueto incluido como bonus track)?
L.M.: Es muy especial porque estas cosas te hacen darte cuenta de que quien te quiere te va a apoyar. Algunas veces, a nivel de marketing se buscan colaboraciones especiales, pero en este caso no. Rocío ha estado durante todo el proceso de grabación, ha sido quien ha sufrido mis neuras, mis dudas, hemos compartido tardes de risas y de llantos … Así que, creo que el tema es un bonito homenaje a nuestra amistad y sirve también para defender que Versilia es un grupo amigo y al que admiro. Además creo que juntas funcionamos muy bien sin necesidad de hacer mucha armonía y cuando compartimos escenario se crea una complicidad mágica.
Además de Saltemos, en el EP se incluyen Seremos y Oscuridad ¿Qué tienen de especial estas canciones para que hayas decidido incluir éstas y no otras de tus composiciones?
L.M.: Junto con Iker, hemos realizado un proceso de criba entre más de treinta temas que tenía escritos. Tengo canciones que hablan de la salida de una etapa un poco depresiva u oscura; otras que reflejan más ese rollo desinhibido y más chulesco como Madame Rockeri y, luego, están las típicas canciones de ánimo como Imagina Que. Sin embargo, apostamos por Seremos, Saltemos y Oscuridad porque nos gustó el acabado que tenían dentro de la imperfección y porque mostraban tres facetas diferentes de mí. Serían los tres tipos o estilos musicales que podría ofrecer de cara a un futuro disco y, como carta de presentación, eran los más adecuados.
Pregunta obligada, ¿cómo va la lista de peticiones del EP en formato físico?
L.M.: (risas) Pues ya hay más de cinco personas que lo quieren comprar, así que sí me gustaría sacarlo. En un principio, lo iba a lanzar como recuerdo para mí, pero ahora creo que lo haremos también pensando un poco a nivel merchandising de cara a una futura gira acústica o con banda. También estamos barajando la posibilidad de abrir una pequeña pestaña en la web, en la que estamos trabajando, para que todo el que quiera lo pueda solicitar. Si te digo la verdad, me sorprendió muchísimo que la gente me lo pidiese.
Hablabas de una futura presentación con banda ¿Qué nos puedes adelantar sobre esto?
L.M.: Crear una banda creo que va a ser otra odisea (risas), sobre todo, por el hecho de tener que elegir a los músicos que quiero; pero voy a intentar cerrarlo todo para mayo. Es importante porque, al haber cambiado el registro acústico por algo producido, considero que el público también se merece un directo con banda. Además, también quiero sorprenderme a mí misma y escuchar cómo suenan mis temas en este nuevo formato.
A parte del EP, te han pasado muchas cosas desde la primera vez que nos vimos hasta ahora. Estamos en el Hard Rock Madrid, un lugar especial para ti porque aquí fue donde cumpliste uno de tus sueños. Cuéntanos qué se siente al cantar con Anastacia.
L.M.: ¡No te lo puedo ni explicar! Es la oportunidad de tu vida, que te la da alguien tan grande y piensas “pero ¿por qué a mí?” ¡Fue realmente un sueño cumplido y de los que no estaban en mi lista! Fue una maravilla y Anastacia demostró que, si como artista es muy prodigiosa, como persona no tiene precio. Pudiéndose permitir ir de diva, es todo lo contrario: muy humana y cercana. Recuerdo que me cogía de la mano, intentaba tranquilizarme y me hizo darme cuenta del gran corazón que tiene. Así que desde aquí, doy las gracias a Antonio Hueso y Cadena 100 por brindarme la oportunidad de cantar con ella.
Me imagino que será muy especial que artistas tan grandes como ella, den estas oportunidades ¿no?
L.M.: Sí. Son oportunidades que no cuestan nada y, es verdad que en EEUU, parece que están como más concienciados y los artistas son accesibles, cercanos y se prestan a cumplir sueños. Aquí, sin embargo, parece que tenemos más vanidad y tendemos a pensar que si damos una oportunidad nos van a quitar el trabajo. Personalmente, yo soy partidaria de que cada uno tiene su espacio y hay hueco para todos.
