Este viernes sale a la venta Neón, el primer álbum (LP) del cantautor Fredi Leis. El músico y compositor gallego ya cuenta con un EP en el mercado, Días Grandes (2015), con el que ‘con acento en la maleta’ y poesías en forma de canción ha conquistado el corazón de crítica y público. Se define como un tipo normal que escribe y trata de transmitir con las notas de un piano aquello que difícilmente se puede expresar únicamente con palabras. Quizá sea su enorme talento con la pluma y las teclas, su carisma y enigmática personalidad o una mezcla de todo ello, la responsable de que Fredi se haya pasado los dos últimos años tocando de sala en sala para hacer disfrutar a quienes lo escuchan.
El pasado 12 de enero, el de Santiago ofreció en Fuenlabrada (Madrid) el último directo de Días Grandes, un concierto con el que cerró -aunque no del todo- una etapa, para dar paso a otra llena de luces, concretamente de Neón. Éste nuevo trabajo está repleto de frescura, intensidad, silencios y nuevos ritmos y cuenta con la producción de Juan de Dios y la edición de Sin Anestesia. Sobre el disco, la gira y las sensaciones que le producen los días previos al lanzamiento, hemos charlado con Fredi Leis y, a continuación, os dejamos el resultado.
El próximo 23 de febrero sale tu nuevo disco, Neón, ¿cómo vives los días previos al lanzamiento?
Fredi Leis (F.L.): Los paso haciendo toda la promoción que se puede hacer para conseguir que a la gente le lleguen las canciones y bueno … supongo que también con algo de nerviosismo, aunque por el momento no demasiado porque el trabajo ya está hecho. Las canciones están ya en el disco y ¡estoy deseando que salga!
Cuando te entrevistamos por primera vez, nos comentaste que ahora “el cuerpo te pedía más marcha que hace 2 años” y que, por eso, en este disco contiene sonidos más vivos y ritmos sudamericanos, pero ¿encontraremos también en Neón esas baladas a golpe de piano tan características de Fredi Leis?
F.L.: Sí, en este disco hay de todo. Hay canciones que puedes escuchar a las tres o cuatro de la mañana en un bar de copas con tus colegas y temas que son para escuchar metido en la cama un día de lluvia y antes de dormir. Se trata de canciones escritas con diferentes estados de ánimo y en diversos momentos de mi vida.
Además de los temas inéditos, en el álbum también se incluyen temas propios de tus directos como Fuimos, Échame de Menos o Santiago ¿Nos sorprenderá su versión de estudio?
F.L.: Sí. De hecho, creo que, a quienes las habéis escuchado en los directos, estas nuevas versiones os van a impactar un poco -no sé si para bien o para mal (risas)-. Tienen una vuelta de reproducción e, incluso, a algunas les hemos revisado la letra para que todo tuviese más coherencia. Yo personalmente estoy muy contento con ellas y pido a los que ya las conocéis de antes que les deis una oportunidad.

¿Qué significan estas canciones para ti?
F.L.: Ellas hablan de momentos de mi vida que me apetecía contar y, sobre todo, todas tienen algo en común, aunque a nivel producción sean muy diferentes. Todas son historias que me han pasado a mí, todas son verdad y en todas creo que se transmite algo. En definitiva, son temas que para mí son importantes por alguna razón y que he considerado que tenían que estar bien grabadas en un disco para que queden ahí de por vida.
Si te tuvieses que quedar con una canción de Neón, ¿con cuál te quedarías y por qué?
F.L.: Hoy te voy a decir una y, quizá, si me haces esta misma pregunta la semana que viene te diga otra, porque al final todas son como mis hijas y les tengo cariño. No obstante, hay una que me gustó mucho componerla, por el mensaje y la sensación que tuve al escribirla, que se llama Tu Sombra. Se trata de una balada que habla de lo que significa para mí tener a una persona constantemente en tu cabeza, es decir, cuando te enamoras y no puedes dejar de pensar en ella.
El álbum se titula Neón ¿A qué se debe su nombre?
F.L.: En primer lugar, neón proviene de la palabra griega νέος (néos), que significa ‘nuevo’ y yo creo que en este disco se puede encontrar un nuevo Fredi. En estos dos años, he evolucionado y mis gustos musicales han cambiado y eso se refleja en el álbum. En segundo lugar, neón también hace referencia a la tercera canción del disco, Quiero Darte, en la que su segunda estrofa dice “sigo dando vueltas, sigo tus destellos de neón”. Esa fue la última estrofa que compuse y neón fue la palabra que cerró el disco. Finalmente, el neón también aporta luz y en el álbum hay mucha luz y ritmos muy vivos. En definitiva, era una palabra que reunía todas las cualidades de este proyecto y me pareció un buen título.
¿Quién fue la primera persona que lo escuchó?
F.L.: El primero soy yo porque, cuando compongo una canción, me gusta grabarla y escucharla al día siguiente con la cabeza más fría porque igual una canción que te parece muy buena en un primer momento, no lo es tanto al día siguiente o viceversa. Una vez que ya paso ese primer filtro, le suelo enseñar los temas a la gente de mi entorno: a mi hermano y mis padres, sobre todo. Ellos representan una parte significativa del público porque mi hermano tiene diez años menos que yo y mis padres son un hombre y una mujer de otra generación … Con ellos toco varios “palos” (públicos objetivos) y sirven un poco de prueba para testar la reacción de la gente.
Y te dieron buen feedback, supongo…
F.L.: Sí. Evidentemente tienen sus preferidas, pero están muy contentos y les gusta mucho el disco.
Durante estas semanas previas a la salida del álbum, has estado rodando videoclips por diversas ciudades europeas. En Ámsterdam (Holanda), concretamente, grabaste Sálvate y sé que tuviste algún percance con un holandés y su barca ¿Qué pasó?
