ENTREVISTA | María Aguado: “compongo para esas personas que han tenido algún conflicto e intentan superarse a sí mismas”

Arrancamos 2018 y lo hacemos de la mano de María Aguado, una artista procedente de Talavera de la Reina (Toledo), que con tan solo 26 años recién cumplidos cuenta con tres discos en el mercado y una legión de coquitos -como se autodenominan sus seguidores-, que la apoyan allá por donde va. Quedamos con ella en pleno centro de Madrid y un día antes de su último concierto por una temporada, porque María comienza el año con la mente puesta en las nuevas canciones que cocinará en los próximos meses en el estudio. Manzanilla en mano, para cuidarse la voz antes de su directo y combatir las bajas temperaturas de la Capital, charlamos con ella y esto fue lo que nos contó:

Dices que tu música es para gente valiente ¿María Aguado es más valiente gracias a la música?

María Aguado (M.A.): Siempre he dicho que mi música es para gente valiente porque compongo para esas personas que, a lo largo de su vida o en el día a día, han tenido algún conflicto e intentan superarse a sí mismas. Y si me preguntas si me considero una persona valiente, la respuesta es sí. Me he enfrentado a varios momentos complicados en la vida. De hecho, este mundo loco de la música te exige ser valiente porque, si no lo eres, te comen o te pisan. En definitiva, mi música sirve tanto para ayudar al público que me escucha como a mí misma. 

Siguiendo un poco con el tema de los valientes, sabemos que colaboras habitualmente con causas solidarias ¿Consideras que la música puede llegar a curar o a sobrellevar mejor un mal momento?

M.A.: Siempre intento dejar un hueco en mi agenda para participar en este tipo de causas, ya sea como madrina o dando algún concierto benéfico. Creo que el simple hecho de pasar un rato con los chavales, sus familias o disfrutar de un momento de música en directo les permite despejarse y evadirse por un rato de la realidad. Por ese motivo, lo seguiré haciendo siempre. 

MARIA-TEA-web
María Aguado en la cena T.E.A Talavera. Foto: www.mariaaguado.eu

Surjo de la Nada, tu último single, encierra un poco este mensaje de valentía y resurgir. Háblanos un poco de esta canción que, además, está escrita por Barei.

M.A.: Aunque yo compongo, también me gusta mucho interpretar otras canciones, puesto que me permiten superarme a mí misma y ponerme en el pellejo de otros personajes que no soy yo o las personas que me rodean. Recuerdo que nada más escuchar Surjo de la Nada, el tema se me metió en la cabeza y me di cuenta de que era una canción de lucha y una propuesta para la gente valiente. Así que era perfecta. Además, creo que, aunque no sea tuya la canción, la puedes cantar sintiéndola. En este sentido, para los conciertos yo me preparo los temas con tres estados de ánimo diferentes: uno tristona y como a medio gas, otro más de buen rollo y otro efusiva. De tal manera, que según como esté ese día o me sienta sobre el escenario conecto con una u otra emoción. 

¿Entraña mayor responsabilidad cantar un tema escrito por otra persona que uno tuyo propio?

M.A.: Siempre digo que cuando me subo a un escenario es para interpretar lo que estoy contando. Las canciones son historias y, por ello, voy a intentar transmitir la emoción que siento al cantarlas, que no tiene por qué coincidir con la percepción de quién la escucha. Y considero que ahí se encuentra la magia y lo bonito de la música, que cada uno la siente de una forma distinta. 

Tienes tres discos en el mercado, Mi Rincón es el último y el que has definido como más personal ¿Qué tiene de especial éste en relación a sus antecesores?

M.A.: Es el más personal porque las composiciones que forman este disco son las letras que menos he tardado en escribir, pero que sí que tuve que profundizar mucho conmigo misma. Me ayudó a sacar de mí cosas que ni yo misma sabía. Son ese tipo de cosas que solo pasan una vez en la vida y, por eso, considero que es el más personal hasta la fecha. No obstante, me quiero volver a superar y, en breve, nos volveremos a encerrar en el estudio para seguir haciendo canciones para esa gente luchadora. 

PORTADA-MI-RINCÓN
Portada de Mi Rincón, el tercer álbum de María Aguado

¿Vas a encerrarte en el estudio a preparar nuevo disco o te decantarás más por el formato single?

M.A.: En principio vamos a ir single por single, pero quién sabe … Lo que tengo claro es que yo quiero seguir haciendo giras y publicando discos, así que no te puedo decir cómo se va a llamar mi cuarto disco ni nada, pero sí espero que lo tengamos en mano prontito.

En ese disco hay una canción especial, Sin Miedo a Andar, háblanos de ella.

M.A.: Esta canción la compuse para mis padres y hermanos, cuando me marchaba para México a grabar el tercer disco. Me iba a sola, sin saber cuánto tiempo iba a estar allí y cuándo les iba a poder volver a ver. Así que fue una especie de choque con la realidad: me iba a cumplir mi sueño, pero aquí dejaba a mi familia… Por ello, Sin Miedo a Andar es uno de mis temas favoritos por la emoción y energía que para mi supuso componer esta canción. 

¿Durante tu carrera musical te has topado alguna vez con alguna situación en la que hayas tenido miedo a andar? 

