ENTREVISTA | Stone Gómez: “Con Power Blues estoy reinventándome a mí mismo ante el panorama musical actual”

Treinta años en la música lleva Stone Gómez, aunque bien podríamos decir toda la vida. Y es que, como él mismo nos ha contado, se encuentra vinculado a ella desde que tiene uso de razón. Especialista en el blues-rock fundó dos grupos de música (R&Blues La Agencia y 14-30) y ha grabado hasta siete discos. Nos adentramos en el blues y el rock americano de este artista ¿Os venís conmigo?

¿Cómo se define Stone Gómez como artista?

Stone Gómez (S.): Un Junkie de la Corche. Un adicto al blues y al rock.

¿Cuándo comenzaste a darte cuenta de que lo tuyo era la música y en concreto el blues-rock?

S.: Mi padre es músico, melómano y ecléctico y desde que tengo uso de razón he escuchado música a todas horas. Desde el blues más tirado al rock más incisivo, pero cuando escuché a Clapton me dije: “yo quiero tocar eso mismo y de esa forma”.

Creaste la banda 14-30, ¿Cómo surgió la idea?

S.: Después de la disolución de la banda de R&Blues La Agencia, decidí que tenía que continuar con ese estilo de música, y cree a 14-30. Este nombre fue debido a estar tomando unas cervezas sobre un SEAT 1430. Además, quería darle un sentido yanki a la banda, al igual que allí los símbolos del rock son el Cadillac y la Harley, aquí eran la Sanglas y el SEAT 1430.

Con ella realizaste 7 discos, pero ahora has decidido apostar por tu nuevo proyecto, ¿por qué has decidido este cambio? 

S.: Renovarse o morir, salir del estancamiento que supone estar en una misma banda tantos años. 

¿Esto significa que no continuas en la banda?

S.: El 14-30 está en el taller, aparcado en boxes.

¿En qué consiste este nuevo proyecto?

S.: Power Blues, adulto y elegante. Cálido y sosegado. Por supuesto, en español.

Tienes 30 años de carretera a la espalda, ¿qué lugar dónde tocaste guardas con más cariño o anhelo? 

S.: El Chaston Rock Bar de la Ciudad de los Ángeles en Madrid. Siempre fue especial para mi ese local. Su personal, el dueño que entonces lo llevaba y el trato recibido lo hacían especial.

¿Alguna anécdota que nos puedas contar de estos treinta años?

S.: La verdad es que hay muchas en casi en 30 años de guitarrazos a diestro y siniestro. Me viene a la cabeza una en la que teníamos actuación en una sala importante y de renombre. El bajista estaba probando sonido, y el técnico estaba loco porque no salía su voz por la PA. El técnico iba y venía cómo perseguido por el diablo, hasta que se acercó al micrófono del bajista y habló por él para comprobar que estaba bien. Efectivamente funcionaba. Se volvió hacia su mesa de mezclas, se puso los auriculares y le indicó al bajista que hablase de nuevo por el micrófono. Este le susurró, y el técnico le gritó que hablara más alto. Entonces el bajista gritó como si fuera un cabrero en el monte. Tendríais que haber visto al técnico. Tal era el volumen que tenía en sus auriculares que casi se le salen los ojos de las cuencas. El pobre hombre no volvió a decir ni “mu” en toda la noche…

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Oj-O-cyqAeg&w=560&h=315]

¿En qué te inspiras para componer? ¿Dónde sueles componer?

S.: En mí mismo, en lo que vivo cada día. Siempre digo que si quieres saber quién soy solo hay que leer mis letras. Y normalmente suelo componer en casa, aunque sí es cierto que han salido temas hasta en un servicio público Ja ja ja.

¿Cómo decides cuál será el nombre de cada canción?

S.: No lo decido, sale solo o simplemente es alguna frase dentro de la letra.

¿A cuál de tus canciones le tienes más estima? ¿Por qué?