F.L.: (Risas) Sí. Hemos estado grabando 3 videoclips, que van a salir en exclusiva durante un tiempo en Apple Music los días 23 de febrero, 2 y 9 de marzo y posteriormente se subirán también a Youtube. Con la canción de Sálvate efectivamente nos fuimos a rodar a Ámsterdam y lo que ocurrió es que nos metimos en el canal con una barca que alquilamos para hacer una toma entera allí y, de repente, apareció un holandés con una barca que era como cinco veces la nuestra. Recuerdo que la vimos venir y pensamos “nos vamos a chocar” y, de hecho, así fue. El holandés nos llamó de todo, pero el videoclip salió increíble (risas).
Y en Islandia ¿bien?
F.L.: En Islandia muy bien. De hecho, el resultado se va a ver este viernes porque es el primer vídeo que vamos a publicar en Apple Music de la canción No tienes Ni Idea. Allí encontramos un paisaje maravilloso, muchísimo frío y resultado final nos dejó muy buen sabor de boca.
Antes de marcharte de viaje, también estuviste visitando la Academia de Operación Triunfo y como consejo a los concursantes les dijiste que era muy importante que su “música tuviese verdad” y que supiesen tomar las riendas de su carrera. Durante tu trayectoria profesional, ¿Has podido tener siempre control de tu trabajo o te has dejado llevar?
F.L.: En ningún momento me he dejado llevar. Tengo la suerte de estar en una oficina como RLM y trabajar con Sin Anestesia, un sello independiente, y lo que más me gusta es que me dejan hacer lo que quiero. Confían en mí y en cómo están yendo las cosas y creo que eso es fundamental para un artista. No obstante, considero que para tener éxito en la música necesitas rodearte de un equipo. Yo reconozco que siempre me ha costado mucho delegar, pero soy consciente de que necesito tener un equipo detrás que me apoye, aporte cosas y me dé su opinión. A día de hoy, todo eso lo tengo y me siento muy bien y agradecido. Ahora bien, hay decisiones que siempre tienes que tomar por ti mismo, porque al final eres quién da la cara.
La industria musical exige unos ritmos que, a veces, no se corresponden con los tiempos que necesita el artista ¿Te has encontrado con algún problema en este sentido?
F.L.: Es cierto que la industria tiene unos ritmos que son muy diferentes a los que requieren los compositores. Uno cuando escribe necesita su tiempo, porque un álbum forzado o rápido se nota y es muy complicado que triunfe. Sin embargo, personalmente yo nunca he tenido esa sensación, es decir, me han dejado hacer y las cosas han salido siempre de forma bastante natural.
“Dicen que el recuerdo duerme en la retina” y en enero cerraste una etapa con un último directo en Fuenlabrada (Madrid) ¿Qué recuerdo le deja en la retina a Fredi Leis Días Grandes?
F.L.: Un recuerdo muy bueno porque jamás nos imaginamos estar girando dos años con un EP ¡Me parece una locura! En un principio, la idea fue sacar Días Grandes y a los seis meses publicar el disco ¡Y mira han tenido que pasar dos años para que vea la luz! y todo es gracias a la gente que nos ha apoyado y que se ha ido sumando a lo largo de este tiempo. Por todo ello, tengo un enorme cariño a este EP y, de hecho, en la gira que estamos preparando –Gira Neón– van a sonar las canciones de Días Grandes, junto a las nuevas.
Y precisamente sobre eso quería hablar ¿Qué nos puedes adelantar de la Gira Neón?
F.L.: Evidentemente vamos a defender todas las canciones del nuevo disco y la idea es apostar por unos conciertos más alegres, en los que la gente se divierta y salga de allí sintiendo cosas.

En todos los directos y presentaciones -hoy está aquí- te acompaña Carmela, tu guitarrista y amiga, ¿qué importancia tiene para ti compartir escenario con ella?
F.L.: Carmela tiene mucha importancia en este proyecto porque ella confía tanto como yo en las canciones y en lo que estamos haciendo. Y eso creo que es vital. Al final en este mundo siempre estás expuesto y vives con la incertidumbre de si tu trabajo va a gustar o no, así que tener a una persona cerca que crea tanto como tú es clave y Carmela lo es.
Y… ¿la vas a seguir haciéndola hablar en los conciertos?
F.L.: (Risas) Ella nunca quiere, pero le diré no lo va a hacer y en el concierto la haré hablar (risas).
Para ir cerrando, ¿qué le pedirías a esta nueva etapa que se abre con Neón?
F.L.: Sobre todo, que la gente lo reciba bien y lo acepte. Si conseguimos que el público se emocione y le haga la misma ilusión que me hace a mí escucharlo, creo que será un éxito personal importante.
Si quieres añadir algo más o algo que no te hayamos preguntado, tienes la palabra.
F.L.: Os pediría por favor que sigáis manteniendo estas vías de comunicación para la música porque en este país se necesitan mucho, especialmente en televisión. Y daros las gracias por apoyar la música en general.
Dejando atrás los ‘días grandes‘ y dispuesto a iluminar con luces de ‘neón‘ y música los corazones de quienes lo escuchan, Fredi Leis cuenta ya las horas para la salida al mercado de su nuevo disco, un trabajo con el que promete emoción y diversión a partes iguales. Aprovechamos, para recordar que este viernes, coincidiendo la publicación de Neón, Fredi estará firmando discos en la Fnac de Callao en torno a las 19h y en los próximos días hará lo propio en diversas ciudades españolas. Os dejamos, a continuación, las fechas.
Y si te has quedado con ganas de más, no te pierdas el Test Bemol que le realizamos 🔽
Texto y entrevista: María Sánchez
Fotografía: Rocío Pardos