M.A.: Yo creo que todos los días tienes esa doble cara en el mundo de la música: por un lado, tienes el miedo a fracasar por decir o hacer algo que que no guste a todo el mundo; y por otro, está esa parte preciosa, que es la gente que te apoya, te quiere, se sabe tus canciones o se identifican con tus letras… Así que se puede decir que diariamente convivo con un arma de doble filo. No obstante, nunca me ha dado miedo andar porque creo que de los errores se aprende, pero también es cierto que ha habido muchos momentos en lo que, sin tirar la toalla, he tenido la necesidad de caminar más lento. 

Y supongo que al final esos momentos más difíciles se han compensado o sobrellevado con el apoyo de los tuyos ¿no?

M.A.: Efectivamente. Eso es algo que creo que agradeceré de por vida porque soy consciente de la familia que tengo, pero nunca sabes hasta qué punto pueden llegar a apostar por ti hasta que no te encuentras en ese tipo de situaciones.  Además, también es importante el equipo del que te rodeas y la piña que entre todos hacemos. 

Retomando lo que comentábamos anteriormente, grabaste tu tercer disco en México y con el segundo, Me Toca a Mí, tuviste la oportunidad de tocar allí ¿Qué tal la experiencia?

M.A.: Pues realmente fue una locura porque yo en 2010 saqué mi primer disco, Tiempo al Tiempo, y sin hacer nada de repente María Aguado estaba sonando en México y contaba con un pequeño club de fans, que movía mi música por redes sociales. Cuando en 2012 publico mi segundo disco, Me Toca a Mí,  hago una gira preciosa por España y, una vez terminada, me proponen viajar a México para estar presente en un festival. Así que llegué allí y mi primera actuación fue delante de 50.000 mil personas. Lo que realmente me sorprendió, es que buena parte de ellos se sabían mis canciones.Así que iniciamos una pequeña gira por México. Posteriormente, volví a España y saqué varios sencillos como Amor de Verano, Un día Más o Me Cansé sobre la violencia de género. Fue un año y medio sin parar y, cuando tuve tiempo de sentarme y descansar, compuse varias canciones para un tercer proyecto, que más tarde grabé en México porque quería plasmar en ese álbum la buena vibra que ese país me dio. 

Todos los aristas que tocan en México coinciden en afirmar el apoyo que reciben por parte de los mexicanos ¿Qué tiene México de especial?

M.A.: No sé que tiene pero es algo que o te encanta o lo rechazas. A mí, desde luego, me encantó, enamoró, apasionó y estoy deseando volver porque es un calor muy especial el que recibes. De hecho, a mi me llegó a decir un niño en uno de los conciertos que estuvo dos semanas sin mascar goma -chicle- para poder comprar las entradas del concierto. Y fue como “no me digas esto porque te doy seis más para el siguiente”.  Estas cosas te hacen darte cuenta de que para los niños no todo es jugar a la Play o al fútbol, sino que se vuelven locos y renuncian a “sus vicios” por ir a un concierto de un artista que les gusta. Cosas y detalles así son los que te terminan atrapando a México. 

El viernes pasado diste el último concierto durante un tiempo porque ahora te vas a encerrar en el estudio para preparar nuevo material ¿Tienes fecha aproximada de lanzamiento de lo nuevo?

M.A.: De momento está un poco en el aire. Seguimos componiendo y trabajando en ello. Espero que en los próximos meses podamos tener nuevas noticias y que nos volvamos a sentar y te hable del nuevo single. Es cierto, que tengo muchas ideas de lo que quiero para mi próximo proyecto, pero también me dejo un poco influenciar por el equipo o la gente con la que trabajo en las composiciones, así que de momento no te puedo decir nada más. 

Acabamos de estrenar año y hace unos días en otra entrevista comentaste que los años pares te transmitían buena energía ¿Qué le pides a este año 2018?

M.A.: Simplemente tranquilidad en lo personal porque el año 2017 ha sido muy complicado y de muchas pérdidas de gente que quería mucho… Al 2018 le pido, también, muchísima constancia y energía para poder desarrollar cosas en mí que antes no he podido conseguir o me he limitado a seguir ciertas pautas, que a día de hoy no me merecían la pena. En definitiva, necesito: trabajo, constancia, equipo, escenario, dejarme sorprender por lo que venga y salud, sobre todo. 

Para finalizar, en Bemol Magazine tenemos una pregunta “estrella” que hacemos a todos los artistas que pasan por nuestro medio: ¿Qué es el éxito para María Aguado?

M.A.: Para mi el éxito fue simplemente sacar mi primer disco y que más de diez personas lo compraran. Poder decir que logramos alcanzar el número uno en ventas a nivel nacional con el primer álbum, para mí, eso ya fue todo un éxito. Asimismo, que esa familia de coquitos siga creciendo y apoyando cada nuevo proyecto que lanzamos también es un éxito. 

Espontánea, cercana, agradecida con todos los que la rodean y adicta a los escenarios, así es María Aguado, una artista en constante evolución, que se desvive por su pasión, la música, y es consciente de la importancia de conformar un buen equipo para seguir adelante. Comienza 2018 encerrada en el estudio y con energías renovadas para componer nuevo material. Quién sabe si éste vendrá a golpe de ese piano que le han regalado los Reyes Magos en navidad. Sea como fuere, tanto sus coquitos como nosotras estaremos esperando con ganas los nuevos proyectos de María. Y si os habéis quedado con ganas de más, no os perdáis, a continuación, el Test Bemol al que sometimos a la artista. 

Texto y entrevista: Hada Casado y María Sánchez

Deja una respuesta