S.:Trepa o Machaca,  porque habla de la realidad en el panorama musical y artístico, donde o tienes un padrino que te bautice o eres el mejor. Cómo dice la letra del tema: dos opciones tienes, dos caminos a elegir, trepar o machacar.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dVlbyUcDtUQ&w=560&h=315]

¿Qué importancia tienen para ti las redes sociales a la hora de difundir tu trabajo? [Facebook y YouTube de Stone]

S.: Son de gran ayuda bien aplicadas. Aunque las redes sociales, en general, son un carnaval donde la mayoría aparentan ser lo que en realidad no son. ¿Qué ocurriría si Internet cayese? Pues que todo el postureo y las falsas apariencias quedarían en evidencia junto a la mediocridad. Todo volvería a ser como debe ser, y cada uno demostraría lo que realmente es y lo que en verdad vale, sin trampas ni cartón.

¿Crees que es realmente importante en la carrera profesional dentro de la música tener una compañía discográfica detrás?

S.: Totalmente. El problema radica hoy en día en que es el propio artista el que tiene que pagar a la discográfica para tener una mayor proyección. Antes eran las compañías quienes corrían con todo, poniendo al artista en nómina durante el tiempo acordado. Así que hoy se trata más bien de comprarse el triunfo, y eso no es precisamente triunfar.

¿Cuál es la clave para conseguir vivir de la música?

S.: Aunque no existe ninguna clave, si es cierto que hay que ser políticamente correcto, morderse la lengua (cosa en bastante difícil en mi), tener contactos y hacer amigos hasta en el infierno.

¿Qué proyectos musicales tienes a la vista?

S.: Estoy reinventándome a mí mismo ante el panorama actual que existe en el circuito musical. De hecho he creado un blog en el que hablo de esto y muchas otras cosas en el que levanto ampollas como es habitual en mí, Ja ja ja.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=JJ65DgixiBE&w=560&h=315]

Para finalizar, en Bemol Magazine tenemos una pregunta “estrella” que hacemos a todos los artistas que pasan por nuestro medio: ¿Qué es el éxito para Stone Gómez?

S.: Éxito para mi es cuando tras una actuación alguien se acerca y me pregunta sobre equipo o se lleva uno de nuestros discos. No por el hecho de comprar o preguntar, sino porque le ha gustado y quiere conservar de alguna forma ese momento. Eso es lo que realmente cuenta, llegar a alguien con lo que uno hace.

¿Qué os ha parecido? ¿Os apetece escucharle en directo? Él mismo dice que es habitual encontrarle en cualquier sala o local donde se apueste por la música en directo (sobre todo dentro del circuito del blues), y Stone Gómez este viernes 2 de febrero estará en Fender Club de Getafe (Madrid). Dicen que deja un buen sabor de boca a la mayoría, ¿Os animáis a descubrirlo sin trampa ni cartón?

TEST BEMOL | JUGANDO CON LAS CANCIONES

¿Alguna algo te ha cambiado De la noche a la mañana?

S.: Si, el nacimiento de mi cachorro, Dylan.

¿En algún momento te has dicho a ti mismo “Stone, Déjalo ya”?

S.: Si, continuamente, me siento haciendo lo equivocado, en el sitio equivocado, en el tiempo equivocado, y para un sistema equivocado.

¿No solo los gatos tienen Siete vidas?

S.: Nooo,…jajaja,…pero lo que está claro es que siempre caen de pie.

¿Te gustaría vivir Diez años más para…?

S.: Claro, y ver cómo cambia este cuento, o al menos seguir en esta Cruzada Personal para intentar mejorarlo…y por supuesto, ver crecer y enseñar a mi chaval, estar con las personas y cosas que amo y aprecio.

¿Hace tanto que…?

S.: Que no me como una palmera de chocolate de esas con chocolate fondant o fondón,… porque ya sabemos dónde va todo eso, jajajaja!!!!

Texto y entrevista: Hada Casado Blázquez

Deja una respuesta