Antes comentabas que la música también es solidaridad y tú llevas un tiempo colaborando con la Fundación Inclusive y tienes un proyecto, llamado Titanes, en marcha ¿Qué nos puedes contar?
L.M.: Me emociono al hablar de ello porque es otro proyecto que no me esperaba y que, ahora, lo estoy viviendo con mucho cariño, estoy muy involucrada y me está permitiendo conocer tanto al equipo como a los chicos de la Fundación. Resulta que ellos querían hacer vídeo con una de mis canciones y yo les propuse hacer un tema inédito, que posteriormente he grabado en el estudio de Tierras Raras con Pablo y Guille. Todo a nivel altruista. El tema, Titanes, se ha presentado ya en la Fundación y la idea es que todos los beneficios que saquemos con él se destinen a Inclusive y a los niños con autismo. Mi propósito es lanzarlo el Día Mundial del Autismo, que es el 2 de abril.
Tiene que ser muy gratificante utilizar la música para causas como ésta.
L.M.: Sí. Además, es que cuando salgo de la Fundación, ellos no lo saben, pero me voy de allí enorme porque me aportan muchas cosas que no tengo en mí día a día. Yo suelo ir siempre con prisas … Y en ellos encuentro que tienen todo lo que a mí me falta: la atención, el saber escuchar y la capacidad de centrarse en aquello que les apasiona como el arte y el teatro. Así que estoy muy contenta de compartir momentos con ellos y muy agradecida a Alberto Gutiérrez, Bea, Guille, Carmen y a todos los que forman parte de Inclusive.
Vivimos muy deprisa y al final son estas cosas las que te permiten pararte a pensar, imagino …
L.M.: Totalmente. Te hacen parar y te permiten ver más allá. Además, yo siempre he dicho que me encantaría escribir algún tema para contribuir a la investigación del cáncer porque es un tema que he vivido muy de cerca. Si con la música podemos contribuir a arrimar un poco el hombro, yo estoy encantada de colaborar.
¿Consideras que la música puede llegar a curar o a sobrellevar mejor los malos momentos?
L.M.: Yo creo que sí. De hecho, he conocido casos de personas que han estado ingresadas en el hospital y la música les ha ayudado a salir adelante. A mí misma, incluso, me ha salvado de etapas de oscuridad y penumbra. Creo que todos, en algún momento, nos acogemos a ella y sí considero que tiene un poder curativo.
Cambiando de tema y a modo de cierre, si nos remontamos unos años atrás ¿Lara Morello se imaginaba siendo lo que es hoy?
L.M.: Si a mi yo de 15 años le dijesen iba a ser capaz de sacar un EP sola, probablemente no me lo hubiese creído. Durante estos años he aprendido que son necesarios los palos, el caerse y sentirse frágil en ocasiones porque, al final, eso es lo que te hace fuerte.
Lara Morello es una luchadora y basta pasar unos minutos con ella para darse cuenta de que le sobran las ganas no le falta tesón. Si le preguntas por Saltemos, se muestra satisfecha y agradecida por el trabajo realizado de quienes, junto a ella, han remado en la misma dirección para sacar su EP adelante. Sobre la música asegura que, en más de una ocasión, se ha convertido en su salvavidas. Quizá por ello, se muestra partidaria de que ésta, además de diversión, debe ser solidaridad. Y la de Móstoles predica con el ejemplo y se le ilumina la mirada cuando toca hablar de sus proyectos con la Fundación Inclusive. Ha sido un placer volver a reencontrarnos con ella y desde aquí solo nos queda decirte, Lara, “que nada ni nadie te detenga” nunca.
Y a vosotros, avisaros de que si os habéis quedado con ganas de conocer mejor a Lara Morello, no os podéis perder el Test Bemol al que la sometimos 👇.
Texto y entrevista: María Sánchez
Grabación audiovisual: Mónica del Valle
Edición vídeos: Hada Casado